-Editorial
La planificación para el retiro en Estados Unidos está viviendo una transformación generacional, ya que los inversionistas más jóvenes están optando cada vez más por estrategias de alto riesgo y alta recompensa, dejando atrás los enfoques tradicionales de largo plazo. Según nuevos datos de Investors Observer, los Millennials y la Generación Z están reconfigurando activamente sus carteras de retiro 401(k) al apostar por fondos cotizados en bolsa (ETFs) centrados en criptomonedas, tecnología financiera (fintech), inteligencia artificial y videojuegos.
El informe revela una marcada división generacional en las preferencias de inversión para el retiro. Mientras que los estadounidenses mayores—particularmente la Generación X y los Baby Boomers—siguen favoreciendo inversiones conservadoras como bienes raíces, salud y fondos indexados de mercado amplio, los inversionistas jóvenes buscan un crecimiento acelerado en sectores emergentes.
La preferencia por los ETFs es especialmente evidente entre los ahorradores jóvenes. Para mediados de 2025, el 81% de los Millennials y el 75% de la Generación Z poseen ETFs en sus cuentas 401(k), comparado con el 60% de los Boomers. Los ETFs de activos digitales han visto un notable aumento en popularidad: el 59% de la Gen Z y el 57% de los Millennials destinan parte de sus ahorros para el retiro a fondos vinculados a criptomonedas—una cifra que se ha disparado desde menos de un tercio en 2023.
“Estamos en un momento clave”, señaló Sam Bourgi, analista financiero de Investors Observer. “Los jóvenes estadounidenses están corriendo hacia los sectores emergentes. Están dispuestos a soportar más volatilidad a cambio de capturar lo que viene, ya sea IA, criptomonedas o energía limpia.”
Algunas de estas apuestas de alto crecimiento han dado resultados significativos. El ETF YieldMax MSTR Option Income Strategy, favorito entre inversionistas tecnológicos, generó un retorno del 105.98% en el último año. Otros rendimientos destacados incluyen el fondo mutuo Fidelity Growth Strategies y el ETF Dimensional International Value, con incrementos del 22% y 21.44%, respectivamente.
Los Millennials y la Gen Z han aumentado su exposición a los videojuegos, activos digitales y fintech más que cualquier otro grupo demográfico, mientras que las generaciones mayores han reducido o mantenido sus asignaciones tradicionales. Sin embargo, los analistas advierten que estas estrategias agresivas implican mayores riesgos, especialmente en sectores específicos o activos volátiles.
La gestión de comisiones también se ha convertido en una consideración clave. Muchos inversionistas jóvenes están eligiendo ETFs de bajo costo para evitar la erosión de sus ganancias a largo plazo. El índice de tecnología de la información de Vanguard, por ejemplo, cobra solo 0.09% en comisiones y obtuvo un retorno del 12%. En contraste, algunos fondos mutuos especializados tienen comisiones superiores al 1.4%, lo que puede reducir significativamente las ganancias acumuladas a largo plazo.
Las preferencias generacionales también difieren en cuanto a inversiones temáticas. Aunque todos los grupos de edad han mostrado un interés creciente por la energía limpia, los Millennials y la Gen Z lideran esa tendencia. Campos emergentes como ESG (ambiental, social y gobernanza), seguridad digital y coleccionables también están ganando terreno entre los inversionistas jóvenes.
“El éxito a largo plazo no se trata solo de elegir tendencias,” concluyó Bourgi. “Se trata de mantener tu plan, prestar atención a los costos y ser flexible si el mercado cambia.”
A pesar de estas diferencias generacionales, el informe destaca que ninguna estrategia garantiza el éxito. Los hábitos de ahorro consistentes, la conciencia sobre el riesgo y la atención a los costos siguen siendo elementos fundamentales para construir una cartera de retiro sólida.