El lunes, primer día de la sesión legislativa 2025/2026, el senador Steve Padilla (D-San Diego) presentó el Proyecto de Ley 10 del Senado, una legislación destinada a crear una fuente permanente de financiamiento para la tan necesaria remediación del Valle del Río Tijuana. El proyecto propone asignar fondos de la recién establecida carretera de peaje en el Puerto de Entrada Otay Mesa Este para restaurar el Valle del Río Tijuana y abordar de manera directa su crisis ambiental.
Durante décadas, el Río Tijuana ha sido fuente de contaminación severa, con miles de millones de galones de aguas residuales, desechos industriales y contaminación fluyendo a través de la frontera entre EE. UU. y México hacia la costa sur de California. El resultado ha sido un impacto desastroso en la salud, la economía y el medio ambiente de los residentes de San Diego, particularmente aquellos que viven en las comunidades del sur, como Imperial Beach, Chula Vista y San Ysidro.
La cuenca del Río Tijuana, que ya es una de las más afectadas de California, fue recientemente nombrada como uno de los diez ríos más amenazados de Estados Unidos por la organización ambiental American Rivers. Esta designación sigue a un análisis detallado de las condiciones peligrosas causadas por desechos industriales no tratados y aguas residuales crudas, que continúan contaminando el río y las áreas adyacentes.
La magnitud del problema de contaminación se ha visto agravada por la insuficiencia de las instalaciones de tratamiento de aguas residuales existentes a lo largo del río, las cuales están desbordadas por el volumen de aguas residuales. A pesar de los esfuerzos continuos para mitigar la contaminación, la situación sigue empeorando, presentando una crisis de salud pública para las comunidades circundantes.
En diciembre de 2023, el senador Padilla, quien preside el Comité Selecto del Senado sobre Cooperación y Diálogo California-México, celebró una audiencia para abordar la contaminación transfronteriza. La audiencia incluyó testimonios de funcionarios federales, representantes electos locales, expertos ambientales y ciudadanos preocupados. A partir de esas discusiones, el senador Padilla elaboró un paquete legislativo integral diseñado para abordar no solo las fuentes de contaminación, sino también los problemas de infraestructura sistémica que han permitido que la contaminación persista.
“La crisis en el Río Tijuana proviene de décadas de negligencia”, dijo el senador Padilla. “Debemos explorar todas las fuentes de financiamiento y todas las opciones disponibles para finalmente poner fin al veneno en el mismo aire que respiramos. Ya no aceptaremos nada menos que la justicia que esta comunidad merece.”
El Proyecto de Ley 10 busca directamente crear una fuente de financiamiento sostenible y confiable para proyectos enfocados en la remediación y restauración del Valle del Río Tijuana. Específicamente, autorizaría la asignación de los ingresos de la carretera de peaje del Puerto de Entrada Otay Mesa Este para financiar el tratamiento de aguas, la mitigación ambiental y mejoras en la infraestructura. Estos fondos se utilizarían para abordar la crisis de aguas residuales, mejorar la infraestructura de aguas residuales y apoyar proyectos de restauración ambiental que beneficiarán a los residentes del condado de San Diego sur y las áreas vecinas.
El proyecto ha recibido un apoyo significativo de una amplia coalición de grupos de justicia ambiental, organizaciones comunitarias y líderes locales que han abogado durante mucho tiempo por soluciones al problema de la contaminación.
“En agosto, nuestro Concejo Municipal dio un paso decisivo al aprobar por unanimidad una resolución para establecer un fondo de mitigación ambiental a largo plazo, aprovechando el nuevo Puerto de Entrada Otay Mesa Este, para abordar específicamente los impactos de la contaminación por aguas residuales transfronterizas del Río Tijuana”, dijo Paloma Aguirre, alcaldesa de Imperial Beach. “Extiendo mi más sincero agradecimiento al senador Padilla por defender esta cuestión crítica como legislación hoy y por su firme defensa de nuestras comunidades. Insto con fuerza a los legisladores de California a que se unan a nosotros y apoyen este proyecto de ley vital.”
“Coastkeeper apoya firmemente los esfuerzos incansables del senador Padilla para asegurar financiamiento y atención política para resolver la crisis de aguas residuales en el Río Tijuana”, dijo Phillip Musegaas, director ejecutivo de San Diego Coastkeeper. “El cruce fronterizo Otay Este facilitará miles de millones de dólares en comercio entre EE. UU. y México; ya es hora de que las personas que viven en nuestras comunidades del condado sur se beneficien del mismo comercio que las ha cargado con contaminación tóxica en el aire y el agua durante décadas.”
WILDCOAST, una organización ambiental líder centrada en la conservación costera, también ha expresado un fuerte apoyo al Proyecto de Ley 10. “Este proyecto de ley proporcionará una fuente directa de ingresos para financiar medidas de mitigación ambiental para restaurar el Valle del Río Tijuana y reducir el impacto de la creciente contaminación transfronteriza”, dijo Serge Dedina, Ph.D., director ejecutivo de WILDCOAST. “Esta legislación representa un paso significativo hacia la reversión del daño a nuestro medio ambiente y la protección del acceso de nuestras comunidades a agua y aire limpios.”
Los residentes locales también están sintiendo los efectos de la contaminación continua. “Los desechos tóxicos que fluyen en la cuenca del Río Tijuana y la catástrofe ambiental resultante continúan empeorando día a día”, dijeron Sarah Davidson y Bethany Case de Clean Border Water Now y la Fundación Surfrider. “Debemos priorizar la seguridad de las comunidades de primera línea que soportan el peso de esta emergencia de salud pública y justicia ambiental invirtiendo en soluciones de alivio inmediato e infraestructura a largo plazo. Nos alegra ver que se ha introducido una legislación que proporcionará el financiamiento tan necesario para abordar esta emergencia y apoyamos este esfuerzo.”
Los impactos ambientales y de salud de la contaminación por aguas residuales transfronterizas no se limitan a los residentes del sur de la bahía. “Cada día, mis compañeros de trabajo y yo estamos expuestos a estas condiciones peligrosas, que amenazan directamente nuestra salud y bienestar”, dijo Ashley Hedrick, salvavidas oceánico II para la Ciudad de Imperial Beach y miembro de SEIU 221. “Este proyecto de ley tiene como objetivo asegurar el financiamiento a largo plazo para la limpieza de la cuenca del Río Tijuana, asegurando que podamos restaurar la seguridad en nuestro entorno local y permitir que el público disfrute una vez más de lugares como Imperial Beach sin temor a la contaminación.”
La fauna de la región también está bajo amenaza debido a la contaminación. “La cuenca del Río Tijuana, hogar de más de 370 especies de aves, incluidas cinco especies en peligro de extinción a nivel federal, se encuentra entre los diez ríos más amenazados de Estados Unidos debido a la contaminación tóxica que amenaza tanto a la vida silvestre como a las comunidades humanas”, dijo Savannah Stallings, coordinadora de defensa de la conservación en San Diego Bird Alliance. “La propuesta del senador Padilla de destinar fondos de la carretera de peaje del Puerto de Entrada Otay Mesa Este hacia la restauración del valle del río ofrece esperanza para proteger este ecosistema crítico.”