Home / LATEST NEWS / Miles buscan abrir nuevos capítulos de Turning Point USA tras el asesinato de Kirk

Miles buscan abrir nuevos capítulos de Turning Point USA tras el asesinato de Kirk

-Editorial

En los días posteriores al asesinato de Charlie Kirk, cofundador de Turning Point USA, ocurrido el 10 de septiembre en la Universidad del Valle de Utah, la organización estudiantil conservadora ha experimentado un auge sin precedentes, con miles de estudiantes en todo el país solicitando abrir nuevos capítulos en su honor.

Funcionarios de Turning Point USA (TPUSA) informaron que han recibido más de 18,000 solicitudes para crear capítulos desde la muerte de Kirk. Antes del atentado, la organización contaba con aproximadamente 9,000 capítulos universitarios y 1,100 de preparatoria. Sus líderes señalan que este incremento representa una duplicación de la presencia nacional del grupo y la mayor ola de participación estudiantil en su historia.

“Este es el Turning Point”, escribió un miembro del personal en un mensaje interno compartido con simpatizantes. “El dolor es real, pero también lo es el compromiso de continuar con la visión de Charlie”.

Estudiantes y exalumnos llaman a este fenómeno el “efecto Charlie Kirk”, describiéndolo tanto como un tributo a su legado como un esfuerzo renovado por expandir el activismo conservador en los campus. En la Universidad de Vanderbilt, estudiantes anunciaron la creación de un nuevo capítulo a menos de 48 horas de la muerte de Kirk. En la Universidad de Florida, organizaron una vigilia con velas que reunió a cientos de asistentes. Homenajes similares se han realizado en todo el país, muchos acompañados por campañas para solicitar la apertura de capítulos.

Kirk, de 31 años, cofundó TPUSA en 2012 junto con Bill Montgomery. Durante la siguiente década, transformó al grupo en una fuerza dominante del conservadurismo universitario, respaldado por grandes donantes y apoyado por políticos republicanos de renombre. Alcanzó notoriedad nacional como aliado cercano del expresidente Donald Trump, apareciendo con frecuencia en medios conservadores y encabezando conferencias de alto perfil como AmericaFest y la Student Action Summit.

El gobernador de Utah, Spencer Cox, calificó el tiroteo como un “asesinato” durante una conferencia de prensa el viernes y prometió una investigación exhaustiva. Las autoridades identificaron al sospechoso como Tyler Robinson, un residente de Utah de 22 años, arrestado tras una persecución en la que participaron varias agencias policiales.

Sus simpatizantes describen a TPUSA como un contrapeso vital frente al dominio progresista que, aseguran, existe en los campus universitarios. La organización promueve la libre empresa, el gobierno limitado y lo que llama valores tradicionales estadounidenses.

Pero el rápido crecimiento de TPUSA ha estado acompañado de polémicas. En 2016, el grupo atrajo atención nacional cuando lanzó el “Professor Watchlist”, un sitio web que señalaba a docentes acusados de difundir “propaganda izquierdista”. En 2021 presentó el “School Board Watchlist”, dirigido a funcionarios que apoyaban mandatos de uso de cubrebocas o planes de estudios antirracistas. Ambos proyectos recibieron condenas de educadores y grupos de derechos civiles, que acusaron a TPUSA de intimidación y acoso.

La Liga Antidifamación ha descrito a TPUSA como un movimiento “alt-lite” y ha criticado sus vínculos con activistas de la ultraderecha, mientras que el Southern Poverty Law Center ha señalado conexiones con supremacistas blancos. La organización también ha enfrentado tensiones internas, incluidas acusaciones de discriminación racial, controversias de recaudación de fondos y enfrentamientos con otros grupos conservadores como Young America’s Foundation.

A pesar de las críticas, TPUSA ha seguido expandiéndose. Sus ingresos pasaron de 78,000 dólares en 2013 a más de 55 millones en 2021, según declaraciones fiscales.

La muerte repentina de Kirk deja a TPUSA en una encrucijada. Para muchos estudiantes, la decisión de abrir nuevos capítulos está motivada tanto por el dolor personal como por la acción política.

En redes sociales, simpatizantes han difundido el hashtag #ForCharlie, alentando a otros jóvenes a solicitar la apertura de capítulos o asistir a las próximas conferencias de TPUSA. Sus críticos, sin embargo, advierten que esta ola de activismo podría intensificar las tensiones en campus universitarios ya profundamente divididos.

Check Also

Sobrevivientes Inmigrantes de Violencia Doméstica Enfrentan Nuevos Obstáculos para su Seguridad y Justicia

-Editorial Las sobrevivientes inmigrantes de violencia doméstica enfrentan obstáculos sin precedentes para alcanzar seguridad, justicia …

Leave a Reply