Home / ARTS & CULTURE / LA GUERRA DE LOS BUDS

LA GUERRA DE LOS BUDS

Por: Javier Sánchez Valenzuela “El Cerveciáfilo”

Se dice České Budějovic aunque para abreviar pueden decir Budějovice ¿OK? Aunque los alemanes que todo quieren hacer a su modo le dicen Budweis. Por supuesto estoy hablando de es pintoresca ciudad ubicada en el sur oeste de la República Checa que, para mayor detalle, es la capital de región de Bohemia Meridional.

Aquí se ha producido cerveza desde el siglo XIII. En el siglo XVI llegaron a existir en el pueblo 44 cervecerías, o sea que a los “budweiseanos” les gusta la cheve y son muy golosos, además. Poco tiempo después de que los vecinos de la ciudad de Plzen o Pilsen inventara su mundialmente famoso estilo Pilsener – allá a principios del siglo XVIII – los cerveceros de Budweis aportaron su propia versión todo malta que resultaba ser un poco más dulce que la original. Sin darle muchas vueltas, resulta lógico pensar que a esa cerveza tenía todo el derecho de ser llamada Busweiser, o sea originaria de Budweis ¿No es cierto?  Sin embargo, por aquellos años todavía no se manejaba el concepto legal de “Marca Registrada” y mucho menos el término “Denominación de Origen” así que resultó fácil que los gringos les dieran el gane con el nombre.

Cuando el término Pilsen fue adoptado libremente por cerveceros de todo el mundo, la cervecería Anheuser Busch fundada en 1875 y ubicada en St. Louis Missouri, a muchos kilómetros de la República Checa, decidió nombrar a su mejor cerveza Budweiser. La Budweiser gringa también es una Lager dulzona de 4.5% APV (Alcohol Por Volúmen) aunque mucho más ligera de sabor y cuerpo que la cerveza checa. Por otro lado, no es una cerveza todo malta ya que contiene aproximadamente un 30% de arroz para suavizarla, y su lupulizado es también menos marcado. Es una cerveza que se toma muy fresca, ya que su almacenaje no dura más de veintiún días.

Actualmente en la ciudad de Budweis solamente quedan dos cervecerías grandes que siguen produciendo Lagers muy parecidas a las originales: la Samson que fabrica su cerveza marca Cristal y la cervecería Budvar que fabrica la Budweiser Budvar. La Anheuser Busch en cambio se convirtió con el paso de los años en la cervecería más grande del mundo.

La disputa legal que se generó en el año de 1907 y sigue hasta la fecha. Todo gira alrededor del derecho de usar en exclusiva el nombre Budweiser ya que actualmente son dos los fabricantes que utilizan el mismo nombre como marca de su producto. Esto, alegan ambos involucrados, provoca una confusión en los consumidores que no quieren que su cerveza se confunda con la del otro ya que cada quien dice tener la mejor receta.

Aunque parezca increíble, después de más de 100 años de enfrentamientos legales, nadie ha podido ganar en definitiva esta disputa. A lo más que han llegado es a una especie de “acuerdo” en el que cada uno se “compromete” a dividirse el mercado “respetando” sus zonas de influencia. De hecho, esto ha llevado al extremo de que diferentes países han elaborado su propia jurisprudencia en relación al mismo problema, de maneras tal que puedes encontrar diferencias entre lo que admite la República Checa, de lo que admite Alemania, Suiza, Irlanda, Noruega, Inglaterra, Lituania y Latvia, Hong Kong y –por supuesto- los Estados Unidos de América.

Esto parece no tener fin. Tendremos que hacernos a la idea de que habrá dos Budweiser por largo rato todavía.  Si esto les quita el sueño, les recomiendo que se echen una cervecita que esté menos problematizada, con eso seguramente se te calmarán los nervios.

¿Tú qué cerveza nueva probaste esta semana?

Los dejo no sin antes recordarles una vez más que el mundo de la cerveza no termina en la tienda de la esquina. Exploren, diviértanse, piérdanse en la diversidad.

Check Also

Navigating Debt Consolidation for a Better Financial Well-being

By: Ellie Burgueño COLUMN: ADDED VALUE As an avid practitioner of credit management, money handling, …

Leave a Reply

es_MX
en_US