Por: Lic. Jaime Israel Dávila Gómez, Abogado.
En nuestro país, desde 2018 se incorporó a los trámites de solicitudes de registro de marca un procedimiento llamado oposición, y aunque es sencillo ha tenido repercusiones importantes. Se explicará brevemente en qué consiste esta figura.
Si se presenta una solicitud de marca ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), el primer paso en dicho trámite es publicarla en la Gaceta (medio oficial de difusión de la autoridad) para hacer del conocimiento general y que cualquier persona que tenga un interés contrario a que dicha marca sea registrada pueda oponerse a ello.
Para efectos de presentar oposición, se cuenta con un mes posterior a la publicación en Gaceta; los motivos para oponerse pueden ser diversos, aunque principalmente se reducen a dos: quien presentar la oposición cuenta con una marca muy parecida a la publicada para el mismo giro y le hace saber a la autoridad que se le afectarían sus derechos en caso de otorgarla; quien presenta la oposición considera que el otorgamiento de la marca sería contrario a la ley por tratarse de una palabra prohibida de registro por ser descriptiva, genérica o causar error o confusión.
En los últimos años, la presentación de oposiciones se ha vuelto estratégica pues a pesar de que se presente una en contra de una marca, el IMPI pudiera considerar que lo argumentado no es suficiente para negarla y otorgarla, con la consecuencia negativa de haber hecho un gasto en la oposición que no tuvo el resultado deseado y además que los argumentos utilizados no pueden hacer valer después en medios de defensa administrativos que busquen anular la marca otorgada.
El punto más relevante del análisis de esta figura es que ha surgido un nuevo servicio del que los titulares de marcas se pueden beneficiar pues el sistema marcario en México es mucho más complejo que hace 10 o 15 años, y es el servicio de monitoreo, mantenimiento y cuidado de los portafolios de marcas, para hacer oposiciones de forma oportuna y estratégica, que permitan proteger los intangibles de la mejor manera.