Home / LATEST NEWS / El Ataque Contra DEI: Cómo los Retrocesos Amenazan a las Pequeñas Empresas y la Inclusión Económica

El Ataque Contra DEI: Cómo los Retrocesos Amenazan a las Pequeñas Empresas y la Inclusión Económica

-Editorial

Los programas de Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI, por sus siglas en inglés) se establecieron para nivelar el campo de juego para comunidades históricamente excluidas de oportunidades laborales y empresariales. Arraigadas en el movimiento antidiscriminación de la década de 1960, estas iniciativas han beneficiado no solo a minorías raciales, sino también a mujeres blancas, veteranos y personas con discapacidades. Aunque el impacto de DEI suele pasar desapercibido para el público en general, sus defensores destacan avances clave en el lugar de trabajo, como la creación de salas de lactancia, como resultados tangibles de estas políticas.

Sin embargo, una reacción política y corporativa en contra de DEI está transformando el panorama económico. La administración de Trump ha emitido órdenes ejecutivas que eliminan los programas federales de DEI, eliminan los requisitos de capacitación en diversidad para contratistas federales y reducen el apoyo gubernamental a empresas de minorías. Estos cambios podrían afectar significativamente a sectores que históricamente han dependido de las políticas de DEI para generar oportunidades de éxito, en especial las pequeñas empresas.

Las pequeñas empresas impulsan la economía de EE.UU., y los empresarios de minorías desempeñan un papel crucial en este crecimiento. Más del 40 % de los propietarios de pequeñas empresas son mujeres, cuatro de cada diez son inmigrantes y uno de cada cinco pertenece a una minoría racial. Los latinos, en particular, se han convertido en uno de los grupos emprendedores de más rápido crecimiento. Pero con la eliminación de los programas de DEI, muchas de estas empresas enfrentan un futuro incierto.

El exadministrador adjunto de la Administración de Pequeñas Empresas (SBA) Dilawar Syed advierte que el desmantelamiento de las políticas de DEI podría ser desastroso para el espíritu empresarial en EE.UU.

“Nuestra prioridad es servir a todos los estadounidenses, y quiero enfatizar la palabra inclusión en DEI”, dijo Syed. “Eso significa que todos están incluidos. No es a expensas de ningún otro sector de la sociedad”.

Syed destacó que, bajo la administración de Biden, inversiones históricas—como la Ley Bipartidista de Infraestructura y la Ley CHIPS y de Ciencia—impulsaron un auge del emprendimiento en minorías. Según Syed, las mujeres negras iniciaron negocios a un ritmo cuatro veces mayor que otros estadounidenses, y los empresarios hispanos, asiáticos y veteranos también experimentaron un crecimiento récord.

Pero los recientes recortes federales amenazan con revertir este progreso. Syed señaló despidos masivos en la SBA y el cierre planificado de oficinas de la agencia en ciudades como Nueva Orleans, Chicago y Denver, lugares con una alta concentración de emprendedores de minorías.

“Estas son las fuerzas económicas de nuestro país”, dijo Syed. “Cerrar estas oficinas no nos ayuda a atender la creciente necesidad de esta nueva clase de emprendedores”.

Quizás lo más alarmante sea la reducción de oportunidades de contratación federal para empresas de minorías. Bajo la administración de Biden, la SBA tenía como objetivo dirigir el 15 % de los contratos federales a empresarios de minorías, alcanzando un 13 % y canalizando casi $90 mil millones a estas empresas. Pero la nueva administración ha reducido el objetivo al 5 %.

“Eso significa que cientos de empresas propiedad de minorías, mujeres y veteranos perderán contratos federales, lo que llevará al cierre de negocios y afectará a miles de trabajadores”, dijo Syed.

El gobierno federal no es el único en reducir iniciativas de DEI. Grandes corporaciones también están retrocediendo en sus programas de diversidad, generando preocupación sobre cómo este cambio afectará a las empresas que atienden a mercados multiculturales.

Elizabeth Barrutia, presidenta y directora ejecutiva de Barú, una agencia de marketing multicultural propiedad de una mujer, señala que estos retrocesos ya están teniendo efectos en cadena.

“Ya es un desafío navegar el proceso de certificación de la SBA para ser reconocida como una Pequeña Empresa Propiedad de Mujeres”, dijo Barrutia. “Ahora, con el cierre de oficinas locales de la SBA en grandes áreas metropolitanas, será aún más difícil para los emprendedores obtener la certificación y competir por contratos federales”.

Barrutia, cuya firma ha trabajado en importantes campañas del sector público y privado—incluyendo concienciación sobre vacunas y salud reproductiva—teme que las oportunidades de contratos federales estén desapareciendo.

“Actualmente estoy involucrada en tres solicitudes de propuestas federales (RFP) que comenzaron antes del cambio de política de esta administración”, dijo. “Como empresaria latina, me preocupa mucho que los servicios y programas por los que estamos compitiendo ahora sean eliminados”.

Más allá del impacto directo en los negocios, Barrutia advierte que desmantelar las políticas de DEI afectará a la industria de los medios y la publicidad, que dependen de estrategias de marketing multicultural.

“Somos conectores de cultura”, dijo. “Con el desmantelamiento de DEI, todo nuestro trabajo está bajo ataque”.

Grandes minoristas, incluidos Walmart y Target, anteriormente invirtieron en asociaciones con marcas propiedad de negros, latinos y asiáticos-americanos, llevando productos más diversos a los estantes. Pero con las corporaciones retirando su compromiso con la diversidad, esas colaboraciones están desapareciendo.

“Eso significa menos productos diversos en los estantes, una fuerza laboral menos inclusiva y, en última instancia, una pérdida de innovación”, dijo Barrutia.

Thomas A. Saenz, presidente y asesor general del Fondo Mexicano Americano para la Defensa Legal y la Educación (MALDEF), sostiene que el ataque contra DEI es un intento apenas disfrazado de preservar ventajas históricas para los hombres blancos en el empleo, la educación y la contratación gubernamental.

“Es bastante claro que el ataque de esta administración contra DEI tiene como objetivo perpetuar y expandir prácticas de larga data que discriminan a favor de los hombres blancos”, dijo Saenz. “Esto no es sobre justicia. Es sobre retroceder en el tiempo a una era donde la discriminación era aún más generalizada que hoy”.

Los críticos de DEI afirman que estos programas promueven la “discriminación inversa”, pero Saenz señala que décadas de precedentes legales desmienten este argumento. Menciona que decisiones de la Corte Suprema, incluida Regents of the University of California v. Bakke (1978), han definido cuidadosamente las políticas raciales permitidas.

“Nada de lo que está atacando la administración actual viola la ley existente según la interpretación de la Corte Suprema”, dijo Saenz. “Las cuotas raciales estrictas fueron eliminadas hace mucho tiempo. Los programas actuales de DEI garantizan que las políticas no tengan un impacto discriminatorio innecesario en comunidades marginadas”.

Saenz advierte que la eliminación de DEI tendrá importantes consecuencias económicas y sociales, afectando desproporcionadamente a pequeñas empresas, prácticas de contratación y oportunidades de contratación gubernamental para empresarios de minorías.

“El resultado de este ataque será interrumpir los esfuerzos para acabar con la discriminación ilegal”, dijo. “Y eso significa que las empresas excluirán talento diverso, profundizando las desigualdades económicas”.

Para propietarios de pequeñas empresas como la Dra. Esther Zeledon, fundadora de BeActChange, el impacto de estos retrocesos ya es devastador.

“Perdí el 95 % de mis contratos después de estos cambios en las políticas”, dijo Zeledon. “El lenguaje en la orden ejecutiva—llamando a DEI ‘radical’ y ‘desperdicio’—calumnia el trabajo que ha ayudado a empresas e individuos a prosperar”.

Zeledon, científica climática y exdiplomática, argumenta que el desmantelamiento de las políticas de DEI crea una cultura de miedo, haciendo que las empresas duden en invertir en diversidad.

“Este tipo de retórica hace que las empresas teman apoyar DEI por miedo a demandas o pérdida de fondos federales”, dijo.

A pesar de numerosos estudios que demuestran que las inversiones en diversidad fortalecen financieramente a las empresas, Zeledon teme que la desinformación esté socavando la confianza pública en DEI.

“Ahora nos dicen que ni siquiera podemos confiar en la investigación que demuestra que DEI funciona”, dijo.

Pero Zeledon se mantiene firme, insistiendo en que DEI se trata de abrir puertas, no cerrarlas.

“DEI simplemente permite que la gente toque la puerta”, dijo. “Decir que es innecesario o dañino es peligroso, no solo para empresas como la mía, sino para el futuro del acceso equitativo en EE.UU.”

Check Also

Imperial County Declares Economic Emergency Following Spreckels Sugar Plant Closure

-Editorial The Imperial County Board of Supervisors voted Sept. 9 to declare a state of …

Leave a Reply