A partir del 1 de mayo, Medi-Cal, el programa de cobertura de salud de California para personas y familias de bajos ingresos, extendió la elegibilidad para la cobertura completa a más de 185 mil personas de 50 años o más, independientemente de su estado migratorio.
“Estamos brindando resultados concretos para los californianos, continuando cumpliendo la promesa de una California Saludable para Todos, y animo a todos aquellos elegibles a aprovechar estos servicios de salud esenciales”, dijo el Gobernador Newsom. “Esta es una inversión en nuestra gente, nuestra economía y nuestro futuro. Pero no nos detendremos allí. California está en camino de expandir Medi-Cal a todos los californianos elegibles, independientemente de su edad o estado migratorio, brindando la cobertura de salud más completa en todo el país”.
El gobernador Newsom firmó el año pasado una legislación que convierte a California en el primer estado de la nación en ampliar la elegibilidad completa de Medi-Cal a adultos de bajos ingresos de 50 años o más, independientemente de su estado migratorio. Sujeto a la aprobación legislativa, el gobernador Newsom ha propuesto este año expandir Medi-Cal a todos los residentes elegibles, independientemente de su edad o estado migratorio.
La población de expansión incluye personas de 50 años o más que son elegibles para Medi-Cal, que no tienen un estatus migratorio satisfactorio o que no pueden establecer un estatus migratorio satisfactorio para Medi-Cal completo y aún no están inscritos en Medi-Cal California. También incluye a las personas de 50 años de edad o más que actualmente están inscritas en Medi-Cal de alcance restringido.
“Esta expansión de Medi-Cal respalda la visión de la Administración Newsom de una California Saludable para Todos al abordar las disparidades en la cobertura de salud que afectan de manera desproporcionada a las comunidades desfavorecidas. Estamos comprometidos a promover la diversidad, la equidad y la inclusión en nombre de todos los californianos”, dijo Michelle Baass, directora del Departamento de Servicios de Atención Médica (DHCS). “Esta acción refleja nuestra convicción fundamental de que todos los californianos merecen atención médica de calidad”.
Muchas de estas personas y sus comunidades se han visto afectadas de manera desproporcionada por la pandemia de COVID-19 y han tenido acceso limitado a la atención. Esta expansión mejorará el acceso a la atención preventiva y de rutina, mejorará la seguridad financiera de quienes se inscriban y fortalecerá los esfuerzos de California para abordar las disparidades e inequidades en la salud, especialmente entre las poblaciones de color.
El estado ha trabajado durante los últimos años para extender la cobertura de salud a más californianos. En mayo de 2016, los niños menores de 19 años se convirtieron en elegibles para los beneficios completos de Medi-Cal, y en enero de 2020, Medi-Cal completo se extendió a los adultos jóvenes de 19 a 25 años, independientemente de su estado migratorio.
Anteriormente, estas personas solo calificaban para servicios limitados de Medi-Cal, como atención de emergencia, prenatal y a largo plazo. Ahora pueden acceder a la gama completa de beneficios disponibles para los beneficiarios de Medi-Cal, que incluyen servicios de salud de calidad, salud del comportamiento, servicios para trastornos por abuso de sustancias y servicios dentales sin costo o a bajo costo a través de los diversos sistemas de prestación del programa Medi-Cal.
“Estos californianos ahora tienen un lugar donde pueden coordinar todas sus necesidades médicas, dentales, mentales y de trastornos por uso de sustancias y un médico de atención primaria para manejar mejor sus condiciones de salud”, dijo Jacey Cooper, directora estatal de Medicaid. “Todos se benefician al garantizar el acceso para todos los californianos, y muchos de nosotros conocemos a alguien que depende de Medi-Cal para obtener una cobertura de salud vital”.
El próximo paso en la expansión de la cobertura de California, sujeto a la aprobación legislativa, se describe en el presupuesto del gobernador para 2022-23, que propone expandir la cobertura de Medi-Cal a más de 700 mil adultos de entre 26 y 49 años sin un estatus migratorio satisfactorio, efectivo tan pronto antes del 1 de enero de 2024. Extender Medi-Cal a cientos de miles más es un paso importante para ayudar a cerrar las brechas de equidad en salud en el estado y acercarnos a la cobertura universal.
La expansión a personas de 50 años o más se incluyó en el Proyecto de Ley 133 de la Asamblea (Capítulo 143, Estatutos de 2021), que modificó la sección 14007.8 del Código de Bienestar e Instituciones. Durante casi un año, el DHCS llevó a cabo reuniones mensuales de grupos de trabajo del condado y defensores para implementar esta expansión.
El Departamento de Seguridad Nacional de EE. UU. y los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de EE. UU. no consideran los servicios de salud, alimentación y vivienda como parte de la determinación de carga pública. Por lo tanto, el uso de los beneficios de Medi-Cal (excepto para la atención en un asilo de ancianos o una institución de salud mental) no afectará el estado migratorio de una persona. Cuando alguien solicita beneficios financiados por el estado, su información solo se usa para determinar si califica. Las leyes estatales protegen la privacidad de su información.