El Comité de Turismo y Convenciones (COTUCO) de Mexicali realizó una rueda de prensa el 9 de junio en el Consulado de México en Calexico para promover oficialmente el IV Foro Internacional Agroindustrial 2025 (FIA 4), que se llevará a cabo del 12 al 14 de junio en el Centro Estatal de las Artes (CEART) en Mexicali. El evento será gratuito y abierto al público.
Organizado por el Gobierno de Baja California a través de su Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER BC), en colaboración con CANACINTRA Nacional, FIA 4 busca fortalecer los vínculos de comercio internacional y posicionar a Baja California como líder en innovación agroalimentaria. Este año, el foro contará con más de 200 expositores, seis conferencias magistrales, ocho seminarios empresariales y representantes de 15 países, incluidos Canadá, Israel, Vietnam y Eslovaquia. También participarán representantes de diez estados de la República Mexicana.
El objetivo central del foro es generar alianzas estratégicas y oportunidades de inversión en sectores como la producción agroalimentaria, la gastronomía, el emprendimiento y la cultura. Se espera la asistencia de más de 4,500 participantes durante los tres días del evento, entre ellos compradores, inversionistas, agregados comerciales y funcionarios gubernamentales.
Guillermo Chacón, director general de CANACINTRA, subrayó la importancia del evento para el futuro económico de Baja California. “Lo que queremos es mostrar los productos que se desarrollan en el Valle de Mexicali y en toda Baja California”, declaró Chacón. “Diez embajadas enviarán agregados comerciales para explorar oportunidades de negocio; muchas buscan comprar, invertir y establecer alianzas.” Describió el foro como un “motor empresarial” con más de 190 módulos comerciales donde los emprendedores podrán conectarse directamente con posibles inversionistas. Chacón destacó que no se trata de un esfuerzo aislado, sino de una estrategia anual para atraer inversión a largo plazo y fomentar la colaboración global. “Esto se trata de colaboración regional, no de competencia. Es momento de trabajar juntos.”
Aldo Gutiérrez Basulto, delegado de Turismo en Mexicali, destacó el papel complementario del turismo en el desarrollo económico. “Desde el gobierno estatal, nuestro rol es siempre unir sectores, promover vínculos y crear espacios donde el sector privado pueda ser visto y escuchado,” expresó. Gutiérrez señaló que el potencial turístico de Mexicali va más allá de los meses de verano, con una fuerte oferta en turismo de naturaleza, aventura y rural. “Gran parte de nuestro trabajo se hace en campo—promoviendo, gestionando y generando vínculos entre instituciones y emprendedores. Nuestro campo es productivo, único y lleno de potencial.”
El Foro Internacional Agroindustrial 2025 contará con seis conferencias magistrales sobre temas como tendencias de mercado, producción sostenible de alimentos y logística de cadenas de valor, además de ocho seminarios especializados sobre comercio agroindustrial, gestión y estrategias de exportación. Participarán más de 150 empresas del sector agroindustrial, y se espera la asistencia de más de 50 compradores e inversionistas nacionales e internacionales. Delegaciones de 20 países estarán presentes a través de sus embajadas y consulados. El evento también incluirá la firma de acuerdos de colaboración, entrega de reconocimientos y experiencias gastronómicas con ingredientes e identidad culinaria de la región.
En 2023, Baja California se posicionó entre los principales productores nacionales de cilantro, dátil, algodón, vid, fresa y zarzamora. Además, ocupa el quinto lugar en producción de carne de bovino en México. Mexicali cuenta con tres rastros Tipo Inspección Federal (TIF), con una producción anual de 115,000 toneladas de carne certificada. La región también destaca por su miel monofloral, desarrollada a partir de cultivos específicos que dan como resultado sabores únicos, cumpliendo en su mayoría con estándares de calidad para exportación.