Con la misión de inspirar a las personas a cuidar su salud y especialmente su corazón, el Calexico Wellness Center organizó una feria de salud en el Club de Mejoramiento de Mujeres de Calexico donde la comunidad pudo escuchar presentaciones informativas y hablar con diferentes agencias de salud.
“Todos los años hacemos una gran feria de salud educativa sobre el corazón y cómo podemos prevenir ataques cardíacos, derrames cerebrales y colesterol alto”, dijo Blanca Morales, directora ejecutiva de Calexico Wellness Center.
La oradora de la tarde fue la Dra. Sonia Ponce. Ella es Especialista en Cardiología en Chula Vista, California, y tiene más de 14 años de experiencia en el campo de la medicina. Trabaja en la prevención de problemas cardiovasculares.
“Tengo un gran interés en trabajar con las personas en la prevención antes de que suceda y después para que podamos prevenir otro evento”, dijo el Dr. Ponce.
Cuando se trata de diabetes, el Valle Imperial tiene una de las tasas más altas de California. La mayoría de los pacientes con diabetes son de ascendencia hispana. Por eso es importante moderar lo que la gente come para controlar la diabetes y el colesterol, dijo Ponce.
“Todos nacimos con un corazón sano por lo que tenemos que vivir una vida con hábitos que nos ayuden a prevenir la diabetes, la hipertensión o el colesterol. Lo que marca la diferencia es lo que comes y cómo haces ejercicio”, dijo.
La enfermedad cardíaca es uno de los desafíos de salud más extendidos y complicados en los Estados Unidos y en todo el mundo. Las enfermedades cardiovasculares (trastornos del corazón y los vasos sanguíneos) representaron más de 860 mil (aproximadamente una de cada tres) muertes en los Estados Unidos en 2017, según la Asociación Estadounidense del Corazón.
En todo el mundo, las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte y matan a 17.9 millones de personas cada año, una cifra que se espera que supere los 23.6 millones para 2030. Alrededor del 80% de estas muertes se deben a ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares, que afectan de manera desproporcionada a las personas de bajos y medianos ingresos, según la Federación Mundial del Corazón.
En los Estados Unidos, más de 126 millones de personas sufrieron algún tipo de enfermedad cardiovascular entre 2015 y 2018.