-Editorial
La Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA) publicó su primera actualización pública trimestral sobre los esfuerzos para implementar una solución a largo plazo a la crisis de aguas residuales del río Tijuana, detallando avances coordinados con la Comisión Internacional de Límites y Agua (USIBWC). La actualización marca un hito en la ejecución del memorando de entendimiento firmado en julio de 2025 por el administrador de la EPA, Lee Zeldin, y la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales de México, Alicia Bárcena Ibarra.
La agencia señaló que el informe cumple con un requisito del acuerdo para que Estados Unidos y México publiquen actualizaciones trimestrales coordinadas. Según la EPA, ambos países han avanzado en varios proyectos destinados a reducir de manera permanente los flujos de aguas residuales transfronterizos que afectan a millones de residentes del sur de California.
En un comunicado, Zeldin afirmó que la administración se mantiene enfocada en lograr lo que denomina una “solución al 100%” para detener el cruce de aguas residuales desde México. Destacó la transparencia respecto al estado de los proyectos y sus cronogramas, y subrayó que la protección de la salud pública y del medio ambiente es responsabilidad principal de la EPA.
El comisionado de la USIBWC, Chad McIntosh, indicó que las mejoras en la infraestructura de la planta de tratamiento de San Diego avanzan y que los funcionarios estadounidenses continúan monitoreando los compromisos de México bajo el acuerdo. Señaló que la información sobre los trabajos de ambos países se compartirá con agencias y actores involucrados en resolver el problema de contaminación de larga duración.
La actualización destaca varios avances recientes, incluidos la finalización de una expansión interina de 10 millones de galones por día en la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Internacional South Bay, el inicio de la construcción en México de la primera fase del proyecto Tijuana River Gates y la reducción de nueve meses en los plazos de proyectos clave del Minute 328 por un grupo de trabajo binacional. Otros avances incluyen la finalización de un proyecto piloto de ozonación con nanoburbujas y la planificación inicial de una expansión de 50 mgd en la planta de South Bay.
La EPA y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de México también desarrollan estrategias para cubrir los costos de operación y mantenimiento, mientras los negociadores de ambas secciones de la comisión binacional afinan un nuevo “Minute” diplomático.
El memorando de entendimiento se centra en tres prioridades: asegurar los compromisos financieros de México, acelerar los cronogramas de construcción y añadir proyectos necesarios para atender el crecimiento poblacional en el Valle del río Tijuana. Se espera que México asigne los fondos restantes del Minute 328 en sus presupuestos de 2026 y 2027 para completar los proyectos antes del 31 de diciembre de 2027.
Los trabajos planificados incluyen la rehabilitación de colectores y estaciones de bombeo, mejoras en plantas de tratamiento de aguas residuales, expansión de sistemas de conducción y la canalización de tramos abiertos. La fecha límite para completar todos los proyectos del Minute 328 sigue siendo el 31 de diciembre de 2027.
La EPA destacó que desde la firma del acuerdo, Estados Unidos ha acelerado varios esfuerzos. En agosto, funcionarios federales anunciaron la finalización de la expansión de 10 mgd de la planta de South Bay, un proyecto inicialmente estimado en dos años, completado en 100 días. Se espera que la planta continúe operando a plena capacidad durante la temporada de lluvias mientras se manejan los sedimentos y desechos de tormenta.
La actualización también resume el progreso de México en el cumplimiento de sus compromisos bajo el memorando. Según la EPA, el próximo paso importante será la firma de un nuevo Minute binacional antes de finales de 2025.