El Departamento de Estado de los Estados Unidos anunció nuevas medidas destinadas a reforzar la seguridad nacional y la protección pública mediante un proceso de evaluación más riguroso para los solicitantes de visas de no inmigrante en las categorías F, M y J, que incluyen principalmente a estudiantes internacionales y visitantes de intercambio.
Según el Departamento, la nueva orientación exigirá que todos los solicitantes bajo estas clasificaciones se sometan a un proceso de evaluación más exhaustivo. Esto incluye una revisión de su presencia en línea, con la instrucción de que los solicitantes configuren sus perfiles en redes sociales como “públicos” para facilitar dicha revisión.
“El proceso de visa es una función crítica para la seguridad nacional”, dijo un portavoz del Departamento de Estado. “Una visa estadounidense es un privilegio, no un derecho”.
El Departamento enfatizó que se utilizará toda la información disponible para determinar la elegibilidad de los solicitantes y para identificar a aquellos que puedan ser inadmisibles a los Estados Unidos, especialmente quienes representen una posible amenaza para la seguridad nacional.
Se espera que las embajadas y consulados de EE. UU. en el extranjero reanuden próximamente la programación de entrevistas para visas F, M y J. Se recomienda a los solicitantes consultar los sitios web de la embajada o consulado correspondiente para obtener las últimas actualizaciones sobre disponibilidad.
Funcionarios reiteraron que cada adjudicación de visa representa una decisión de seguridad nacional. Todos los solicitantes deben demostrar de manera creíble su elegibilidad y comprobar que sus actividades previstas en Estados Unidos son coherentes con los términos de su admisión.
Estados Unidos ofrece varios tipos de visas F para estudiantes internacionales y sus familias. La visa F-1 es la más común y está destinada a estudiantes de tiempo completo inscritos en programas académicos o de enseñanza de idiomas en instituciones estadounidenses certificadas por el Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio (SEVP). Los solicitantes deben ser aceptados previamente por una institución aprobada por el SEVP, recibir el Formulario I-20 y demostrar que cuentan con recursos financieros suficientes para cubrir matrícula y gastos de manutención. Los titulares de visa F-1 deben mantener una carga académica completa y solo pueden trabajar bajo condiciones limitadas, como empleo dentro del campus o programas de capacitación autorizados.
La visa F-2 se otorga a los cónyuges o hijos de titulares de visa F-1. Aunque los dependientes F-2 no pueden trabajar con remuneración, los hijos menores pueden asistir a escuelas públicas en EE. UU. Para los estudiantes que viven cerca de las fronteras con México o Canadá, la visa F-3 permite estudiar a tiempo parcial o completo mientras se trasladan diariamente desde sus países de origen. A diferencia de los estudiantes F-1, los titulares de visa F-3 no pueden trabajar en el campus, aunque pueden participar en ciertos programas de capacitación tras graduarse.
Para obtener una visa F, los estudiantes deben pagar la tarifa SEVIS, solicitarla en una embajada o consulado de EE. UU., y asistir a una entrevista no más de 120 días antes del inicio de su programa. Al llegar a Estados Unidos, deben presentarse en la oficina internacional de su escuela para activar su registro SEVIS y mantener su estatus legal. Los cambios en la carga académica, transferencias de escuela o permisos de ausencia deben informarse de inmediato para no poner en riesgo su estatus migratorio.