Home / LATEST NEWS / Padilla y Blumenthal advierten sobre intentos de cambiar las reglas electorales antes de las elecciones de medio término de 2026

Padilla y Blumenthal advierten sobre intentos de cambiar las reglas electorales antes de las elecciones de medio término de 2026

-Editorial

Un día después de que los demócratas obtuvieran amplias victorias en elecciones estatales en todo el país, los senadores Alex Padilla (D-Calif.) y Richard Blumenthal (D-Conn.) encabezaron el miércoles a un grupo de legisladores demócratas en una advertencia sobre lo que describieron como intentos continuos de la administración Trump para modificar las leyes electorales y socavar los derechos de los votantes antes de las elecciones de medio término de 2026.

Padilla, miembro de mayor rango del Comité de Reglas y Administración del Senado y exsecretario de Estado de California, se unió a Blumenthal y a los senadores Dick Durbin (D-Ill.), Sheldon Whitehouse (D-R.I.), Tim Kaine (D-Va.) y Amy Klobuchar (D-Minn.) en el pleno del Senado. Los legisladores advirtieron que las recientes acciones y propuestas federales podrían debilitar los sistemas electorales estatales y restringir el acceso al voto en todo el país.

Padilla señaló que, mientras las políticas arancelarias de Trump continúan elevando los precios de alimentos y energía, y mientras los líderes republicanos se resisten a ampliar la atención médica y los programas de asistencia alimentaria, la administración se ha enfocado en cambiar los procedimientos electorales de maneras que podrían favorecer sus intereses políticos.

“El presidente y su partido prefieren socavar las futuras elecciones mediante la depuración de padrones electorales e imponer redistritaciones partidistas a mitad de década, en lugar de cambiar sus políticas dañinas”, dijo Padilla.

El senador citó la reciente aprobación de la Proposición 50 en California, una enmienda constitucional estatal que prohíbe la redistritación a mitad de década, como ejemplo de la decisión de los votantes de rechazar la manipulación partidista de los límites distritales. Padilla explicó que la medida fue una respuesta directa al plan de redistritación impulsado en Texas, que creó cinco nuevos escaños republicanos en el Congreso.

“Los californianos entendieron de inmediato que ya era suficiente”, afirmó Padilla. “De eso se trató lo de ayer: de nivelar el campo de juego”.

Padilla instó a los republicanos a apoyar su proyecto de ley bicameral que prohibiría la redistritación a mitad de década y exigiría a todos los estados establecer comisiones independientes y no partidistas de redistritación. Dijo que la propuesta reduciría la influencia política en la delimitación de distritos y fortalecería la confianza pública en las elecciones.

Blumenthal coincidió con las preocupaciones de Padilla y advirtió que la interferencia electoral —ya sea a través de la redistritación, la depuración de padrones o la desinformación— representa una amenaza creciente para las instituciones democráticas.

Los senadores también criticaron lo que describieron como una campaña agresiva del Departamento de Justicia (DOJ, por sus siglas en inglés) bajo la administración Trump para obtener información de votantes de los estados. Según Padilla, el DOJ ha enviado cartas a por lo menos 40 estados solicitando detalles sobre sus prácticas de mantenimiento de padrones y ha presentado demandas contra ocho estados, incluido California, que se negaron a compartir registros de inscripción de votantes con las autoridades federales.

Padilla calificó las acciones del Departamento de Justicia como “ilegales y sin precedentes”, argumentando que violan el principio de control estatal sobre las elecciones. Acusó a la administración de desarrollar una base de datos nacional de votantes con información personal sensible para monitorear y restringir el acceso al voto.

Mientras tanto, Trump desestimó los resultados de la medida californiana y afirmó —sin presentar pruebas— que la Proposición 50 fue “amañada”. También renovó sus llamados para eliminar la votación por correo, poner fin al registro el mismo día de la elección e imponer nuevas restricciones al voto.

Según diversos informes, la Casa Blanca prepara una orden ejecutiva para restringir la votación por correo y endurecer el acceso a las urnas, complementando una orden previa que fue parcialmente bloqueada por tribunales federales. Funcionarios de la administración han sostenido que estas medidas buscan prevenir el fraude electoral, aunque múltiples estudios y fallos judiciales no han encontrado evidencia de fraude generalizado en elecciones recientes.

Padilla afirmó que los esfuerzos de la Casa Blanca para cuestionar la legitimidad electoral reflejan las afirmaciones falsas hechas después de las elecciones de 2020 y advirtió que la retórica de Trump podría usarse como pretexto para declarar una “falsa emergencia nacional” con el fin de influir en elecciones estatales.

“Los miembros del Congreso deben enfrentarse a cada uno de los intentos inconstitucionales de Trump para apoderarse de la autoridad electoral de los estados”, dijo Padilla. “Si la Casa Blanca intenta declarar una falsa emergencia nacional electoral para justificar una intervención federal, forzaré una votación aquí en el Senado para detenerlo”.

Padilla y sus colegas instaron a los estadounidenses a mantenerse comprometidos y a continuar participando en el proceso democrático, a pesar de la desinformación sobre el fraude electoral.

“Pase lo que pase, los votantes no pueden perder la esperanza”, afirmó Padilla. “Necesitamos que los estadounidenses sigan participando en cada elección, tal como lo hicieron ayer, y dejen claro que serán el pueblo —y solo el pueblo— quienes determinen el futuro de nuestra democracia”.

Las declaraciones reflejan la creciente división partidista en torno a las reformas electorales antes de las elecciones de medio término de 2026, mientras ambos partidos se preparan para contiendas clave que determinarán el control del Congreso y varias gobernaciones. Los demócratas sostienen que las protecciones federales al derecho al voto son esenciales para evitar la interferencia política, mientras que los republicanos argumentan que los estados deben conservar la autoridad para regular sus propios procesos electorales.

Check Also

Gestión fronteriza inteligente podría añadir 401 mil millones de dólares al PIB mundial para 2035

-Editorial Un nuevo informe publicado por el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por …

Leave a Reply