-Editorial
El desarrollo turístico y la cooperación binacional fueron los temas centrales durante la visita anual de la Cámara Regional de Comercio de San Diego a la Ciudad de México, un evento enfocado en fortalecer la colaboración entre México y Estados Unidos dentro de la región CaliBaja.
Como parte de la agenda, la secretaria de Turismo de Baja California, Zaida Luz López, participó en el panel “Un Destino, Dos Naciones: Impulsando Oportunidades Turísticas”, que reunió a líderes gubernamentales y empresariales para discutir estrategias que impulsen el turismo regional y la integración económica. La conversación se centró en iniciativas para fortalecer la promoción del turismo internacional a lo largo de la frontera México–Estados Unidos, desarrollar el turismo médico y de bienestar, y mejorar la conectividad terrestre, aérea y marítima. Estos esfuerzos forman parte de la campaña “Vacaciones en Dos Naciones”, que busca posicionar a la región CaliBaja como un destino turístico unificado y complementario.
López destacó la importancia de construir una visión compartida para el crecimiento turístico de la región a través del diálogo constante y la cooperación interinstitucional. Subrayó programas como “Explore Baja”, una campaña dirigida a los residentes del sur de California que ofrece descuentos exclusivos, beneficios y promociones para incentivar su visita a los diversos destinos de Baja California. Esta iniciativa refleja el compromiso del estado con el turismo sostenible y su expansión en los mercados internacionales.
La titular de Turismo también resaltó la relevancia del Cross Border Xpress (CBX) como un enlace estratégico entre ambas naciones. El CBX, primer puente peatonal binacional del mundo, conecta directamente el Aeropuerto Internacional de Tijuana con San Diego y registró 3.9 millones de cruces en 2024. López señaló que esta infraestructura no solo facilita los viajes, sino que también impulsa el crecimiento económico y turístico de la región al fortalecer los lazos entre comunidades fronterizas.
Los participantes del panel analizaron oportunidades para mejorar la experiencia de los visitantes en ambos lados de la frontera, enfocándose en la colaboración para crear estrategias turísticas competitivas, innovadoras y sostenibles. También se abordó el papel de la infraestructura transfronteriza, las plataformas digitales y la capacitación laboral en el fortalecimiento del liderazgo de la región CaliBaja como un corredor turístico de alcance global.
Además de López, el evento contó con la participación de Bernardo Cueto Riestra, secretario de Turismo de Quintana Roo, y de Miguel Aguíñiga Rodríguez, titular de la Unidad de Innovación, Sustentabilidad y Profesionalización Turística, en representación de la secretaria de Turismo de México, Josefina Rodríguez Zamora. Funcionarios, legisladores y representantes de ambos lados de la frontera también participaron en las discusiones, reafirmando su compromiso con la prosperidad regional mediante la cooperación y objetivos de desarrollo compartidos.
La visita anual de la Cámara de San Diego a la Ciudad de México se consolida como una plataforma para fortalecer las alianzas binacionales, destacando al turismo como uno de los motores más dinámicos de conexión económica y cultural en la región CaliBaja.