En su reunión ordinaria del 15 de enero, el Ayuntamiento de Calexico aprobó una ordenanza para eliminar la Comisión de Planificación, designar al ayuntamiento como la Agencia de Planificación de la ciudad e implementar cambios en otras comisiones. La ordenanza, que modifica el Capítulo 2.19 del código municipal, busca agilizar la toma de decisiones y reducir la carga administrativa. La medida fue aprobada con un voto de 4-1, con el concejal Lorenzo Calderón votando en contra.
Según la Sección 65100 del Código de Gobierno de California, todas las ciudades deben establecer una Agencia de Planificación para garantizar el cumplimiento con las leyes estatales de planificación. Al adoptar esta ordenanza, el Ayuntamiento asume las funciones previamente asignadas a la Comisión de Planificación, convirtiéndose en el único organismo encargado de revisar y aprobar temas relacionados con la planificación. Este cambio elimina el rol consultivo de la comisión, permitiendo aprobaciones de proyectos más rápidas y menos audiencias públicas.
El director de planificación de Calexico, Michael Coyne, defendió la medida, señalando su potencial para mejorar la eficiencia y abordar los desafíos de personal. Coyne explicó que mantener una Comisión de Planificación requiere recursos adicionales para preparar agendas, actas y avisos públicos, recursos con los que actualmente no cuenta la ciudad.
“Este es solo un cambio al Título 2 del código municipal”, explicó Coyne. “Cada jurisdicción en el estado está obligada a tener una Agencia de Planificación, pero algunos cuerpos de gobierno asumen ese rol. Aunque este enfoque es inusual en el Valle Imperial, no carece de precedentes”.
Coyne destacó su experiencia en la ciudad de Santee, donde el ayuntamiento actúa como la Comisión de Planificación, permitiendo una tramitación más rápida de proyectos y temas legislativos. Añadió que las reuniones irregulares de la Comisión de Planificación en Calexico, a menudo canceladas por falta de quórum, habían retrasado proyectos importantes.
“Este cambio aceleraría los proyectos actualmente en trámite”, afirmó Coyne. “Y una vez que la ciudad esté completamente operativa y con personal adecuado, la Comisión de Planificación podría restablecerse”.
Algunos residentes se opusieron a la decisión, destacando la importancia de la participación pública. Jesús Solano, residente de Calexico, expresó su frustración, argumentando que eliminar la Comisión de Planificación socava la transparencia y la participación comunitaria.
“¿Qué pasó con los pesos y contrapesos y la transparencia?” preguntó Solano. “Excluir a la comunidad para acelerar algunos negocios, no estoy de acuerdo con eso, y muchos miembros de la comunidad tampoco”.
Solano apoyó otras enmiendas, como requisitos más estrictos de asistencia para los comisionados y la eliminación de estipendios para reuniones, pero instó al ayuntamiento a colaborar con los residentes en lugar de marginarlos.
El alcalde suplente, Víctor Legaspi, defendió la decisión del consejo, señalando los retrasos causados por las reuniones canceladas de la Comisión de Planificación y su impacto en los negocios locales.
“Jumping Beans Taquería tardó 15 meses en abrir—15 meses, es ridículo”, dijo Legaspi. “Si esto no funciona, denle un año. Denle tiempo. Tengan fe en nosotros. Nuestra ciudad está muerta. Necesitamos que lleguen negocios”.
La ordenanza también introdujo cambios en las comisiones municipales, incluyendo la creación de una Comisión del Distrito de Instalaciones Comunitarias (CFD, por sus siglas en inglés) para asesorar sobre mejoras y servicios públicos financiados por CFDs, un requisito para que la Comisión de Servicios Comunitarios realice reuniones mensuales, y la ampliación de la Comisión Comunitaria de Asesoramiento Policial, Tráfico y Cumplimiento del Código para abordar problemas de tráfico y cumplimiento del código mientras se fomentan las relaciones entre la comunidad y la policía.