El presidente Joe Biden anunció su decisión de retirarse de la carrera presidencial de 2024. La declaración se realizó a través de una carta en la que reflexionó sobre los logros de su administración en los últimos tres años y medio.
Biden destacó el progreso de la nación, señalando la robusta economía de Estados Unidos, las inversiones históricas en salud y los avances significativos en la legislación sobre el clima. Subrayó la designación histórica de la primera mujer afroamericana en la Corte Suprema y la aprobación de la primera ley de seguridad de armas en 30 años. Biden también reconoció los esfuerzos colectivos para superar una pandemia y una crisis económica, fortalecer la democracia y mejorar las alianzas globales.
Biden expresó una profunda gratitud al pueblo estadounidense y a los socios de su administración, incluyendo a la vicepresidenta Kamala Harris.
“Ha sido el mayor honor de mi vida servir como su presidente. Y aunque mi intención ha sido buscar la reelección, creo que es en el mejor interés de mi partido y del país que me retire y me enfoque únicamente en cumplir mis deberes como presidente durante el resto de mi mandato,” escribió Biden en una carta publicada en su cuenta de X. Luego pidió a los demócratas que apoyaran a Kamala Harris como candidata del partido para derrotar a Trump.
El expresidente Donald Trump reaccionó: “¡Joe Biden, el corrupto, no estaba capacitado para postularse a la presidencia, y ciertamente no está capacitado para servir—¡y nunca lo estuvo! Solo alcanzó el cargo de presidente a través de mentiras, noticias falsas y sin salir de su sótano. Todos a su alrededor, incluido su doctor y los medios, sabían que no era capaz de ser presidente—y no lo era. Miren lo que ha hecho a nuestro país, con millones de personas cruzando nuestra frontera sin control y sin verificar, muchas provenientes de prisiones, instituciones mentales y récords de terroristas. Sufriremos enormemente por su presidencia, pero remediremos el daño que ha causado muy rápidamente. ¡HAGAMOS AMÉRICA GRANDE DE NUEVO!”
Su decisión abre la carrera a nuevos candidatos demócratas, reconfigurando el panorama electoral de 2024 a solo meses de las elecciones.
Las preocupaciones de salud sobre el presidente Joe Biden, particularmente relacionadas con su edad, han generado grandes inquietudes dentro del Partido Demócrata sobre su posible segundo mandato. Estas preocupaciones se intensificaron después de la actuación de Biden en un debate de junio de 2024, donde su apariencia vacilante, su voz ronca y sus lapsos al recordar estadísticas recibieron críticas.
En respuesta a la reacción negativa del debate, Biden anunció varias iniciativas políticas progresistas, incluyendo reformas a la Corte Suprema, una prohibición nacional de armas de asalto y medidas para limitar los aumentos de alquileres. A pesar de estos esfuerzos, la dinámica interna del partido y los problemas de salud han seguido generando incertidumbre sobre su candidatura.
Biden, quien asumió el cargo a los 78 años, había sido previamente elogiado por su “perfil de salud excepcional” por el Journal on Active Aging y su médico, Kevin O’Connor. Sin embargo, informes recientes han generado preocupaciones adicionales. En julio de 2024, The New York Times reveló que el neurólogo Kevin Cannard, especializado en trastornos del movimiento, visitó la Casa Blanca en varias ocasiones, incluidas reuniones con el médico de Biden.
El 17 de julio, el líder de la minoría de la Cámara de Representantes, Hakeem Jeffries, y el líder de la mayoría del Senado, Chuck Schumer, expresaron preocupaciones sobre posibles pérdidas demócratas en el Congreso. Además, los donantes han suspendido la financiación de la campaña, y Biden dio positivo por COVID-19 el mismo día. The New York Times informó que Biden estaba cada vez más receptivo a la idea de retirarse de la carrera.
Los candidatos que buscan reemplazar a Biden deberán obtener firmas de los delegados y ganar una mayoría en la convención. Mientras tanto, la campaña del expresidente Donald Trump ha preparado investigaciones de oposición sobre los posibles candidatos demócratas, anticipando que la presión sobre Biden para que se retire podría influir en la dinámica electoral próxima.