Home / Health & Fitness / El Coronavirus y embarazo: preservando la salud materna en toda la región europea

El Coronavirus y embarazo: preservando la salud materna en toda la región europea

-Editorial

La pandemia de COVID-19 ha llevado al límite a muchos sistemas de salud, lo que ha dado como resultado que la atención no urgente quede en segundo término para dar paso a miles de pacientes con COVID-19.  Sin embargo, hay algunas áreas que no pueden esperar, y una de ellas es la salud materna.

Las reducciones en el acceso y uso de servicios esenciales de salud materna y neonatal durante las epidemias se traducen en aumentos en el número de mujeres y recién nacidos que sufren complicaciones o mueren durante el embarazo, el parto y el período posnatal.  Ejemplos de Italia, Alemania e Israel muestran que la rápida recalibración de la atención médica ha ayudado a mantener la prestación de servicios esenciales de manera segura y, por lo tanto, al bienestar de las mujeres embarazadas y sus bebés, durante la pandemia.

Disminuir la transmisión de COVID-19 para proteger a las mujeres

“Estaba claro desde el principio que el primer paso era frenar la propagación del virus,” explica la Dra. Simona Di Mario, pediatra y miembro de la Autoridad Regional de Salud de la Región de Emilia-Romaña, que ha estado ayudando a coordinar a la madre.  salud en una de las regiones más afectadas de Italia. Emilia-Romagna ha visto más de 25,000 casos de coronavirus desde que comenzó el brote.

La necesidad de salvaguardar a los grupos vulnerables contra COVID-19 ha sido primordial durante esta crisis y se dejó en claro en la reconfiguración de la atención materna. Mientras se suspendió la cirugía no urgente, se mantuvieron las consultas de atención prenatal, las pruebas y los ultrasonidos.  Emilia-Romagna buscó priorizar la entrega segura de atención materna durante el embarazo, en lugar de racionar las visitas y presionar a la mayoría en el tercer trimestre.

Uno de los factores más importantes para minimizar la propagación de COVID-19 a las mujeres embarazadas fue proporcionar información clara y basada en evidencia y consejos sobre el coronavirus y las medidas de protección cuando las mujeres visitaban la atención primaria. “Estos se derivaron principalmente de las directrices de la OMS sobre medidas preventivas,” explica el Dr. Di Mario, “desarrollamos folletos y carteles dirigidos a las futuras madres en consulta con las autoridades sanitarias locales, sobre todo, desde el distanciamiento social hasta la higiene de las manos y la etiqueta de las visitas.”

Comunicación clara para generar confianza.

La comunicación ha sido crucial para garantizar una continuación fluida de la atención. En Bnei Brak, una ciudad en Israel, uno de los problemas importantes que enfrentaba la atención materna era el miedo. Muchas mujeres estaban ansiosas por contraer el coronavirus y temían ir a controles prenatales, y algunas mujeres embarazadas se mantuvieron alejadas de los servicios por completo.

“Inicialmente hubo un fuerte descenso en los partos de mujeres en el centro,” dice la profesora Eli Somekh, vicepresidenta de la Asociación Europea de Pediatría – Unión de Sociedades y Asociaciones Pediátricas Europeas Nacionales y Presidenta de Pediatría, Centro Médico Mayanei Hayeshua, Bnei Brak Israel, “Tenían miedo de que los bebés nacieran en una situación que consideraban insegura.”

Bnei Brak vio un aumento del 23% en las entregas a domicilio en abril de 2020 en comparación con abril de 2019. Esto requirió la creación de confianza, el compromiso y la empatía para las mujeres embarazadas y sus familias: los equipos se pusieron a trabajar llamando y enviando mensajes de texto a las familias para recordarles citas y para alentar la asistencia. En Bnei Brak, la estrategia más amplia es “normalizar” la atención materna y neonatal tanto como sea posible durante la pandemia de coronavirus, para romper las barreras a la atención.

Adaptando la práctica existente

La pandemia de coronavirus ha probado la flexibilidad de la atención médica.  En Emilia-Romagna y Bnei Brak ha habido un aumento innovador en el uso de iniciativas de telesalud para reemplazar la atención en persona, siempre que sea posible.  Muchos servicios prenatales y posparto se han brindado a través de videoconferencia, incluidos cursos de planificación familiar remota y lactancia virtual.

Los hospitales también han tenido que adaptarse a las condiciones provocadas por la pandemia, adaptando y centralizando las instalaciones para el parto. El vicepresidente de la Sociedad Alemana de Obstetricia y Ginecología, profesor Frank Louwen, explica cómo Alemania ha asegurado que las salas de maternidad se dividan en dos: un área para mujeres afectadas o sospechosas afectadas por COVID-19 y otra para mujeres no-COVID-19. También han seguido la guía de la OMS sobre lactancia materna e higiene para mantener la normalidad en la interacción madre-hijo.  Alemania también ha tomado medidas para garantizar que todas las mujeres que entran en trabajo de parto se realicen la prueba del coronavirus y que la madre y el bebé estén aislados juntos después del parto si son COVID-positivos.

La combinación de estas medidas dentro de los hospitales se ha mantenido lo más cerca posible del proceso estándar en circunstancias de crisis.

Fortalecimiento de la coordinación.

La evidencia sobre cómo administrar y organizar la atención médica es limitada, y la generación de evidencia lleva tiempo para producir la información adecuada.  En Emilia-Romaña, una videoconferencia semanal con profesionales de la salud de atención primaria y hospitales de toda la región ha estado tratando de superar estos obstáculos. El Dr. Di Mario lo ve como una forma vital de coordinar actividades y destilar la masa de información cambiante en un enfoque común.  “Esta reunión semanal de profesionales de la salud nos ayuda a mantener recomendaciones fundamentales en común. También es una oportunidad para que los profesionales de la salud compartan los temores y expresen sus preocupaciones,” explica.

Superando la adversidad

Por supuesto, las preocupaciones sobre seguridad no están reservadas exclusivamente para mujeres embarazadas. El coronavirus también ha puesto de relieve la salud y el bienestar de los profesionales de la salud.  “Ha habido una falta de EPP, especialmente en atención primaria. Era más accesible para los hospitales, pero la gran mayoría de las mujeres embarazadas acceden a la atención médica en entornos de atención primaria,” dice el Dr. Di Mario.

Los países han realizado grandes esfuerzos para reconfigurar los sistemas de salud en respuesta al coronavirus.  El brote ha impulsado la capacidad y la flexibilidad de los sistemas de salud en todos los ámbitos, y con respecto a la salud materna, los profesionales de la salud no han tenido miedo de tomar la iniciativa en este momento crítico para salvaguardar la salud de las mujeres embarazadas. La provisión de atención de alta calidad por parte de profesionales de la salud en circunstancias tan difíciles en países de toda la región europea es realmente admirable.

Check Also

Glass Sculptures Take Flight: Alex Heveri’s Stunning Pollinator Art Comes to The Flower Fields

-Editorial At first glance, the vibrant glass sculptures shimmering under the sun at The Flower …

Leave a Reply

es_MX
en_US