El Concejo de la Ciudad de Calexico aprobó una resolución que autoriza al Administrador de la Ciudad a ejecutar una Concesión de Servidumbre Exclusiva Temporal con la Administración de Servicios Generales de los Estados Unidos (GSA, por sus siglas en inglés) para la construcción de una instalación temporal de procesamiento de peatones. Esta iniciativa es un componente clave de la fase final del Proyecto de Expansión y Reconfiguración del Puerto de Entrada Oeste de Calexico.
Administrado por la GSA, el proyecto busca mejorar la capacidad de procesamiento de peatones en la frontera. La construcción de un nuevo edificio de procesamiento peatonal de 31,000 pies cuadrados está programada para comenzar a mediados de 2025. La moderna instalación contará con una sala de procesamiento ampliada con 12 casetas de inspección, en sustitución de la estructura actual, que opera con solo seis casetas.
Para garantizar la continuidad del procesamiento de peatones durante la construcción, la GSA ha propuesto una instalación temporal. Esta estructura, que contará con seis casetas de inspección, se ubicará al este del actual cruce peatonal. Los peatones serán redirigidos a través del área de la parada de autobuses de Heffernan Avenue para su procesamiento antes de salir por el lado norte del edificio temporal. Los viajeros que se dirijan hacia el sur, de regreso a México, seguirán un camino designado a lo largo del muro fronterizo.
Dado que la instalación temporal estará ubicada dentro del derecho de vía de la Ciudad en Heffernan Avenue, la GSA está solicitando una Concesión de Servidumbre Exclusiva Temporal a la Ciudad de Calexico. El personal de la Ciudad ha estado negociando activamente los términos del acuerdo para salvaguardar los intereses municipales.
La servidumbre propuesta establece el uso del área designada para la construcción de la instalación temporal de procesamiento de peatones, así como espacio destinado al almacenamiento de equipo, conexiones de servicios públicos y cercado.
La servidumbre permanecerá vigente hasta el 31 de mayo de 2029. Además, el acuerdo exige el mantenimiento y reparación de la infraestructura dentro del área de la servidumbre, incluyendo caminos de acceso que cumplan con la Ley para Estadounidenses con Discapacidades (ADA) y las conexiones de servicios públicos. Una vez finalizado el proyecto, la parada de autobuses de Heffernan deberá ser restaurada, incluyendo banquetas, alumbrado y mobiliario urbano.
El acuerdo también contempla disposiciones sobre seguros de responsabilidad civil, bonos de mejora y reembolsos por los costos en que incurra la Ciudad debido a la reconfiguración de las zonas de autobuses y taxis a lo largo de 1st Street. La Ciudad será compensada por las pérdidas de ingresos derivadas del cierre temporal de una semana de 1st Street entre Heffernan Avenue y Rockwood Avenue. Con la aprobación de este acuerdo, el Concejo Municipal facilita el avance del proyecto en conformidad con el cronograma de construcción de la GSA. En última instancia, se espera que la instalación mejorada para peatones optimice la eficiencia en el cruce fronterizo y fomente la actividad económica en el centro de Calexico.
El proyecto ha sido sometido a una revisión ambiental conforme a la Ley Nacional de Política Ambiental (NEPA). En 2011 se completó una Declaración de Impacto Ambiental Final, seguida por una Evaluación Ambiental en 2022, la cual determinó que el proyecto no tendría impactos ambientales significativos. La decisión de la Ciudad de otorgar la servidumbre está exenta de la Ley de Calidad Ambiental de California (CEQA).
Desde el punto de vista financiero, el acuerdo no impone costos directos a la Ciudad de Calexico. La GSA reembolsará por completo los gastos relacionados con la cobertura de responsabilidad, bonos de cumplimiento, pérdidas de ingresos y trabajos de reconfiguración antes de que se formalice el acuerdo.
La aprobación de esta servidumbre representa un paso crucial hacia la finalización de la Expansión del Puerto de Entrada Oeste de Calexico, garantizando una experiencia de cruce fronterizo más eficiente y agilizada, al tiempo que se minimizan las interrupciones en el tráfico peatonal durante la construcción.