Estados Unidos anunció la entrega de un convoy de 20 camiones que transportaba asistencia humanitaria muy necesaria para el pueblo de Gaza, el primero desde el horrible ataque terrorista de Hamás contra Israel el 7 de octubre.
“Agradecemos a nuestros socios en Egipto e Israel, y a las Naciones Unidas, por facilitar el paso seguro de estos envíos a través del cruce fronterizo de Rafah”, dijo el Departamento de Estado en un comunicado de prensa.
Con este convoy, la comunidad internacional está comenzando a abordar la crisis humanitaria en Gaza que ha dejado a los residentes de Gaza sin acceso a suficientes alimentos, agua, atención médica y refugio seguro. La apertura de esta ruta de suministro esencial fue el resultado de días de compromiso diplomático exhaustivo de Estados Unidos en la región y de un entendimiento alcanzado por el presidente Biden con el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu y el presidente egipcio Abdel Fattah al-Sisi durante su reciente e histórica visita a Israel. Desde esa visita, el Enviado Especial David Satterfield ha trabajado con los gobiernos de Israel y Egipto, así como con las Naciones Unidas, para supervisar su implementación.
El Departamento de Estado instó a todas las partes a mantener abierto el cruce de Rafah para permitir el movimiento continuo de ayuda que es imperativo para el bienestar del pueblo de Gaza.
“Hemos sido claros: Hamás no debe interferir en la prestación de esta asistencia vital. Los civiles palestinos no son responsables del horrendo terrorismo de Hamás y no se les debe hacer sufrir por sus actos depravados. Como afirmó el presidente Biden, si Hamás roba o desvía esta ayuda habrá demostrado una vez más que no tiene en cuenta el bienestar del pueblo palestino y, en la práctica, impedirá que la comunidad internacional pueda proporcionar esta ayuda”. advirtió el Departamento de Estado.
“Se deben proteger las vidas de los civiles y la asistencia debe llegar urgentemente a quienes la necesitan. Continuaremos trabajando estrechamente con socios en la región para enfatizar la importancia de respetar el derecho de la guerra, apoyar a quienes intentan ponerse a salvo o brindar asistencia y facilitar el acceso a alimentos, agua, atención médica y refugio para ciudadanos dondequiera que se encuentren en Gaza”.
La Franja de Gaza sufrió numerosas bajas civiles a causa de los bombardeos israelíes. El 18 de octubre, el Ministerio de Salud de Gaza, dirigido por Hamás, estimó el número de víctimas en la Franja de Gaza en 3,478 muertos, 12,065 heridos y 1,300 desaparecidos bajo los escombros. En Cisjordania, la violencia relacionada durante el conflicto mató a 61 palestinos e hirió al menos a 300.
Hubo informes de víctimas masivas como resultado de un ataque aéreo israelí contra el campo de Jabalia, donde murieron al menos 50 personas. Un ataque aéreo israelí contra una escuela de las Naciones Unidas en el campo de refugiados de al-Maghazi mató al menos a seis personas. Se informó de importantes víctimas civiles tras la explosión del hospital árabe Al-Ahli. Otros ataques con víctimas masivas incluyeron el ataque aéreo a la Iglesia de San Porfirio y el ataque aéreo al campo de refugiados de al-Shati.
El 13 de octubre, el Ministerio de Salud palestino señaló que se habían eliminado 20 apellidos del registro civil de Gaza, lo que significaba que todos los miembros de esa familia habían sido asesinados. El 16 de octubre, la UNRWA afirmó que había tantas muertes en Gaza que ya no había suficientes bolsas para cadáveres. Debido a que las morgues estaban tan abarrotadas, los cuerpos comenzaron a ser contenidos en camiones de helados.