Home / LATEST NEWS / AmSoc Realiza Cuarta Convención Binacional sobre Comercio y Seguridad

AmSoc Realiza Cuarta Convención Binacional sobre Comercio y Seguridad

-Editorial

La American Society of Mexico (AmSoc) celebró esta semana su Cuarta Convención Binacional, que reunió a diplomáticos, autoridades gubernamentales, líderes empresariales, académicos y representantes de la sociedad civil de ambos lados de la frontera para dos días de diálogo de alto nivel sobre el futuro de la relación entre México y Estados Unidos.

El evento, realizado en la Ciudad de México, se centró en fortalecer los vínculos bilaterales y explorar oportunidades de cooperación en comercio, seguridad, innovación, sostenibilidad y desarrollo regional. Los organizadores describieron la convención como un foro estratégico para atender retos compartidos y destacar áreas en las que ambas naciones pueden trabajar juntas hacia la prosperidad a largo plazo.

La inauguración estuvo a cargo del embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, quien subrayó la profundidad de los lazos comerciales, culturales y familiares entre los dos países. Consideró que la relación bilateral es única y señaló su importancia no solo para los gobiernos, sino también para millones de familias y empresas que dependen de la cooperación transfronteriza.

El presidente de AmSoc, Larry Rubin, afirmó que el foro se ha consolidado como un espacio clave de diálogo entre tomadores de decisiones y actores de toda Norteamérica. Reconoció las acciones recientes del gobierno mexicano, como la imposición de aranceles a países fuera del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), al considerar que esta medida refuerza la competitividad de México como destino prioritario para la inversión extranjera.

Rubin también destacó el compromiso de la presidenta Claudia Sheinbaum de revisar las barreras no arancelarias, lo cual consideró una señal de que México está preparado para consolidar su papel como jugador central en la integración económica regional.

Más allá del comercio, la seguridad fue un tema recurrente. Se subrayó que la seguridad pública sigue siendo una prioridad para ambos países y se celebró la creación de un grupo binacional de alto nivel para combatir al crimen organizado. Asimismo, se reconoció el trabajo de la Secretaría de Seguridad bajo la conducción de Omar García Harfuch.

Entre los ponentes en materia de seguridad estuvieron Sergio de la Peña, exsubsecretario adjunto de Defensa de Estados Unidos, y Salvador Guerrero Chiprés, titular del C5 de la Ciudad de México. Ambos abordaron la complejidad de las redes criminales y destacaron la importancia de la colaboración transfronteriza para enfrentar amenazas a la seguridad pública y la estabilidad económica.

La convención también abordó temas relacionados con las comunidades fronterizas y la diáspora mexicana. Tatiana Clouthier, titular del Instituto de Mexicanas y Mexicanos en el Exterior, expuso los retos y oportunidades de los connacionales en el extranjero, resaltando su papel en el fortalecimiento de los vínculos económicos y culturales.

Los alcaldes de Laredo, Texas, Víctor Treviño, y de McAllen, Texas, Javier Villalobos, destacaron la relevancia de las ciudades fronterizas como motores del comercio y la integración regional, señalando la necesidad de inversiones en infraestructura y cooperación transfronteriza para sostener el crecimiento.

El encuentro contó también con la participación de diplomáticos de Suiza e Italia, quienes aportaron perspectivas sobre alianzas internacionales y el papel de México en el comercio global, lo que reflejó el alcance del foro más allá de la relación bilateral.

Asimismo, participaron directivos de corporaciones multinacionales como Francisco Garza, de General Motors México; Rafael Sánchez, de Microsoft México; y José Fernandes, de Honeywell América Latina. Ellos compartieron su visión sobre innovación, transformación digital y oportunidades de nearshoring, destacando la importancia de las alianzas público-privadas, la capacitación laboral y la inversión en infraestructura para fortalecer la competitividad de México en los mercados internacionales.

Durante los dos días de actividades se llevaron a cabo paneles, conferencias magistrales y mesas de diálogo sobre política comercial, resiliencia de cadenas de suministro, energías renovables, inclusión y sostenibilidad. También se exploraron oportunidades en sectores clave como turismo, automotriz, aeroespacial, farmacéutico y agroindustrial.

El nearshoring, la reubicación de cadenas de suministro hacia el mercado norteamericano, fue uno de los temas centrales. Empresarios y funcionarios coincidieron en que México está bien posicionado para aprovechar esta tendencia, aunque aún debe enfrentar retos regulatorios, de infraestructura y de desarrollo de talento especializado.

Al cierre de la convención, se reafirmó el espíritu de cooperación entre México y Estados Unidos. El foro fue considerado un recordatorio de que, pese a los desafíos políticos y económicos, ambos países comparten intereses comunes en estabilidad, crecimiento y prosperidad.

Con más de 80 años de historia, la American Society of Mexico es una organización sin fines de lucro y sin afiliación política que conecta a la comunidad estadounidense en México con empresas, organizaciones civiles y la sociedad en general para impulsar soluciones estratégicas y alianzas que promuevan el desarrollo compartido.

Check Also

Sobrevivientes Inmigrantes de Violencia Doméstica Enfrentan Nuevos Obstáculos para su Seguridad y Justicia

-Editorial Las sobrevivientes inmigrantes de violencia doméstica enfrentan obstáculos sin precedentes para alcanzar seguridad, justicia …

Leave a Reply