Home / LATEST NEWS / Líderes de Organizaciones sin Fines de Lucro Son Honrados por Transformar el Futuro de California

Líderes de Organizaciones sin Fines de Lucro Son Honrados por Transformar el Futuro de California

-Editorial

Cada año, The James Irvine Foundation reconoce a líderes de organizaciones sin fines de lucro que están logrando avances significativos en la solución de los desafíos más urgentes de California. Los galardonados de este año, que abordan temas desde la justicia ambiental hasta el empoderamiento político, ejemplifican el poder de la defensa comunitaria y las soluciones impulsadas por la sociedad civil. Cada organización beneficiaria recibirá una subvención de $350,000 para ampliar su impacto.

A pesar de las incertidumbres políticas y económicas, estos agentes de cambio demuestran que el progreso significativo es posible. Contribuyen con soluciones innovadoras, influyen en el debate de políticas públicas e inspiran a la próxima generación de líderes.

En Fresno, Nayamin Martinez, directora ejecutiva de la Central California Environmental Justice Network (CCEJN), ha pasado casi 25 años luchando por los derechos de las comunidades inmigrantes, en especial los trabajadores del campo. Como inmigrante mexicana, ha dedicado su vida a garantizar que aquellos que trabajan en la agricultura no sean ignorados.

“Si conoces el Valle Central, sabes que esa es una de las principales ocupaciones de personas que se parecen a mí, que vienen de América Latina, que hablan inglés como segundo o tercer idioma y que a menudo son ignoradas y desechadas”, afirmó.

Su labor con CCEJN ha impulsado cambios concretos en políticas públicas, como una auditoría estatal de Cal/OSHA para mejorar la aplicación de protecciones laborales y un plan innovador para reducir el uso de pesticidas en California en un 80% durante las próximas dos décadas. Además, la organización brinda apoyo directo a las comunidades, distribuyendo filtros de agua en áreas con contaminación y purificadores de aire para familias afectadas por el humo de los incendios forestales.

A pesar de las políticas migratorias federales cambiantes que generan miedo e inestabilidad entre los trabajadores agrícolas, Martínez sigue comprometida con su misión. “Nuestras comunidades han sido resilientes por décadas. Esto es solo otro obstáculo que me motiva a trabajar aún más”, señaló.

En la costa norte de California, la Dra. Cutcha Risling Baldy, codirectora del Rou Dalagurr Food Sovereignty Lab and Traditional Ecological Knowledges Institute, está redefiniendo la gestión ambiental a través de la ciencia indígena.

“La conservación occidental suele ver a los humanos como algo separado de la naturaleza”, explicó. “Nuestro conocimiento enseña que los humanos son parte de la naturaleza y que nuestra responsabilidad es garantizar el equilibrio”.

Ubicado en Cal Poly Humboldt, el laboratorio integra el conocimiento ecológico indígena con la investigación científica para abordar los desafíos actuales de seguridad alimentaria y sostenibilidad ambiental.

Las comunidades indígenas del norte de California, incluidas las tribus Wiyot y Bear River Rancheria, han resistido durante mucho tiempo los intentos de borrar sus conocimientos y tradiciones. La Dra. Risling Baldy considera que los recientes ataques políticos contra la diversidad, equidad e inclusión son parte de una larga historia de desafíos que han enfrentado los pueblos indígenas.

“Nuestros ancestros se aseguraron de que el conocimiento se transmitiera, a pesar de las violaciones de tratados, promesas incumplidas y prohibiciones directas a nuestras prácticas culturales”, afirmó. “Ellos se negaron a ser borrados, y nosotros también”.

Su visión del futuro se basa en recuperar la autosuficiencia indígena. “Sabemos cómo es un mundo donde todos tienen comida, un hogar y un sentido de pertenencia, porque vivíamos en ese mundo antes de la colonización. Eso es lo que estamos trabajando para restaurar”.

Para Helen Iris Torres, directora ejecutiva de Hispanas Organized for Political Equity (HOPE), la lucha por la representación de las latinas es tanto profesional como personal.

Criada por una madre soltera hispanohablante monolingüe que tuvo dificultades para navegar por los sistemas de salud y educación, Torres convirtió sus experiencias en una misión de vida. “Decidí que podía seguir siendo testigo de estas injusticias o hacer algo al respecto”, expresó.

HOPE ha impulsado políticas para promover la equidad salarial, el acceso a la atención médica y el liderazgo de las latinas en el gobierno. A pesar de representar el 20% de la población de California, las latinas siguen enfrentando disparidades en salarios y representación política.

Torres enfatizó la importancia de que las mujeres asuman roles de liderazgo en la toma de decisiones. “Si no te invitan a la mesa, arma tu propia mesa”, declaró. “Creo que las mujeres liderarán el esfuerzo para fortalecer la democracia; de hecho, ya lo están haciendo”.

Check Also

Imperial County Declares Economic Emergency Following Spreckels Sugar Plant Closure

-Editorial The Imperial County Board of Supervisors voted Sept. 9 to declare a state of …

Leave a Reply