Home / Health & Fitness / Lo Que Sucede Cuando Te Subes a una Bicicleta

Lo Que Sucede Cuando Te Subes a una Bicicleta

MARINA BIKING2Por: Marina Linn

Hace tres años tomé una de las mejores decisiones de mi vida.  Es algo que suena tan simple pero a mi me trajo beneficios increíbles. Me subí a una bicicleta después de mucho tiempo de no hacerlo. Ya tenía quince años yendo a un gimnasio todos los días y sentía que necesitaba modificar mi rutina.

Como buena usuaria de Facebook, anduve viendo si alguien mas tenía el mismo interés en andar en bicicleta. De repente encontré varios grupos de Ciclistas todos con diferente nombres. Llamo mi atención el Grupo “Mujeres al Pedal” por tener al nombre de mi genero y además porque su punto de partida estaba localizado cerca de mi casa. Por este mismo medio conocí a mi amigo Javier quien me acompaño a rodar.

Ese primer gran día a las 8 de la noche, sentí una gran emoción al ver un numeroso grupo de gente super entusiasmada y lista para salir a rodar en la calle. Todos traían puesta su ropa especial para rodar, sus cascos y muchísimas luces para ser vistos de la noche. Habia mujeres, hombres y hasta niños. Así mismo pude ver mujeres que traían sus niños muy pequeños en sillitas especiales para la bicicleta. En esta primer rodada recorrimos varias calles de la ciudad un grupo de cuarenta personas por aproximadamente una hora a velocidad moderadamente despacio.

Al término de la rodada regresamos al punto de partida. Fue aquí donde una emocionada ciclista grito quien queria dar otra vuelta a la ciudad pero con un poco mas de velocidad. No tardé en levantar la mano y nos fuimos con ese grupo de nombre “Rositas”. Recorrimos la ciudad incluyendo Río Nuevo. Por la falta de experiencia en rodar me enllante con mi amigo y esto provocó que me cayera.  Gracias a Dios fueron puros golpes y no me fracture nada.

Hoy se que por seguridad debemos mantener una distancia equivalente a una bicicleta entre el compañero de enfrente y nosotros. Esto es porque cuando se roda en grupo, el compañero de enfrente de nosotros puede frenar de repente y si no llevamos la distancia nos enllantamos provocando no solo nuestra caída sino también la del compañero de enfrente.

Aprendes que cuando se rueda en la ciudad no es recomendable llevar una velocidad muy alta por los siguientes motivos. Primero porque el pavimento presenta baches que serán difíciles de esquivar rodando recio, si vas por la orilla de la calle y se abre la puerta de un automóvil que se encuentre estacionado no se tendrá el tiempo de reaccionar a tiempo para no ser golpeado.

Te das cuenta que rodar de noche implica traer bastantes luces tanto en tu bicicleta como en tu casco para poder ser visto por los Automóviles. Así mismo se puede hacer uso de ropa de colores fluorescentes y reflejante para contribuir a la iluminación.

Compruebas la importancia de usar casco siempre, ya se rodando recio o despacio o bien a larga o corta distancia. El casco ha sido el que le ha salvado la vida a muchísimos ciclistas.

Se prefiere el rodar en carreteras con acotamiento cuando se desea hacerlo con velocidad. Tanto en Ciudad como en carretera los automóviles deben mantener una distancia de 1.5 mts. alejados de nuestro lateral.

Hacen falta ciclovias en Mexicali para los ciclistas. Hace falta cultura de los Automovilistas para respetar a las personas que andamos en bicicleta. Al igual hace falta cultura de los Ciclistas para respetar a los Automovilistas.

No hay otro deporte que te permita estar más tiempo practicándolo con el mínimo cansancio mientras que tu cuerpo quema calorías a la vez que fortalece músculos específicos, no solo de las piernas, sino de los antebrazos, pectorales y dorsales.

El ciclismo es un deporte que además es beneficioso para nuestro medio ambiente ya que no se producen humos ni efectos contaminantes.

Check Also

Health Fair Teaches People How to Take Care of Their Heart

–Editorial With the mission of inspiring people to take care of their health and especially …

Leave a Reply

es_MX
en_US