El programa Ventanilla de Salud tiene un nuevo agente fiscal en el Valle Imperial ya que el Consulado de México firmó un acuerdo con un grupo médico respetado que apoyará esta iniciativa.
A partir del 27 de julio operará una nueva alianza para Ventanilla de Salud entre el Consulado de México en Caléxico y Vo Medical Center.
La Ventanilla de Salud es un programa del Gobierno de México que tiene más de 20 años. A través de él, los consulados de México en Estados Unidos y Canadá proveen servicios básicos de salud e información a la comunidad respecto a cómo navegar el sistema de salud en Estados Unidos.
En cada Consulado, se requiere de una alianza con una agencia local. El consulado en Caléxico previamente tenía una alianza con ECRMC, pero por cuestiones financieras el hospital tuvo que darla por terminado. Ahora el Consulado se ha acercado a Vo Medical Center con la finalidad de tener un socio fuerte para nuestro programa de Ventanilla de Salud. Anteriormente, la ahora desaparecida Cámara de Comercio de Calexico y el Distrito Hospitalario Pioneers Memorial se desempeñaron como agentes fiscales de Ventanilla De Salud.
“Estamos encantados de asociarnos con Ventanillas de Salud para ayudar a nuestra población hispana a establecerse en el Condado Imperial con facilidad. Las personas están nerviosas cuando cruzan la frontera y no saben qué esperar del país extranjero, especialmente cuando tienen problemas médicos”, dijo Vo. “Es caro aquí en Estados Unidos si hablamos de salud; por lo tanto, Vo Medical Center hará posible que todas las poblaciones hispanas ahorren dinero y se aseguren de que sean atendidos y mejoren su calidad de vida. Ayudaremos a cualquier paciente que venga a nuestra oficina para asegurarnos de que su salud sea mejor y más segura y continúe mejorando sin comprometerse debido a los altos costos. Nuestra relación con México se beneficiará de la atención de nuestros pacientes y continuará ayudando a nuestro vecino a estar en un mejor lugar para vivir”.
El cónsul de Mexico en Calexico, Tarcisio Navarrete Montes de Oca, le dio la bienvenida al Dr. Vo como su socio y dijo que la comunidad se beneficiará gracias a esto.
“Estamos encantados de asociarnos con el Dr. Vo y su equipo para poder llegar a más personas a travez de la Ventanila De Salud para que la gente reciba los servicios que necesiten”, dijo Navarrete durante la ceremonia.
La estrategia Ventanilla de Salud (VDS) busca facilitar el acceso de los inmigrantes mexicanos a servicios primarios y preventivos de salud, así como promover una cultura de prevención en los mexicanos y sus familias en Estados Unidos. Esto se realiza mediante información, educación, asesorías y referencias de calidad en un ambiente seguro y amable, a través de colaboraciones locales y binacionales con el fin de mejorar su calidad de vida.
En el año 2002, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) aprobó la implementación del modelo Ventanilla de Salud (VDS) en los consulados de San Diego y Los Ángeles. Las VDS son módulos instalados en la salas de espera de los Consulados de México en EUA. En colaboración con más de ocho agencias de salud, finalizó la primera fase piloto de esta estrategia en 2004, financiada por The California Endowment. A partir del año 2005, la SRE a través del Instituto de los Mexicanos en el Exterior (IME) comenzó la coordinación y promoción de esta estrategia, implementando varias políticas de operación destinadas a garantizar la prestación de los servicios de las VDS y a evaluar sus resultados.
La constante necesidad de servicios básicos de salud por parte de nuestros connacionales en EUA ha hecho que en Nueva York y Detroit operen dos Ventanillas de Salud, resultando en un total de 51 Ventanillas de Salud en 49 Consulados de México en EUA.