-Editorial
La Ciudad de El Centro y el Consulado de México en Calexico llevaron a cabo la inauguración oficial de la exposición “Indumentaria Tradicional Mexicana y Alta Costura” el 24 de septiembre en el histórico Old Post Office, ubicado en 230 S. 5th St.
La exhibición, abierta al público desde el 17 de septiembre, celebra la riqueza cultural de México a través de una muestra curada de huipiles y rebozos tradicionales, así como creaciones de alta costura de la artista mexicana Cristina Terán de Félix. La colección permanecerá abierta de lunes a jueves, de 10 a.m. a 5 p.m., hasta el 15 de octubre.
Las prendas de Terán de Félix combinan elementos simbólicos de la identidad mexicana con una visión artística contemporánea. Varias piezas están inspiradas en regiones y comunidades específicas, como una falda que representa la Catedral de Mexicali y que incluye bordados con patrones zapotecos. Su trabajo busca honrar la diversidad de las tradiciones mexicanas, presentándolas en un formato moderno y creativo.
Además de la alta costura, la exposición incluye una amplia selección de huipiles y rebozos representativos de distintos estados y comunidades indígenas del país. Cada prenda refleja un conocimiento ancestral, con colores, puntadas y motivos que varían según la región. La colección resalta el papel de la indumentaria tradicional como patrimonio cultural y expresión artística.
Rocío Vázquez Álvarez, cónsul titular de México en Calexico, señaló que la muestra ilustra la diversidad del país, recordando que México reconoce oficialmente 69 lenguas, incluido el español, y alberga numerosos pueblos indígenas con tradiciones propias.
“Cada estado de México tiene sus propios estilos y referencias culturales, muchos de ellos con raíces prehispánicas, posteriormente influenciados por la historia colonial y el desarrollo regional”, dijo Vázquez Álvarez. “Esta exposición permite que la gente de El Centro aprecie obras de arte profundamente ligadas a esas tradiciones, ya sea a través de rebozos bordados, huipiles ceremoniales o alta costura inspirada en trajes clásicos.”
Vázquez Álvarez destacó que algunas de las piezas en exhibición están vinculadas a festividades y a la vida comunitaria, como la indumentaria elaborada para el Carnaval de Chimalhuacán, en el Estado de México. Añadió que los trajes de cada comunidad son tan distintivos como los patrones de los tartanes escoceses, funcionando como identificadores culturales transmitidos de generación en generación.
Los organizadores señalaron que la exposición está diseñada para involucrar a residentes del Valle Imperial de todos los orígenes. Mientras conecta a los mexicoamericanos con sus raíces culturales, también ofrece a la comunidad en general la oportunidad de conocer más a fondo la diversidad y riqueza de las tradiciones mexicanas.
En la conferencia de prensa también estuvieron presentes el vice alcalde Marty Ellett y la concejal de El Centro Claudia Camarena.
“Este año marca el décimo aniversario de nuestro acuerdo de ciudades hermanas con Mexicali, y es un hito que vale la pena celebrar”, dijo Ellett. “De cara al futuro, planeamos seguir colaborando con Mexicali a través de intercambios culturales, exposiciones y eventos comunitarios. La celebración que realizamos en el centro comercial fue uno de los eventos más grandes que hemos tenido, lleno de gente. No sé si podremos superarlo, pero seguiremos fortaleciendo esta relación para enriquecer la vida cultural de nuestra ciudad.”
La entrada a la exposición es gratuita y se invita al público a asistir.