Home / LATEST NEWS / La Presidenta Claudia Sheinbaum Reafirma Compromiso de Prohibir el Maíz Genéticamente Modificado en México

La Presidenta Claudia Sheinbaum Reafirma Compromiso de Prohibir el Maíz Genéticamente Modificado en México

-Editorial

En una medida decisiva para proteger el patrimonio agrícola y la biodiversidad de México, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que el Congreso deliberará en febrero de 2025 sobre una prohibición al cultivo de maíz genéticamente modificado (GM). La iniciativa, fundamentada en la preservación ecológica y cultural, sigue a una resolución crítica del panel del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) sobre las regulaciones del maíz GM.

“Sin maíz, no hay país”, afirmó Sheinbaum durante la inauguración del Hospital General Regional No. 2 en Ciudad Juárez. Sus palabras resonaron profundamente en una nación donde el maíz no es solo un cultivo, sino un símbolo de identidad y sustento. La legislación propuesta busca mitigar los riesgos ambientales asociados a los cultivos GM mientras protege la diversidad genética de las variedades nativas de maíz que han sostenido a las comunidades mexicanas por milenios.

El anuncio de la presidenta, sin embargo, no está exento de controversia. Los críticos argumentan que prohibir el maíz GM podría tensar las relaciones comerciales y afectar la productividad agrícola. Los defensores, por su parte, sostienen que la medida se alinea con los objetivos más amplios de soberanía alimentaria e integridad ecológica, enfatizando el valor de la sostenibilidad a largo plazo sobre las ganancias económicas a corto plazo.

Sheinbaum también destacó el contexto económico más amplio de la relación de México con sus socios del T-MEC. El comercio entre México, Estados Unidos y Canadá ha aumentado un 48% desde 2020, con un comercio bilateral entre México y Estados Unidos que alcanzó casi $798 mil millones de dólares. Aunque reconoció la importancia de esta interdependencia económica, Sheinbaum enmarcó la prohibición del maíz GM como una medida necesaria para afirmar las prioridades nacionales frente a las presiones del mercado global.

En Ciudad Juárez, la presidenta presentó dos iniciativas sociales transformadoras dirigidas a abordar inequidades sistémicas. La primera, la creación de 12 Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI), representa una inversión significativa en el desarrollo infantil temprano. Diseñados para reemplazar instalaciones de cuidado infantil obsoletas, estos centros proporcionarán apoyo integral en salud y educación para aproximadamente 18,000 niños menores de cuatro años. El programa está particularmente enfocado en ayudar a las mujeres que trabajan en maquiladoras y sectores agrícolas, abordando una brecha histórica en los servicios sociales.

La segunda gran iniciativa fue la inauguración del Hospital General Regional No. 2, un logro emblemático en el ámbito de la salud pública. Equipado con 260 camas, 42 clínicas especializadas, 12 quirófanos y tecnología médica avanzada, el hospital se erige como un faro de progreso. Alberga la primera unidad de atención a quemaduras en Ciudad Juárez y es pionero en servicios de trasplantes de órganos en la región, incluidos trasplantes de riñón y corazón. El hospital está destinado a transformar el acceso a la atención médica para miles de residentes del estado.

La visita de Sheinbaum subrayó el compromiso dual de su administración con el cuidado ecológico y el desarrollo social. Acompañada por la gobernadora María Eugenia Campos Galván, líderes municipales y representantes nacionales, reiteró su visión de un México que priorice a su gente y su medio ambiente por encima de los intereses corporativos.

A medida que el Congreso se prepara para deliberar sobre la prohibición del maíz GM, la decisión servirá como una prueba de fuego para la dedicación de la nación a proteger su patrimonio ecológico y cultural. Al mismo tiempo, el despliegue de iniciativas como los CECI y el nuevo hospital señala un cambio deliberado hacia la solución de desigualdades profundas y la construcción de un futuro más inclusivo para todos los mexicanos.

Check Also

Ensenada Emerges as Talent Hub for Investment

-Editorial Ensenada is emerging as one of the leading municipalities in Baja California, and potentially …

Leave a Reply