Por: Alejandro Díaz-Bautista, Economista e Investigador (PhD).
- El “super peso” mexicano impacta las remesas enviadas desde Estados Unidos en 2023.
- El “superpeso” está presionando las exportaciones del país y el dinero enviado desde Estados Unidos a México.
- El peso mexicano se encuentra entre las monedas más intercambiadas del mundo.
A nivel mundial, el peso mexicano se ha consolidado en el siglo XXI como una moneda atractiva para las conversiones y transacciones internacionales. México se ve profundamente afectado por la política económica de nuestro vecino del norte, Estados Unidos, ya que es nuestro principal socio comercial y financiero en el mundo. Nuestras economías se han beneficiado mutuamente del Tratado de Libre Comercio (TLCAN o NAFTA), del T-MEC (USMCA) y de la integración económica.
Es importante destacar que aproximadamente un tercio de nuestro PIB proviene del comercio internacional, y el 80 por ciento de este comercio se realiza con Estados Unidos. “Una posible victoria de Donald Trump en 2024 haría que el peso se depreciara”, señaló el economista internacional, profesor y catedrático de El Colegio de la Frontera Norte (El Colef), el Dr. Alejandro Díaz-Bautista.
A un año de las elecciones en Estados Unidos, ya comienzan a aparecer signos de que la ascensión del magnate podría estar afectando al peso, generando cierta volatilidad. Según datos del Banco de México (Banxico) y la última encuesta trianual del Banco de Pagos Internacionales (BIS), el peso mexicano es una de las divisas más utilizadas en las operaciones cambiarias a nivel mundial entre las monedas emergentes.
Esta situación explica en gran parte la volatilidad que ha experimentado el peso mexicano en los últimos meses. El Banco de México ha explicado que el comportamiento del tipo de cambio también ha sido influenciado por factores externos a los fundamentos económicos del país, como el uso del peso para cubrir riesgos en otras economías emergentes, en parte debido a la profundidad del mercado internacional de nuestra moneda.
El Fondo Monetario Internacional ha señalado que el peso mexicano se encuentra entre las 10 divisas más negociadas por inversionistas desde 2013, especialmente en intercambios por dólares estadounidenses en acuerdos de divisas y transacciones al contado.
En las primeras horas del martes 29 de agosto, el peso mexicano extendió las pérdidas frente al dólar que se registraron al inicio de la semana, después de que se anunciara que la economía mexicana tuvo un crecimiento menor al estimado en el segundo trimestre. Este hecho ha contribuido a la volatilidad del peso mexicano en agosto de 2023.