By: Dr. Alejandro Diaz Bautista, Economista e Investigador (PhD).
La victoria de Donald J. Trump sobre Kamala Harris en las elecciones presidenciales de 2024 marca una remontada histórica para el expresidente, que dejó el cargo en 2021 después de no poder revocar los resultados de las elecciones de 2020.
“Superamos obstáculos que nadie pensó que podríamos superar”, dijo Trump la noche de las elecciones después de una campaña amarga y dura. Se comprometió a luchar por cada familia y por su futuro. “Esta será verdaderamente la época dorada de Estados Unidos”, prometió Trump.
Las elecciones estadounidenses tienen un impacto significativo en la relación bilateral entre México y Estados Unidos.
El resultado de las elecciones estadounidenses puede influir en las políticas y acuerdos comerciales, como el T-MEC (Tratado Estados Unidos-México-Canadá). Los cambios en el liderazgo pueden llevar a renegociaciones o cambios en las prioridades comerciales.
El peso mexicano y la estabilidad económica general pueden verse afectados por la incertidumbre y los resultados de las elecciones estadounidenses. Por ejemplo, diferentes partidos pueden tener posturas diferentes sobre los aranceles y las restricciones comerciales, lo que puede afectar la economía de México.
Las elecciones estadounidenses a menudo traen cambios en las políticas migratorias, que afectan directamente a México. Las políticas migratorias más estrictas pueden influir en el flujo de migrantes y los recursos necesarios para gestionar las regiones fronterizas.
La relación entre los líderes de ambos países puede dar forma a las interacciones diplomáticas y políticas. Una relación cooperativa puede influir en las iniciativas y colaboraciones bilaterales.
El peso mexicano ha sido sensible a los acontecimientos políticos en Estados Unidos, especialmente durante los períodos electorales. Cuando Donald Trump fue elegido en 2016, el peso experimentó una volatilidad significativa debido a su retórica proteccionista y a sus amenazas de imponer aranceles a las importaciones mexicanas.
Actualmente, el peso vuelve a estar bajo presión a finales de 2024. La posibilidad de que Trump imponga nuevos aranceles a los productos mexicanos ha provocado una depreciación del peso. Esta incertidumbre afecta a la economía de México, que depende en gran medida del comercio con Estados Unidos.
La reacción del peso a las elecciones estadounidenses subraya los estrechos vínculos económicos entre los dos países y el impacto de las decisiones políticas en los mercados financieros. La posibilidad de aranceles y cambios en las políticas comerciales pueden crear importantes desafíos económicos para México.
Acerca del Dr. Alejandro Díaz-Bautista, Profesor Investigador en Economía Internacional en el Colef.Distinguido miembro del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt) y ahora en la nueva Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti