Home / LATEST NEWS / Medi-Cal Ayuda a los Californianos Mayores y Discapacitados a Prosperar en Sus Comunidades

Medi-Cal Ayuda a los Californianos Mayores y Discapacitados a Prosperar en Sus Comunidades

-Editorial

A medida que el Departamento de Servicios de Salud (DHCS) continúa transformando Medi-Cal, trabaja para asegurar que los adultos mayores y las personas con discapacidades tengan acceso a una atención de calidad y equitativa. DHCS ha ampliado varios programas que ofrecen esta atención y asistencia, incluyendo comidas médicamente personalizadas, transporte hacia y desde citas, atención en el hogar, modificaciones para la accesibilidad en el hogar y asistencia para la transición de cuidados a largo plazo.

Para los adultos mayores y personas con discapacidades que son elegibles tanto para Medi-Cal como para Medicare, ahora hay Planes Duales Medicare Medi-Cal disponibles en 12 condados que integran estos servicios en ambos programas. Además, la reciente expansión de Medi-Cal y la eliminación de los límites de activos, como cuentas bancarias, propiedades y un segundo automóvil, ayudan a que más personas califiquen para la cobertura de Medi-Cal.

Durante esta sesión informativa de Ethnic Media Services, los líderes del DHCS y los proveedores de atención médica comunitaria compartiron cómo estos programas de Medi-Cal están ayudando a los californianos mayores y discapacitados a vivir vidas más saludables en sus hogares.

Esta es la sexta en una serie de sesiones informativas que exploran la transformación continua de Medi-Cal para proporcionar atención médica integral para todos los californianos, que va más allá de la consulta del médico o del hospital para satisfacer todas sus necesidades físicas y mentales.

Anastasia Dodson, Directora Adjunta de la Oficina de Innovación e Integración de Medicare en el Departamento de Servicios de Salud, enfatizó los beneficios integrados de los programas Medi-Cal de California y Medicare federal. Dodson destacó el apoyo integral disponible para los californianos de bajos ingresos a través de Medi-Cal, el programa de Medicaid del estado, que trabaja en conjunto con Medicare para garantizar que las personas con doble elegibilidad reciban atención médica asequible y accesible.

“Medi-Cal proporciona atención integral para los californianos de bajos ingresos”, afirmó Dodson. “Medicare, un programa federal, ofrece cobertura de salud a adultos mayores y personas con discapacidades. En California, aproximadamente 6.6 millones de personas están inscritas en Medicare, y 1.6 millones de ellas también son elegibles para Medi-Cal”.

Dodson elaboró sobre las ventajas significativas para aquellos inscritos en ambos programas, a menudo referidos como “elegibles duales”. Estas personas generalmente tienen condiciones de salud complejas que requieren atención coordinada en necesidades físicas, de salud conductual y sociales. “Tener acceso a ambos programas beneficia enormemente a estas personas al ayudarlas a costear su atención médica y acceder a una amplia gama de beneficios”, explicó.

Un aspecto crucial de la integración es la disponibilidad de planes Medi-Cal MediConnect, que coordinan beneficios en ambos programas. Estos planes están disponibles en 12 condados y se espera que estén disponibles en todo el estado para 2026. “Estos planes combinan beneficios en un solo plan, simplificando el proceso para nuestros miembros”, señaló Dodson.

La reciente eliminación del límite de activos para Medi-Cal, efectiva en enero de 2024, fue otro cambio significativo destacado por Dodson. Este cambio de política significa que activos como el dinero en una cuenta bancaria o un segundo automóvil ya no impactan la elegibilidad para Medi-Cal. Solo se considera el ingreso y el tamaño del hogar, facilitando que más californianos califiquen.

Dodson también abordó los cambios en el Programa de Recuperación del Estado de Medi-Cal, que busca el reembolso de ciertos beneficios recibidos por los miembros después de los 55 años. “La recuperación estatal se limita a beneficios específicos y solo se aplica a los activos que pasan por la sucesión”, aclaró. “La mayoría de los miembros de Medi-Cal y sus herederos no deberán nada”.

A medida que California continúa mejorando su sistema de atención médica, Dodson alentó a los residentes elegibles a aprovechar al máximo sus beneficios de Medi-Cal y Medicare. “Nuestro objetivo es hacer que la atención médica sea más justa, eficiente y centrada en las necesidades de los miembros”, concluyó.

A la vanguardia de la defensa de las personas con discapacidades y los adultos mayores está Keith Miller, el Director Ejecutivo de Communities Actively Living Independent and Free (CALIF). Situado en Los Ángeles, CALIF es uno de los 28 centros de vida independiente en California, dedicados a mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidades.

“Recientemente, firmamos un contrato con una de las HMO bajo el programa CalAIM”, compartió Miller. “Esta iniciativa está diseñada para ofrecer servicios de apoyo comunitario para los grandes usuarios y las personas que ingresan frecuentemente a las salas de emergencia. Nuestros servicios se enfocan en la retención de vivienda, la estabilización y el apoyo continuo, así como en los servicios de gestión de casos. Estos esfuerzos son financiados por Medi-Cal y reembolsados por servicio prestado”.

El programa CalAIM tiene como objetivo conectar a las personas con discapacidades con los servicios necesarios una vez que son dadas de alta de los hospitales, asegurando que reciban apoyo continuo. Este programa piloto utiliza dólares de Medi-Cal para pagar servicios directos, complementándolos con servicios adicionales no cubiertos por Medi-Cal.

“En CALIF, el 51% de nuestro personal son personas con discapacidades, y ofrecemos una gama de servicios, desde asistencia con beneficios y tecnología asistiva hasta servicios de transición desde hogares de ancianos y apoyo para la transición de jóvenes”, explicó Miller. “También proporcionamos asesoramiento entre pares y abogamos por cambios en los sistemas a nivel federal, estatal y local, incluyendo el trabajo en el cumplimiento de la ADA”.

Lily Sanchez, gerente de programas en CALIF, destacó el impacto profundo de sus servicios. Relató una historia de éxito que involucró a un cliente referido por Molina Healthcare. El cliente, con alto riesgo de ser institucionalizado en un hogar de ancianos, recibió apoyo integral de CALIF. El equipo le ayudó a obtener servicios esenciales, incluyendo apoyo en el hogar, transporte y la identificación adecuada. “A través de nuestros esfuerzos coordinados con la HMO, manejamos sus necesidades sociales mientras ellos manejaban los aspectos médicos. Hoy, está alojado, recibiendo servicios de apoyo en el hogar y ya no utiliza frecuentemente las salas de emergencia”, señaló Sanchez.

La dedicación de CALIF a proporcionar servicios fundamentales, como asistencia para la vivienda, adquisición de beneficios y preparación para emergencias, subraya su compromiso de fomentar la independencia y mejorar la vida de las personas con discapacidades.

“El único criterio para recibir servicios en CALIF es ser una persona con una discapacidad que pueda beneficiarse de nuestro apoyo”, enfatizó Miller. “Nuestra base comienza con los servicios centrales, y es crucial que aquellos en necesidad se conecten con organizaciones comunitarias como la nuestra para asegurar que reciban atención integral”.

Check Also

Ensenada Emerges as Talent Hub for Investment

-Editorial Ensenada is emerging as one of the leading municipalities in Baja California, and potentially …

Leave a Reply