Home / LATEST NEWS / IID Realizó Audiencia Pública sobre los Ajustes de Tarifas Propuestos para 2025-2028

IID Realizó Audiencia Pública sobre los Ajustes de Tarifas Propuestos para 2025-2028

-Editorial

La Junta Directiva del Distrito de Riego Imperial (IID, por sus siglas en inglés) llevó a cabo una audiencia pública el 16 de enero para discutir los ajustes de tarifas propuestos para clientes residenciales y no residenciales, programados para entrar en vigor en 2025. Los ajustes tienen como objetivo abordar los crecientes costos operativos, el cumplimiento regulatorio y la modernización de la infraestructura, mientras se garantiza la estabilidad financiera del IID.

Las actualizaciones propuestas incluyen aumentos significativos en las tarifas de diferentes categorías de clientes. Las tarifas residenciales aumentarán de 11.69¢ por kilovatio-hora (kWh) a 19.76¢ en 2025, con incrementos graduales adicionales hasta llegar a 24.38¢ en 2027. Las tarifas para casas móviles con medidor maestro subirán de 10.93¢ a 18.84¢ en 2025, mientras que los clientes de servicios generales pequeños verán aumentos escalonados hasta alcanzar 19.60¢ para los primeros 1,000 kWh en 2025. Otras categorías, incluidas las tarifas municipales, agrícolas y al por mayor, experimentarán aumentos similares.

Este es el primer ajuste base de tarifas del IID desde 2015, tras un aumento total del 8.15% en las tarifas desde 1994, a pesar de un aumento del 117% en la inflación durante el mismo período. Los funcionarios del IID destacaron la necesidad de estos cambios para modernizar la infraestructura, cumplir con los mandatos de energía renovable del estado y apoyar la economía regional.

Se prevé que los impactos en las facturas mensuales de los clientes varíen. Para los clientes residenciales con un consumo promedio de 1,070 kWh, se espera un aumento de aproximadamente $29.81 en 2025. A pesar de los ajustes, las tarifas del IID seguirán siendo de las más bajas en California, estimadas en un 39% menos que las de Southern California Edison y un 52% menos que las de San Diego Gas & Electric.

Para muchos en la audiencia, este argumento no era válido, ya que el Valle Imperial no podía compararse con ciudades más grandes y con ingresos más altos.

“Debemos garantizar el cumplimiento de la confiabilidad, mantener los márgenes de reserva y cumplir con todos los requisitos dictados por el estado de California y el gobierno federal”, dijo Jaime Asbury, gerente general de IID, respondiendo a esas críticas. “No recibimos exenciones por el lugar donde vivimos o el nivel de ingresos de nuestra comunidad; aún tenemos que brindar esos servicios y cumplir con la ley. Quiero enfatizar que no somos insensibles. Vemos todos los días lo que está sucediendo y estamos haciendo todo lo posible mientras cumplimos con las normativas. Desde la perspectiva de una empresa de servicios públicos, estamos comparando manzanas con manzanas al hacer estas comparaciones”.

Bill Caldwell, residente de El Centro y propietario de un negocio en el centro de la ciudad, expresó su profunda preocupación por los aumentos propuestos en las tarifas. “Cerraré mi negocio si estas tarifas suben, porque según lo que nos están diciendo y mis números, se van a duplicar. Los pequeños empresarios no pueden sobrevivir con estos aumentos”, dijo. “Olvídense de mí, yo puedo cuidarme solo. Pero, ¿qué pasa con la abuela que vive de su Seguro Social y cría a tres nietos? Tendrá que elegir entre comprar comida, pagar la renta o apagar el aire acondicionado durante el verano. Hemos visto las trágicas consecuencias: 645 personas murieron en Phoenix, 41 en Tucson, 145 en New Arizona y otras 70. Es inaceptable”.

En respuesta a las preocupaciones de Caldwell, Asbury reconoció el difícil equilibrio que enfrenta el distrito. “Tenemos dos opciones: pagar lo que se necesita para proporcionar lo que necesitan durante el verano o no brindar ese servicio”, explicó Asbury. “Estamos luchando por reparar nuestros generadores para ganar control sobre los costos, asegurar gas de manera efectiva y reducir la exposición al mercado. Pero tengo que ser honesta: vivir en California significa que sus facturas de electricidad no van a bajar. Las políticas estatales, los mandatos de electrificación y los requisitos de combustibles de bajo carbono hacen imposible mantener la eficiencia de los generadores antiguos que nos gustaría conservar. Mantener nuestras 7,000 millas de cable en terrenos difíciles es un desafío agravado por las regulaciones, los problemas laborales y la falta de inversión en el pasado. No nos gusta tomar estas decisiones y somos comprensivos, pero esta es la inversión mínima que IID necesita para llevar el sistema a donde debe estar. La energía pública sigue siendo su mejor opción, pero estamos operando en circunstancias menos deseables”.

El IID reafirmó su compromiso de ayudar a los hogares de bajos ingresos a través de su Programa de Asistencia Energética Residencial (REAP, por sus siglas en inglés) y de proporcionar herramientas y recursos para el ahorro de energía.

Check Also

New President of CCE Mexicali 2025: A Call to Action for Regional Development and Overcoming Business Obstacles

-Editorial On March 14, 2025, Octavio Sandoval officially assumed the position of president of the …

Leave a Reply

es_MX
en_US