-Editorial
Avantti Medi Clear inauguró su segunda planta de esterilización con tecnología E-Beam en Tijuana, completando una inversión de más de 12.5 millones de dólares que, según autoridades estatales, refuerza la posición de Baja California como un centro clave para la manufactura de dispositivos médicos.
En representación de la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, el Secretario de Economía e Innovación, Kurt Honold Morales, destacó que la nueva planta fortalece el clúster regional de dispositivos médicos y apoya la creación de empleos de alto valor en manufactura avanzada. Felicitó a Avantti Medi Clear por expandir sus operaciones con una segunda planta dedicada a la esterilización por haz de electrones, tecnología promovida por la empresa como una alternativa limpia y eficiente para el procesamiento de dispositivos médicos.
La ceremonia estuvo encabezada por el Director General de Avantti Medi Clear, Fernando Luna, y el presidente del consejo, Eduardo Luna Arenas. También participaron representantes de los sectores médico e industrial del estado, incluidos Miguel Ángel Félix, tesorero del Clúster de Dispositivos Médicos de Baja California; Adriana Eguía Alanís, presidenta del Comité de Desarrollo Económico y Tecnológico de Tijuana (DEITAC); René Paredes Ballesca, director nacional del Comité de Educación de Index; y Fernanda Mena, directora de promoción de la oficina de desarrollo económico de Tijuana (SEDETI). Los oradores destacaron el crecimiento sostenido de la empresa y sus esfuerzos por ofrecer soluciones de esterilización que cumplen con estándares internacionales de seguridad, sostenibilidad y eficiencia.
La nueva planta cuenta con 6,200 metros cuadrados, incluyendo 4,500 metros cuadrados de espacio de almacenamiento. Está equipada con un acelerador lineal de 10 MeV y 30 kW, con capacidad de expansión hasta 50 kW según la demanda. Según la empresa, el búnker de irradiación —construido con paredes de concreto de alta densidad de hasta 3.5 metros de espesor— cumple con los requisitos de seguridad aprobados por la Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardias.
Más de 20 proveedores contribuyeron a la construcción de la planta, la mayoría locales, mientras que la firma canadiense MEVEX proporcionó el acelerador principal. Funcionarios de la empresa indicaron que el proyecto generó más de 50 empleos directos e indirectos y fortalecerá las cadenas de suministro locales bajo modelos de producción “just-in-time” alineados con los objetivos de competitividad del T-MEC.
La compañía también planea utilizar la nueva capacidad para atender industrias más allá del sector médico. La versatilidad de la tecnología E-Beam permite aplicaciones como esterilización, pasteurización y modificación de polímeros, abriendo oportunidades en sectores aeroespacial, eléctrico y alimentario.
En un comunicado, la dirección de Avantti Medi Clear señaló que la segunda planta representa un paso importante en la expansión de las capacidades tecnológicas nacionales. “Esta nueva planta refleja nuestro compromiso con la innovación y el desarrollo tecnológico del país”, afirmó la empresa. “Estamos orgullosos de contribuir al avance de la industria, la salud pública y la economía regional.”