Home / ECONOMICS / Trump, el Rey y el Comercio Internacional en 2025

Trump, el Rey y el Comercio Internacional en 2025

Por: Dr. Alejandro Diaz-Bautista, Economista e Investigador (PhD).

El presidente Donald Trump anunció recientemente una nueva ronda de aranceles sobre diversos bienes importados, incluidos automóviles, semiconductores y productos farmacéuticos. Estos aranceles rondarán el 25% y forman parte de su estrategia más amplia para abordar lo que percibe como prácticas comerciales desleales y fomentar la fabricación nacional.

Los nuevos aranceles podrían tener efectos significativos tanto en la economía estadounidense como en las relaciones comerciales internacionales. Por ejemplo, el costo de los automóviles, microchips y medicamentos importados podría aumentar, lo que podría llevar a precios más altos para los consumidores en América del Norte y en todo el mundo. Además, existe el riesgo de aranceles de represalia de otros países, lo que podría intensificar aún más las tensiones comerciales mundiales.

El enfoque de Trump hacia el comercio internacional se ha caracterizado por un enfoque en la reducción de los déficits comerciales y la promoción de las industrias estadounidenses. Esto ha incluido el uso de aranceles como una herramienta para negociar mejores acuerdos comerciales y proteger a las empresas estadounidenses de la competencia extranjera.

Recientemente, el presidente Donald Trump ha estado en los titulares con sus acciones y declaraciones audaces, que algunos críticos sostienen que recuerdan el comportamiento de un monarca. Trump ha emitido varias órdenes ejecutivas que amplían significativamente su poder sobre agencias independientes, poniéndolas efectivamente bajo el control de la Casa Blanca.

Trump ha dado señales de un cambio en la política exterior de Estados Unidos, con el objetivo de remodelar el orden global. Su enfoque incluye retórica agresiva y amenazas, así como esfuerzos para negociar acuerdos de paz y afirmar el dominio de Estados Unidos en los asuntos internacionales. Esta estrategia ha suscitado inquietudes entre los aliados tradicionales y tiene el potencial de afectar significativamente las relaciones globales.

La reciente declaración de Trump de “¡VIVA EL REY!” en las redes sociales ha alimentado aún más la percepción de que está buscando consolidar el poder de una manera similar a la de un monarca. Esto ha dado lugar a un debate más amplio sobre las implicaciones de sus acciones para el futuro de la democracia y el estado de derecho en Estados Unidos.

Las recientes acciones y declaraciones del presidente Donald Trump han tenido un impacto significativo en el panorama mundial, en particular en relación con el conflicto en curso en Ucrania. Trump ha hecho varios comentarios controvertidos, entre ellos culpar a Ucrania de iniciar la guerra con Rusia y etiquetar al presidente ucraniano Zelensky como un “dictador sin elecciones”.

La orden ejecutiva de Trump de revisar todas las organizaciones multilaterales y tratados internacionales actuales de los que Estados Unidos es parte ha suscitado inquietudes sobre el futuro del compromiso global estadounidense. Esta medida podría llevar potencialmente a que Estados Unidos se retire de numerosos compromisos internacionales, lo que reconfiguraría aún más el orden mundial en 2025.

Dr. Alejandro Díaz-Bautista
Profesor Investigador en Economía Internacional en el Colef.
Distinguido miembro del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt) y ahora en la nueva Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti).

Check Also

Kate Gallego Sworn In for Third Term as Phoenix Mayor, Vows to Advance Innovation, Jobs, and Public Safety

-Editorial The City of Phoenix hosted the official swearing-in ceremony for its newly elected mayor …

Leave a Reply

es_MX
en_US