Home / LATEST NEWS / Olinia: México Lanza su Primer Fabricante de Mini Vehículos Eléctricos con Apoyo Gubernamental

Olinia: México Lanza su Primer Fabricante de Mini Vehículos Eléctricos con Apoyo Gubernamental

-Editorial

Presidenta Claudia Sheinbaum Presenta Olinia: Un Avance en la Innovación de Vehículos Eléctricos en México. En un anuncio histórico, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó Olinia, el primer fabricante mexicano de mini vehículos eléctricos, un proyecto destinado a revolucionar la movilidad urbana con soluciones sostenibles, accesibles y diseñadas en México.

“Este vehículo debe ser seguro, eléctrico, compatible con enchufes estándar y, en su mayoría, fabricado con componentes mexicanos para fortalecer nuestra cadena de producción”, enfatizó Sheinbaum durante la presentación.

La iniciativa está liderada por investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y del Tecnológico Nacional de México (TecNM), con el gobierno asignando 25 millones de pesos (aproximadamente $1.4 millones de dólares) en 2025 para apoyar el proyecto. Se espera que colaboraciones con el sector privado sigan, particularmente con empresas especializadas en tecnología de motores eléctricos.

Sheinbaum destacó los planes para establecer plantas de ensamblaje regionales con el objetivo de reducir costos y garantizar la asequibilidad del vehículo en todo el país. “El gobierno respalda la fase de diseño, pero la producción y el ensamblaje involucrarán diversas regiones. Este enfoque descentralizado hará que los vehículos Olinia sean más accesibles para todos los mexicanos”, afirmó.

Rosaura Ruiz Gutiérrez, secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, describió a Olinia —que significa “movimiento” en náhuatl— como un hito fundamental para la nación. Subrayó su potencial para catalizar los sectores científico, tecnológico e industrial de México, al tiempo que fomenta alianzas público-privadas.

Los vehículos ofrecerán tres diseños adaptados para uso personal, movilidad vecinal y entregas de última milla, con precios que oscilarán entre 90,000 y 150,000 pesos ($5,000 a $8,000 dólares). Planes de financiamiento garantizarán su accesibilidad para un público más amplio.

La plataforma modular en desarrollo estandarizará componentes clave como el chasis, motor, tren motriz y batería, permitiendo flexibilidad en el diseño de la carrocería. Impulsados por baterías de litio, los vehículos Olinia serán de cero emisiones, silenciosos y significativamente más baratos de operar que sus contrapartes de gasolina.

El apoyo del gobierno mexicano incluye facilitar la transferencia de tecnología desde instituciones académicas hacia la producción comercial. Roberto Capuano Tripp, líder del Proyecto de Desarrollo Sostenible para el Estado de México, Hidalgo y Ciudad de México, destacó la importancia de alinear esfuerzos de investigación y producción.

El IPN, bajo la dirección de Arturo Reyes Sandoval, jugará un papel central en el desarrollo del ecosistema. Esto incluye análisis de mercado, planificación empresarial y propuestas para plantas de vehículos ligeros, asegurando que México emerja como un competidor global en la industria de vehículos eléctricos.

“Olinia representa la intersección de innovación, sostenibilidad y accesibilidad”, comentó Capuano. “No solo estamos creando vehículos; estamos construyendo un movimiento hacia un futuro más verde y eficiente para México”.

A medida que el proyecto avanza, Olinia está destinado a redefinir la movilidad urbana, promoviendo el ingenio mexicano mientras aborda desafíos ambientales y económicos.

Check Also

What Pride Means Today: Identity, Community, and Resistance

-Editorial As Pride Month builds toward its finale with global celebrations and parades set for …

Leave a Reply