Mexicali, Baja California — En un audaz paso hacia la fusión de la inteligencia artificial con los servicios de apoyo académico, CETYS Universidad presentó “Bibliobot”, el primer robot autónomo diseñado para asistir en consultas de información en bibliotecas. Desarrollado por docentes y alumnos de la Escuela de Ingeniería de CETYS, a través del Centro de Excelencia en Innovación y Diseño (CEID), este asistente impulsado por IA tiene como objetivo guiar a estudiantes y profesores por los recursos de la biblioteca con precisión, autonomía y un toque tecnológico vanguardista.
La presentación tuvo lugar el 17 de junio de 2025 en el campus Mexicali de CETYS Universidad, atrayendo a líderes académicos, representantes de medios de comunicación y estudiantes, quienes presenciaron una demostración en vivo de las capacidades del Bibliobot.
“¿Qué es Bibliobot?”, preguntó el Dr. Mario Dipp Núñez, Director del campus Mexicali, durante el evento. “Es esencialmente la manifestación del acceso al conocimiento—lo que ofrece una biblioteca—traído a la vida mediante la tecnología. Nuestro objetivo es que sea una herramienta útil, que oriente y guíe a los usuarios hacia la información que necesitan”.
Bibliobot no solo simboliza innovación: lo es. El robot está equipado con una interfaz de búsqueda impulsada por inteligencia artificial, capaz de interpretar preguntas de los usuarios y recomendar libros o recursos académicos adecuados del amplio catálogo de la biblioteca de CETYS. Su diseño elegante y su interacción amigable con el usuario son solo parte de su atractivo futurista.
A diferencia de muchas instituciones que adquieren tecnología prefabricada, CETYS ha dado un paso adelante al desarrollar la suya propia. “Estamos convencidos de que esto no es solo un avance para nuestro sistema bibliotecario, sino una buena noticia para todo México”, afirmó el Dr. Daniel Sanabria Barrios, Director Estatal de Bibliotecas de CETYS. “Esta es una tecnología desplegada, adaptada y diseñada por nuestros propios profesores, investigadores y estudiantes. Ya no somos solo consumidores de innovación; ahora también somos creadores”.
Este enfoque desarrollado localmente resalta el compromiso de CETYS con el empoderamiento de su comunidad académica, proporcionándole las habilidades y oportunidades necesarias para construir soluciones reales. Según explicó el Mtro. Gerardo Tamai Marruffo, líder del proyecto, el equipo de ingeniería integró múltiples características avanzadas en Bibliobot, incluyendo un sensor LIDAR 2D que le permite desplazarse de forma autónoma por la biblioteca y detectar a personas en su entorno, garantizando una interacción segura y eficiente.
Aunque Bibliobot aún se encuentra en su etapa inicial de desarrollo, ya está demostrando ser un cambio radical. Su interfaz permite a los usuarios hacer preguntas en lenguaje natural—como “¿Dónde puedo encontrar libros sobre energía renovable?”—y recibir instantáneamente resultados y ubicaciones relevantes del catálogo digital. Esta capacidad representa un salto significativo respecto a los terminales tradicionales de consulta, combinando IA conversacional con acceso en tiempo real a los recursos.
La integración de la IA en un entorno académico abierto al público no solo responde a una cuestión de conveniencia; también representa una preparación estratégica para las futuras generaciones de ingenieros e investigadores frente a la transformación digital que está moldeando las industrias globales.
El proyecto fue presentado ante la presencia de autoridades de CETYS, entre ellas la Dra. Verónica Rojas Mendizábal, Directora del CEID; el Dr. Alberto Gárate Rivera, Vicerrector Académico de CETYS; y el Dr. Mario Dipp Núñez. Sus comentarios enfatizaron que Bibliobot es solo una de las múltiples iniciativas que CETYS está desarrollando para alinear la educación superior con los desafíos y oportunidades de la Cuarta Revolución Industrial.
“Esto no es solo un hito en la evolución digital de CETYS”, expresó el Dr. Gárate, “sino una declaración clara sobre el tipo de profesionales que buscamos formar: innovadores, capaces y listos para el futuro”.
A medida que Bibliobot continúa evolucionando mediante retroalimentación y mejoras iterativas, CETYS se consolida como líder en innovación académica en México y América Latina. Es un ejemplo tangible de cómo la tecnología, implementada con propósito, puede elevar la educación mientras preserva sus objetivos más humanos: acceso al conocimiento, curiosidad y aprendizaje para toda la vida.