Durante la conmemoración del 163 aniversario de la Batalla de Puebla, la presidenta Claudia Sheinbaum reafirmó la identidad de México como una nación libre, independiente y soberana. Desde el Mausoleo del General Ignacio Zaragoza, Sheinbaum destacó la importancia perdurable del 5 de mayo como símbolo de patriotismo y orgullo nacional.
“El 5 de mayo nos recuerda que el presente y el futuro de México es el de ser una nación libre, independiente y soberana”, expresó la presidenta Sheinbaum en su discurso. “Esta es la historia de generaciones que dieron su vida—y de muchas otras personas que estarían dispuestas a hacerlo por amor a nuestra historia, nuestros patriotas y el pueblo de México”.
La mandataria subrayó la importancia histórica de la Batalla de Puebla, describiéndola como uno de los episodios más emotivos y patrióticos en la defensa de la patria. Resaltó el papel de los combatientes indígenas y el liderazgo del general Ignacio Zaragoza, cuyo legado se honra tanto en el cambio de nombre de la capital poblana como en la inscripción de su nombre con letras de oro en el Congreso de la Unión.
Citó al general Zaragoza al recordar: “Puede ser que ellos sean el mejor ejército del mundo, pero nosotros somos los mejores hijos de México”, señalando que esas palabras aún resuenan en el corazón del pueblo mexicano.
Durante la ceremonia, la presidenta Sheinbaum tomó protesta a 37,442 nuevos integrantes del Servicio Militar Nacional. Asimismo, presidió el desfile cívico-militar encabezado por el general Santos Gerardo Soto, comandante de la 25ª Zona Militar.
El evento contó con una amplia participación, incluyendo 14 banderas de guerra, 22 guiones, y 3,353 elementos de las Fuerzas Armadas y la Guardia Nacional. También participaron 12,500 estudiantes y ciudadanos de 33 instituciones educativas, 225 recreadores históricos, así como una exhibición de 94 vehículos militares, nueve aeronaves, cinco binomios caninos, 174 caballos y 11 carros alegóricos.
El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, estableció un paralelismo entre la histórica batalla y los esfuerzos actuales del gobierno de Sheinbaum, elogiando la búsqueda de soberanía económica, energética, alimentaria y tecnológica.
Al evento asistieron altos funcionarios, incluyendo miembros del gabinete federal, mandos militares y representantes legislativos. Entre ellos estuvieron la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; el secretario de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla Trejo; el secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles; y la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina.