Home / ARTS & CULTURE / Esculturas de vidrio alzan el vuelo: El impresionante arte de polinizadores de Alex Heveri llega a The Flower Fields

Esculturas de vidrio alzan el vuelo: El impresionante arte de polinizadores de Alex Heveri llega a The Flower Fields

-Editorial

A primera vista, las vibrantes esculturas de vidrio que brillan bajo el sol en The Flower Fields en Carlsbad parecen demasiado delicadas para estar hechas de acero. Sin embargo, cada libélula, mariposa y escarabajo meticulosamente elaborados son una impresionante combinación de visión artística y precisión en la ingeniería. Estas esculturas, grandes pero elegantes, son obra de Alex Heveri, una artista y escultora con sede en Tucson, cuyas creaciones aportan una fusión única de naturaleza y artesanía a esta popular atracción ubicada en 5704 Paseo Del Norte.

Su más reciente exhibición, Glass in Flight: Special Edition, cuenta con 38 impresionantes esculturas, convirtiéndola en su muestra más extensa hasta la fecha. La colección forma parte de una exposición itinerante de arte que ha cautivado al público en jardines botánicos y zoológicos de todo el país. Con instalaciones previas en 13 sedes, incluyendo el Jardín Botánico de Tucson, Heveri continúa dando vida al mundo de los polinizadores a través de su fusión de ciencia y arte.

La exhibición estará abierta hasta el 11 de mayo.

“Para una exposición en un jardín botánico, hay que elegir un tema”, explica Heveri. “Como las mariposas son coloridas, al igual que las libélulas, elegí insectos y polinizadores”.

Su fascinación por la naturaleza es evidente en cada escultura, cada una meticulosamente elaborada con vidrio Dalle de Verre proveniente de Kokomo, Indiana, el último fabricante que queda de este tipo de vidrio. “Son los únicos en el mundo que lo producen ahora”, señala.

A diferencia del vidrio emplomado tradicional, el Dalle de Verre consiste en gruesas losas de vidrio que se cortan, cincelan y organizan antes de ser fijadas en un marco de resina epoxi o concreto. ¿El resultado? Criaturas deslumbrantes que parecen brillar con vida bajo la luz del sol.

El camino artístico de Heveri comenzó en su infancia, impulsado por una madre que hacía plastilina casera y un padre que era un hábil carpintero. A pesar de su amor temprano por la creatividad, eligió una carrera en el derecho y se convirtió en defensora pública.

“Pensé que tenía que elegir mi carrera y que el arte había terminado para mí”, recuerda. “Solía decirle a la gente: ‘Solía ser artista, pero ya no’”.

Sin embargo, la pasión nunca desapareció. Después de comprar una pequeña casa, instaló un suministro eléctrico de 220 voltios, compró equipo de soldadura y aprendió a trabajar el metal por sí misma. “Estaba muy motivada”, dice. “Practicaba 14 horas al día los fines de semana”.

Su trabajo requiere precisión y paciencia, y a menudo toma años conceptualizar una pieza antes de comenzar la escultura. Sin embargo, una vez que empieza a soldar, cada obra tarda aproximadamente un mes en completarse. Para mantenerse al día con la demanda, suele trabajar en múltiples esculturas a la vez.

Entre sus herramientas favoritas está su soplete de oxiacetileno, capaz de cortar acero de varios centímetros de grosor. “Dispara fuego”, dice con una sonrisa. “Me encanta el fuego. Y si miras la luz del sol atravesando el vidrio, es como fuego; no puedes capturar eso en una foto”.

Sus esculturas tienen un precio que varía entre $12,000 y más de $100,000, con una parte de los ingresos destinados a apoyar los esfuerzos de conservación de The Flower Fields. A pesar del alto costo, el objetivo de Heveri no es solo vender arte, sino inspirar aprecio por los polinizadores y su papel crucial en los ecosistemas.

Sus exposiciones itinerantes, Glass in Flight 1 y Glass in Flight 2, han captado la atención nacional, y espera llevar su trabajo a nivel internacional. Una posible exhibición en Canadá no se concretó debido a obstáculos burocráticos, pero sigue siendo optimista. “Espero que estas exhibiciones lleguen a cada jardín botánico”, afirma.

Actualmente, su trabajo está en exhibición en Flamingo Gardens, Florida, y próximamente se presentará en Wichita Botánica en abril.

Check Also

A Successful Launch for “The Date Route” – A Journey Through the Heart of Mexicali Valley

-Editorial The first weekend of “The Date Route,” also known as the La Ahumadita Circuit, …

Leave a Reply