-Editorial
La Cámara Regional de Comercio de San Diego reconoció a cinco funcionarios electos y servidores públicos de la región Cali-Baja durante su evento anual Legislative Lounge, celebrado en honor a sus contribuciones al desarrollo y fortalecimiento de las comunidades locales.
El evento, al que asistieron más de 300 líderes comunitarios, incluyó una ceremonia de premiación y una recepción. Cada homenajeado recibió una caricatura personalizada como reconocimiento conmemorativo.
Este año, el Legislative Lounge distinguió a cinco personas por su liderazgo y servicio en toda la región Cali-Baja. La Cámara Regional de Comercio de San Diego reconoció al alcalde John Duncan, de Coronado, con el premio Business Friendly Elected Award (BFE), y a Doug Liden, exingeniero ambiental senior de la Agencia de Protección Ambiental, con el premio Bridge Builder.
Otros galardonados incluyeron a Simon Tse, supervisor de proyectos de desarrollo de la Ciudad de San Diego, quien recibió el premio Hot Spot Hero; Heather Kosvka, subjefa de gabinete del supervisor del condado Joel Anderson, reconocida como Smooth Operator; y Chris Jonsmyr, director de comunicaciones y asistente legislativo del asambleísta David Álvarez, quien obtuvo el premio Staffer Who Gets Sht Done*.
Chris Cate, presidente y director ejecutivo de la Cámara Regional de Comercio de San Diego, destacó la importancia del evento al señalar que es una oportunidad para agradecer a los funcionarios públicos y a su personal por sus esfuerzos continuos para mejorar la región. “Su arduo trabajo y colaboración son lo que mantiene a San Diego avanzando, y no podríamos hacer lo que hacemos sin ellos”, afirmó Cate.
La Cámara Regional de Comercio de San Diego desempeña un papel fundamental en el fortalecimiento de la economía regional al servir como una voz unificada para las empresas de San Diego. Como una de las cámaras más grandes de la Costa Oeste, aboga por políticas que promuevan la creación de empleos, el crecimiento económico y la colaboración transfronteriza. A través de su amplia red de miembros, la Cámara conecta a líderes empresariales, responsables de políticas públicas y organizaciones comunitarias para abordar los temas clave que afectan la competitividad y calidad de vida de la región.
Más allá de su labor de incidencia, la Cámara ofrece una plataforma para el desarrollo profesional y oportunidades de networking que fortalecen a emprendedores y dueños de negocios locales. Organiza eventos, programas de liderazgo y foros de políticas públicas que fomentan la colaboración y la innovación. Estas iniciativas ayudan a los miembros a acceder a recursos, establecer alianzas y mantenerse informados sobre tendencias en temas como vivienda, transporte, desarrollo laboral y sostenibilidad, todos ellos componentes esenciales del éxito económico de San Diego.
La Cámara también desempeña un papel importante en el fortalecimiento de las relaciones binacionales entre Estados Unidos y México. Reconociendo que la región San Diego–Tijuana funciona como un solo ecosistema económico, la organización promueve la cooperación transfronteriza para mejorar el comercio, el turismo y el desarrollo de infraestructura. Al trabajar con funcionarios estadounidenses y mexicanos, la Cámara contribuye a diseñar políticas que fomentan una frontera más inteligente y eficiente, fortaleciendo los lazos económicos y culturales que definen la identidad de la región.