-Editorial
Una firma histórica dio comienzo a una relación entre dos grupos importantes en el sector energético transfronterizo para colaborar en servir al bien público mientras fortalecen sus relaciones.
En una ceremonia celebrada en el salón de sesiones Fernando “Nene” Torres en el Ayuntamiento de Calexico el 5 de septiembre, el Distrito de Riego Imperial y el Centro Nacional de Control de Energía de México, firmaron una alianza que se ha estado formando desde hace mucho tiempo.
IID, CENACE y la Comisión Federal de Electricidad han estado trabajando en un proyecto conjunto por el cual, bajo esta alianza, IID ha estado entregando energía eléctrica para ayudar a mantener parte de la demanda de energía del Valle de Mexicali.
“Con este acuerdo realizado con nuestro socio vecino, se nos permitirá suministrar energía a zonas industriales y residenciales en una región de Mexicali que se está expandiendo rápidamente,” dijo Erik Ortega, presidente de la Junta de IID.
Ortega enfatizó que, aunque trabajaran con sus contrapartes mexicanas, la red eléctrica y los clientes de IID seguirán siendo la principal prioridad del distrito.
“La capacidad de energía adicional que el IID tiene, permite suministrar este servicio a CENACE,” agregó Ortega.
Los socios acordaron cubrir los gastos y servicios auxiliares de IID para energía.
Luis Eduardo Quirazco, Gerente de Control Regional de CENACE Baja California, dijo que este acuerdo será crucial para la operación del sistema eléctrico CENACE.
“La relación ha estado allí durante muchos años, pudimos establecer una mejor relación y hacer un trabajo extenso de ambas partes para hacer que este flujo de energía física ayude a muchas personas,” dijo Quirazo.
Bajo autorización presidencial que el IID tiene con el Departamento de Energía de los EE. UU., IID ha podido implementar un plan de acción correctivo que ha permitido que el distrito proporcione un flujo continuo de energía eléctrica a un área en crecimiento, pero de bajos recursos, al sur de la frontera que ha requerido capacidad adicional para atravesar los cálidos meses de verano.
El flujo de energía comenzó en junio, utilizando una interacción existente en la Subestación Bravo del IID. El acuerdo actual le permite al distrito proporcionar hasta 27 megavatios a México, que no representa una parte importante de la carga de energía de IID, pero ha ayudado enormemente a sus vecinos en México.