-Editorial
Las autoridades de Baja California han incautado 20 toneladas de metanfetamina entre octubre de 2024 y el 30 de agosto de 2025, una pérdida financiera estimada en 640 millones de dólares para el crimen organizado, informó la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda.
Ávila citó datos de la Secretaría de la Defensa Nacional, que muestran que las incautaciones representan un aumento del 382% en comparación con un período anterior. La gobernadora atribuyó los resultados a los esfuerzos coordinados de las agencias federales, estatales y municipales para fortalecer las operaciones de seguridad en la entidad.
Una operación reciente en Ensenada, encabezada por el Ejército y la Guardia Nacional, resultó en la confiscación de más de 3,600 kilogramos de metanfetamina de dos vehículos, con un valor estimado de 116 millones de dólares.
Ávila dijo que la estrategia de seguridad del estado se centra en retirar sustancias ilícitas de las comunidades y reducir la violencia. Señaló que la presidenta Claudia Sheinbaum reportó recientemente una disminución del 25% en los homicidios a nivel nacional, mientras que Baja California registró una reducción del 36%.
La gobernadora afirmó que las autoridades continuarán intensificando las operaciones contra los grupos criminales, comprometiéndose a utilizar los recursos humanos y tecnológicos disponibles para priorizar la seguridad pública en todo el estado.
Las fuerzas de seguridad federales y estatales reportaron resultados significativos en Baja California como parte de la “Operación Frontera Norte”, con incautaciones que incluyeron más de 67,000 kilogramos de drogas, 5,339 armas de fuego, 931,000 cartuchos, 4,644 vehículos y 835 propiedades hasta principios de septiembre. Las autoridades informaron que el cargamento también incluyó 387 kilogramos de fentanilo. En Tijuana, las operaciones permitieron incautar 14 kilogramos de metanfetamina, dos dispositivos de geolocalización y un vehículo, mientras que otra operación produjo la confiscación de 60 kilogramos de marihuana, armas de fuego y cartuchos, según el Gabinete de Seguridad del Gobierno de México.
Las autoridades también han utilizado inspecciones fronterizas para interrumpir las redes de tráfico de drogas. En febrero, funcionarios dijeron que un tráiler comercial fue detenido en el cruce de Otay Mesa en Tijuana y se descubrió que contenía más de 600 kilogramos de metanfetamina y cocaína ocultos en un compartimiento de doble fondo. La incautación incluyó 537 kilogramos de metanfetamina y 60 kilogramos de cocaína. El conductor fue detenido mientras unos 10,000 agentes de la Guardia Nacional fueron desplegados en todo el estado para reforzar la seguridad bajo el plan federal “Frontera Segura”.
Baja California también ha buscado coordinación regional para combatir el crimen organizado. En 2023, el estado se unió con Sonora para crear una estructura de mando único para operaciones de seguridad conjuntas en respuesta a la violencia de los cárteles en el Valle de Mexicali y San Luis Río Colorado. Las autoridades informaron que la iniciativa permitió una reducción del 50% en los homicidios y la incautación de 403 kilogramos de marihuana, 508 kilogramos de cocaína, 91 kilogramos de fentanilo, 1,662 kilogramos de metanfetamina y múltiples armas.