El 12 de agosto de 2024, la Junta de Directores del Distrito de Irrigación de Imperial (IID) aprobó un acuerdo de conservación con la Oficina de Reclamación de los EE.UU. (USBR), que busca conservar hasta 300,000 acres-pie de agua anualmente hasta 2026. Esta medida, parte del Acuerdo de Implementación de Conservación del Sistema 2024-2026 (SCIA, por sus siglas en inglés), tiene como objetivo reducir el consumo de agua y dejar hasta 700,000 acres-pie en el Lago Mead, un embalse crítico para la cuenca del río Colorado. Los esfuerzos del IID cuentan con un financiamiento federal sustancial, que apoyará iniciativas de conservación como el Programa de Conservación de Eficiencia en Granjas, el Programa de Riego con Déficit y el Programa de Dejar Parcelas en Barbecho.
Si bien este acuerdo histórico es ampliamente considerado esencial para abordar la escasez de agua en la región, ha generado preocupaciones entre los funcionarios del Valle Imperial, quienes temen posibles repercusiones económicas, ambientales y de salud. El presidente de la Junta de Supervisores del Condado de Imperial, Luis Plancarte, expresó su descontento con el proceso de toma de decisiones del IID, ya que consideran que excluyó voces importantes de la comunidad y pasó por alto factores cruciales relacionados con la salud pública y la estabilidad económica.
En una carta dirigida al presidente del IID, Alex Cárdenas, Plancarte expuso las preocupaciones de la Junta de Supervisores, enfatizando que el IID omitió una consulta formal con las autoridades locales, un paso que podría haber mitigado impactos imprevistos. “Como los dos organismos gubernamentales más prominentes que sirven a los residentes, contribuyentes y usuarios del Valle Imperial, debemos colaborar en decisiones que tengan amplios impactos en nuestra comunidad,” escribió Plancarte. Además, destacó la naturaleza interconectada de la gestión del agua y sus amplios efectos en la productividad agrícola, la salud económica y el medio ambiente.
En 2013, IID, la Junta de Supervisores del Condado de Imperial y el Distrito de Control de Contaminación del Aire del Condado de Imperial firmaron un Memorando de Entendimiento (MOU, por sus siglas en inglés) que señalaba un compromiso de abordar conjuntamente los desafíos ambientales provocados por la disminución de los flujos de agua hacia el Mar de Salton. El MOU subrayaba la necesidad de asegurar financiamiento y apoyo gubernamental para estabilizar y restaurar el Mar de Salton, un recurso natural clave y contribuyente económico para el Valle Imperial. Según Plancarte, la reciente decisión del IID de firmar el SCIA sin consultar a los cuerpos de gobierno locales contradice el espíritu de este MOU y establece un precedente preocupante.
El acuerdo SCIA desbloqueará casi $250 millones en fondos federales para los esfuerzos de restauración del Mar de Salton, un gran avance para los defensores de la salud ambiental. Sin embargo, los funcionarios del condado creen que estos fondos son solo una parte de la solución. “Reconocemos y apreciamos este paso significativo, pero creemos que decisiones tan monumentales deberían involucrar a todas las partes interesadas desde el inicio,” afirmó Plancarte. También señaló que cualquier reducción en el uso de agua podría desencadenar efectos en cascada sobre la agricultura, el empleo local y la calidad ambiental.
La directora del Departamento de Salud Pública del Condado de Imperial, Janette Angulo, también expresó preocupaciones en una declaración dirigida al IID. La carta de Angulo se centró en los posibles impactos en la salud pública vinculados a la reducción de los flujos de agua hacia el Mar de Salton, especialmente a la luz de la playa expuesta, una superficie de lecho seco que libera partículas al aire. El polvo en suspensión, que incluye partículas finas como PM10 y PM2.5, representa un riesgo significativo para la salud de las comunidades cercanas. Estas partículas pueden agravar afecciones respiratorias, empeorar el asma e incluso aumentar el riesgo de infecciones pulmonares y cáncer, particularmente en grupos vulnerables como niños, ancianos y personas con problemas de salud preexistentes.
Angulo enfatizó la necesidad de realizar evaluaciones toxicológicas de los suelos y sedimentos expuestos en las áreas circundantes al Mar de Salton, lo que podría ayudar a los funcionarios a determinar posibles peligros y planificar acciones de mitigación. Recomendó que el IID integre consideraciones de salud pública en sus acuerdos de gestión del agua y trabaje estrechamente con agencias locales, incluido el Distrito de Control de Contaminación del Aire del Condado de Imperial, para establecer sistemas de monitoreo y evaluar posibles riesgos para la salud.
La carta del Departamento de Salud Pública solicitó colaboración en el monitoreo de la calidad del aire, evaluaciones continuas de impacto en la salud y estrategias conjuntas de mitigación. “Los impactos de la reducción en el uso del agua no se limitan solo a preocupaciones ambientales,” escribió Angulo. “Nuestra fuerza laboral depende en gran medida de la agricultura, que está intrínsecamente vinculada a la disponibilidad de agua… Además, los cambios ambientales pueden tener implicaciones para la salud de nuestros residentes, incluyendo problemas de calidad del aire derivados de un Mar de Salton en retroceso.”
Plancarte expresó el compromiso del condado de trabajar con el IID para desarrollar programas de empleo, mejorar la infraestructura y aprovechar los fondos federales en beneficio local. Instó al IID a mantener el espíritu de colaboración del MOU de 2013 y pidió una acción conjunta en proyectos que darán forma al futuro del Valle Imperial. “Al unir nuestros recursos y experiencia,” señaló, “podemos abordar las necesidades de infraestructura, crear programas de empleo e implementar iniciativas que beneficiarán a todo el Valle Imperial.”
En respuesta, el presidente de la Junta del Distrito de Riego de Imperial (IID), Alex Cardenas, y la gerente general, Jaime Asbury, reafirmaron el compromiso del IID con el Salton Sea, destacando una inversión histórica de 250 millones de dólares para la creación de hábitats y la mitigación de polvo en una carta dirigida a Presidente de la Junta Luis Plancarte y al Director Ejecutivo del Condado Miguel Figueroa. También enfatizaron su preocupación compartida por la economía agrícola, mencionando iniciativas como el Programa de Conservación de Eficiencia en la Granja, diseñado para proteger el suministro de agua de la región mientras se proporciona alivio económico durante condiciones de mercado desafiantes. El liderazgo del IID expresó su deseo de mejorar la colaboración con el condado en futuros esfuerzos.