La Junta de Supervisores del Condado de San Diego aprobó la creación de un Director de Asuntos Binacionales en su reunión del 29 de agosto. El puesto fue recomendado por la presidenta de la Junta, Nora Vargas, para que el condado aborde cuestiones binacionales y fortalezca la relación entre San Diego-Tijuana y la Mega Región Cali-Baja.
Esta persona servirá como figura central para todos los asuntos relacionados con asuntos binacionales y conectará recursos, información y esfuerzos de defensa estatales y federales de toda la empresa, según información proporcionada.
“Como Fronteriza, me siento honrada de abogar por este rol para elevar nuestras relaciones en la región binacional con esta posición única en su tipo dentro del Condado de San Diego”, dijo Vargas. “Con México convirtiéndose en el principal socio comercial de Estados Unidos en los primeros meses de 2023, esta posición elevará nuestras necesidades regionales de infraestructura, fuerza laboral, cómo abordamos las cuestiones climáticas y de sostenibilidad, y garantizará el crecimiento futuro de nuestra región”.
La frontera física entre el condado de San Diego y México tiene una longitud de sesenta millas, con cuatro puertos de entrada estadounidenses en El Chaparral, San Ysidro, Otay Mesa y Tecate, y un quinto cuya apertura está prevista para finales de 2026 en East Otay Mesa.
Vargas afirmó en su propuesta para crear esta posición que la región tiene un vasto potencial económico y cultural, así como abundantes oportunidades para la región fronteriza binacional que es parte de la “Región Fronteriza Sur” económica de California, conocida localmente como la region Cali-Baja.
Como representantes de todo el condado, dijo, es esencial reconocer la importancia de cómo abordan colectivamente la infraestructura fronteriza y los problemas ambientales de una manera que sea beneficiosa para toda la región de CaliBaja.
“Lo que suceda en una zona inevitablemente repercutirá en toda la región. Por lo tanto, el Condado de San Diego debe sumarse a la voz colectiva y ser un agente activo en el plan unificado de crecimiento.
“Les pido su apoyo para ordenar al Director Administrativo que establezca un nuevo puesto de Director de Asuntos Binacionales (CBAO) en la Oficina Ejecutiva del Grupo de Uso de la Tierra y Medio Ambiente, identificar fondos a partir de este año fiscal e informar a la Junta de Supervisores durante este año fiscal con una actualización sobre la estructura, alcance y responsabilidades del puesto recién creado, que incluye, entre otros, establecer prioridades, establecer un presupuesto y colaborar con los departamentos del Condado y la comunidad para identificar prioridades binacionales”, afirmó la Supervisora Vargas.
Cali Baja está compuesta por los dos condados más al sur de California (San Diego e Imperial) y los seis municipios mexicanos de Baja California (Ensenada, Mexicali, Rosarito, San Quintín, Tecate y Tijuana). La ubicación geopolítica única del condado de San Diego ha creado una comunidad fronteriza estrechamente entrelazada con vínculos económicos, culturales, ambientales y físicos.
Según un estudio de la Universidad de San Diego, Baja California atrae más de mil millones de dólares al año en inversión extranjera directa (IED), y la mayor parte de esa inversión se destina a la manufactura. El capital de riesgo que fluye hacia San Diego ha aumentado considerablemente en los últimos años y superó los 2 mil millones de dólares en cada trimestre desde el cuarto trimestre de 2020 hasta el segundo trimestre de 2021, principalmente en las ciencias de la vida (biotecnología, productos farmacéuticos y genómica).
La región tiene una base manufacturera sólida en comparación con otras partes de Estados Unidos y México, particularmente en áreas como la fabricación de productos audiovisuales y dispositivos médicos. En 2018, Tijuana tenía 41 industrias (incluidas 27 de manufactura) que estaban muy por encima del promedio en el número de trabajadores, mientras que Mexicali tenía 49 de esas industrias (incluidas 17 de manufactura). En comparación, San Diego tenía altas concentraciones en 35 industrias (10 en manufactura). Imperial tenía altas concentraciones en 27 industrias (una de ellas en manufactura).