La Junta Directiva del Distrito de Riego Imperial se reunió en sesión regular el 21 de febrero para discutir y aprobar el Ajuste del Costo de Energía (ECA) para el mes de marzo.
El ajuste de costos de energía se estableció para asegurar la recuperación de combustible, energía comprada y otros costos relacionados.
La facturación de ECA se calculan con 12 meses de costos reales de energía comprada, combustible y energía renovable incremental que se compensan con los ingresos por ventas de energía mayorista, minorista y derechos de emisión de gases de efecto invernadero. Según IID, desde enero de 2023, los costos de compra de energía son más altos que el presupuesto en un 9%. Los precios del gas natural son más bajos que los precios de diciembre, pero continúan siendo más altos de lo normal para esta época del año.
Desde julio de 2021, la junta ha revisado y estabilizado con éxito cada mes los factores de facturación de ECA para evitar picos altos en el mercado durante los meses de alto consumo, no tener cobros insuficientes o excesivos al final del año y proteger la estabilidad financiera para los muy necesarios endeudamiento futuro para inversiones de capital. Según las instrucciones de la junta a partir del año 2023, el objetivo es volver a una tasa ECA flotante siguiendo el cronograma de tasas aprobado.
De acuerdo con el programa de tarifas aprobado por la junta, los factores ECA se aplican a los clientes totalmente eléctricos y el propósito es recuperar el costo del combustible, la energía, la capacidad, la transmisión, la energía comprada y los costos de transmisión que no se recuperan en el cargo de energía base después de ser compensado con las ventas al por mayor. Es un cálculo continuo de 12 meses del costo de energía comprado neto anterior real menos el costo recuperado a través del componente de energía base y el salario ajustado.
Durante diciembre de 2022, hubo una volatilidad del mercado superior a lo normal y un aumento en los precios del gas natural debido a las limitaciones en el sistema de So Cal Gas como resultado de fenómenos meteorológicos extremos y temperaturas más frías de lo esperado. El costo de la energía comenzó a disminuir durante enero de 2023, sin embargo, continuó siendo más alto de lo esperado para esa época del año.
Para el mes de facturación de febrero de 2023, utilizando los costos reales preliminares de 12 meses desde febrero de 2022 hasta enero de 2023, los factores de facturación de ECA se calcularon de la siguiente manera:
Numeros Preliminaries de 12 meses (febrero de 2022 a enero de 2023)
Factor de facturación no renovable de ECA
Costos netos de energía y combustible comprados $329,009,917
Ventas minoristas de kWh de energía $3,603,637,258
Costos no renovables de ECA ($/kWh) $0.0913
Costo de Energía Recuperado en Tarifas de Energía ($/KWh) $0.0562
Factor de estabilización de ECA ($/KWh) $0.0032
Factor de facturación no renovable de ECA para marzo de 2023 $0.0383
Factor de facturación renovable de ECA
Costos incrementales netos renovables $6,803,753
Ventas Minoristas de Kwh de Energía
3,603,637,258 Costos renovables de ECA ($/kWh) $0.0019
Factor de facturación renovable de ECA para marzo de 2023 ($Kwh) $0.0019