-Editorial
El 14 de marzo de 2025, Octavio Sandoval asumió oficialmente el cargo de presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Mexicali (CCE), de la nueva mesa directiva para el periodo 2025-2026, en una ceremonia de toma de protesta que congregó a empresarios y líderes locales. Durante su intervención, Sandoval no dudó en ser crítico con la situación que enfrenta Baja California, haciendo énfasis en la necesidad urgente de contar con contrapesos al gobierno estatal y un mayor compromiso con las promesas de desarrollo. En su discurso, subrayó la importancia de que el sector empresarial sea la voz de quienes no se atreven a hablar, asegurando que trabajará de manera coordinada con los 15 organismos empresariales que representan sus intereses.
Uno de los temas clave que abordó fue la contaminación de Mexicali, que ha alcanzado niveles alarmantes debido a la inacción de los tres niveles de gobierno. Sandoval se comprometió a buscar soluciones en conjunto con autoridades y otros sectores para revertir esta crisis. Además, destacó que otro desafío significativo es la infraestructura carretera, que necesita urgente mejora, así como el acceso adecuado a los servicios de salud pública y los obstáculos que enfrentan las empresas al tratar con la burocracia local y federal, como los trámites para la firma electrónica.
El presidente electo del CCE también se refirió al grave problema de inseguridad que aqueja a Baja California. Mencionó que, año tras año, los homicidios dolosos de empresarios y ciudadanos ocurren a plena luz del día, lo cual frena el desarrollo social y económico de Mexicali. “Mientras no podamos garantizar la seguridad, no podremos aspirar a una sociedad más próspera”, afirmó Sandoval.
Por su parte, el presidente saliente del CCE, Manuel Elizondo Lomelí, hizo un balance de su gestión, destacando la estrategia de fortalecimiento del CCE. De los nueve organismos que integraban inicialmente el consejo, hoy se concentran quince, lo que incluye a organizaciones de agentes aduanales, ganadería, agricultura y escuelas particulares, lo que amplía significativamente su capacidad de influencia en la región.
Un punto destacado en el evento fue la intervención de Kurt Honold, Secretario de Economía del Estado de Baja California, quien habló sobre la importancia de la alianza binacional entre Baja California y California, particularmente en la industria automotriz. Explicó cómo, en el marco de este acuerdo, el acero reciclado que se utiliza en la manufactura de vehículos es enviado a México para ser reutilizado, impulsando el crecimiento del sector y mejorando las capacidades productivas de la región. Este tipo de cooperación, según Honold, no solo beneficia a las empresas, sino que también contribuye al desarrollo sostenible y a la reducción del impacto ambiental, mostrando un ejemplo claro de la interdependencia económica que caracteriza la relación entre ambos países.
Un tema crucial que también abordó Sandoval en su discurso fue el impacto negativo de las tarifas y barreras comerciales impuestas por algunos países, especialmente Estados Unidos. Según Sandoval, el 80% de las exportaciones mexicanas se han visto afectadas por políticas proteccionistas que dificultan el acceso de productos nacionales a mercados internacionales. Este fenómeno ha frenado el crecimiento de industrias clave en Baja California, lo que representa un desafío adicional para el empresariado local. “Las tarifas y obstáculos comerciales están frenando el progreso de nuestra economía, afectando gravemente la competitividad de nuestras exportaciones y el desarrollo de nuevas oportunidades”, expresó Sandoval, quien subrayó la necesidad urgente de buscar alternativas para aliviar este impacto.
El evento también sirvió para que Sandoval reiterara su compromiso de ser la voz de los empresarios de Mexicali y un interlocutor ante los diferentes actores gubernamentales, tanto locales como federales. “Es necesario que todos trabajemos de manera conjunta para superar los obstáculos que frenan el desarrollo de nuestra región, y el sector empresarial debe ser parte activa de la solución”, concluyó Sandoval. En este nuevo periodo presidencial del CCE Mexicali, se augura un enfoque renovado hacia la unidad y la acción colaborativa para mejorar las condiciones de vida y trabajo en Baja California.