Home / LATEST NEWS / La libertad de prensa en riesgo: los periodistas enfrentan amenazas legales y regulatorias

La libertad de prensa en riesgo: los periodistas enfrentan amenazas legales y regulatorias

-Editorial

A tres semanas de la nueva administración de Trump, muchas salas de redacción están preocupadas por mantener su independencia editorial. La estación de radio KCBS del área de la Bahía se vio en el centro de una investigación de la FCC por su cobertura del 26 de enero sobre las redadas de ICE en San José. La estación está en peligro de perder su licencia.

En noticias relacionadas, la Associated Press informó que su reportero fue excluido de la Casa Blanca por negarse a seguir la orden ejecutiva del presidente Donald Trump de renombrar el Golfo de México como el “Golfo de América”. Además, importantes casas de medios enfrentaron demandas de Trump incluso antes de asumir el cargo.

Los ponentes en el panel de esta semana de Ethnic Media Services discutieron los desafíos que estas acciones suponen para la libertad de prensa. También debatieron sobre si los medios y sus fuentes ya se están autocensurando, y sobre los recursos legales y derechos para los periodistas y sus redacciones.

En una era de creciente presión sobre los periodistas y las organizaciones de noticias, las amenazas legales y regulatorias se están convirtiendo en una preocupación clave para la libertad de prensa en los Estados Unidos. Joel Simon, director fundador de la Iniciativa de Protección del Periodismo en la Escuela de Periodismo Craig Newmark en la Ciudad de Nueva York, destacó recientemente estas preocupaciones en una cumbre de seguridad convocada en la escuela.

“Identificamos ocho amenazas distintas”, dijo Simon. “No tengo tiempo para repasar todas, pero permítanme hablar un poco sobre lo que llamo la amenaza regulatoria y lo que llamo la amenaza legal.”

Simon señaló acciones recientes del Comisionado de la FCC Brendan Carr, incluida una investigación sobre KCBS y consultas a NPR y PBS sobre sus anuncios de patrocinio. Además, Carr ha señalado un escrutinio de las prácticas DEI (Diversidad, Equidad e Inclusión) de Comcast, lo que ha levantado alarmas sobre una posible campaña regulatoria en contra de las organizaciones de noticias.

“Estos son los primeros disparos de lo que anticipo será una amplia amenaza regulatoria que podría involucrar a otras agencias”, advirtió Simon.

La preocupación proviene de la posibilidad de que los organismos reguladores federales puedan usar su autoridad para atacar a las organizaciones de medios percibidas como críticas al gobierno. Históricamente, el poder de la FCC para regular los medios de transmisión se basaba en la escasez de ondas públicas, pero algunos temen que ahora pueda usarse como una herramienta para suprimir reportajes desfavorables.

Los desafíos legales también representan un peligro creciente. Simon señaló que, si bien muchos asumen que las amenazas legales relacionadas con la prensa se centran en difamación o disputas sobre contenido, los gobiernos de todo el mundo han utilizado tácticas legales alternativas para acosar a los periodistas y a los medios de comunicación.

“Problemas fiscales, acusaciones de fraude, prácticas laborales, todos esos son áreas de riesgo”, dijo Simon. “La administración Trump ya ha demostrado una considerable sofisticación y ha empleado tácticas sorprendentes. Así que, esperen lo inesperado.”

Al hablar sobre el tema, Zach Press, abogado principal de Lawyers for Reporters en el Cyrus R. Vance Center for International Justice, destacó el papel esencial de las redacciones comunitarias mientras advertía sobre los riesgos crecientes.

“Gran parte de lo que Lawyers for Reporters se enfoca es en el periodismo local, independiente y con misión”, dijo Press. “Por eso existimos.”

Durante la reciente discusión, Press subrayó la importancia de equipar a las redacciones con salvaguardias legales y digitales. Señaló que, si bien estas precauciones siempre deben estar en su lugar, los riesgos aumentados podrían hacer que sean aún más cruciales en los próximos años.

“Hay cosas específicas que las redacciones pueden hacer: recursos concretos de los que pueden valerse para protegerse mejor”, aconsejó Press. “Querrán implementar políticas y prácticas uniformes. Pueden estar relacionadas con su seguridad digital, obtener un seguro de responsabilidad mediática asequible o lidiar con citaciones que soliciten información como las notas de los reporteros que normalmente estarían protegidas de la divulgación.”

Con las crecientes preocupaciones sobre la seguridad de los periodistas, Press también destacó la creciente prevalencia de doxxing, donde se comparte maliciosamente información personal en línea, como una amenaza significativa. “Estas son cosas en las que todas las redacciones deben pensar ahora”, advirtió, animando a los periodistas a evaluar su preparación como un “chequeo de salud.”

Los riesgos legales no se limitan al acoso digital. Press reconoció las preocupaciones sobre las acciones del gobierno, especialmente en relación con los derechos de los periodistas no ciudadanos. Si bien los problemas de inmigración están fuera del alcance de su organización, destacó la importancia de que los reporteros conozcan sus derechos legales.

“Los reporteros deben tener mucho cuidado sobre cómo interactúan con quienes están reportando”, dijo. “Es importante conocer tus derechos, ya sea sobre cumplir con la ley o reconocer la diferencia entre una orden administrativa y una judicial.”

Simon señaló que las restricciones a los medios independientes no están confinadas a los Estados Unidos.

“Lo que estamos viviendo en los EE. UU.—la erosión de las normas y el debilitamiento de las salvaguardias legales—es parte de una tendencia global”, dijo Simon. “Y una vez que la libertad de prensa declina, es muy difícil recuperarla.”

Simon citó sus experiencias al viajar por India, donde la presión del gobierno sobre la prensa ha aumentado significativamente bajo la administración del primer ministro Narendra Modi. “Era obvio para un observador externo las limitaciones en las que opera la prensa”, dijo. “Pero muchos periodistas se mostraban reacios a reconocerlo, lo que habla de lo pervasiva que se ha vuelto el miedo.”

A pesar de los desafíos, Press sigue comprometido con apoyar el periodismo local. “El ciclo de noticias de 24 horas no cubrirá todas las historias locales”, dijo. “Por eso las noticias locales serán esenciales durante estos próximos cuatro años.”

A medida que las amenazas a la libertad de prensa continúan en aumento, crecen las preocupaciones sobre la autocensura entre los periodistas y sus fuentes. David Loy, director legal de la First Amendment Coalition, advierte que el miedo y la intimidación podrían llevar a un peligroso declive en la investigación periodística.

“Sí, me preocupa la autocensura”, dijo Loy. “Creo que es el peligro más pernicioso de lo que está sucediendo ahora mismo.”

Si bien las acciones federales a menudo dominan los titulares, Loy destacó que los funcionarios locales también han planteado amenazas significativas a la libertad de prensa. Citó varios casos preocupantes, incluida la obtención de una orden de registro por parte del Departamento de Policía de San Francisco para derribar la puerta de un reportero y confiscar su trabajo, y un ex alguacil del condado de Los Ángeles insinuando que se debería investigar a un periodista por informar sobre un video filtrado de agentes usando fuerza.

“Esto no es solo un problema de la administración Trump”, enfatizó Loy. “Los funcionarios locales han estado amenazando a los reporteros durante años.”

Instó a los periodistas a mantenerse firmes en su rol de guardianes, advirtiendo que ceder podría tener consecuencias duraderas.

“Ahora es el momento para que la prensa, sobre todo, defienda su derecho a informar”, dijo Loy. “Ignora tus derechos y desaparecerán. No dejes que los matones ganen mediante intimidación. La mejor manera de luchar contra un matón es enfrentarse a él.”

Loy recordó a los reporteros las protecciones constitucionales consagradas en la Primera Enmienda, subrayando el papel fundamental de la prensa en la democracia.

“La prensa es la única institución privada expresamente nombrada en la Constitución”, dijo. “Y eso es por una razón. Me gustaría mucho que la prensa no se apartara de su rol histórico de hablar la verdad al poder.”

Check Also

Calls to Impeach Trump Intensify Amid Accusations of Constitutional Violations

 -Editorial Since President Donald Trump returned to office following his re-election in 2024, a growing …

Leave a Reply

es_MX
en_US