Una innovadora exposición en la Galería de Arte Steppling, SDSU-IV, está llamando la atención con su enfoque en los problemas críticos de conservación de alimentos, agua y energía en el Valle Imperial. La exposición, que es la culminación de la campaña ‘Nexo entre Alimentos, Agua y Energía en el Valle Imperial’, muestra el trabajo de artistas locales y practicantes culturales que han pasado meses creando conciencia y comprometidos con la comunidad sobre estos vitales temas de salud pública.
Este esfuerzo colaborativo, apoyado por departamentos universitarios y actores comunitarios, presenta cinco proyectos principales que reflejan las perspectivas únicas de los artistas del Valle Imperial Kimberly Alfaro Massey, Jesus Corral, Luis G. Hernandez, Nissim Ouzan y Esteban Ojeda. Cada artista contribuyó a la campaña de manera distintiva, creando arte que no solo aborda los desafíos locales, sino que también sirve como un catalizador para el cambio social.
Entre las obras destacadas se encuentra Conservación a Través de la Creatividad de Jesus Corral Garcia. En 2024, Corral dirigió una serie de talleres prácticos en The Den Creative Art Studio y en el Centro Comunitario de El Centro, donde los participantes crearon obras de mosaico que enfatizaban la conservación de energía, el uso de agua y la alimentación saludable. Estos mosaicos, que presentan iconografía regional como los aerogeneradores de Ocotillo y el río Colorado, se ensamblaron en un mural móvil que recorrió sitios públicos a través del valle. Corral, un artista y diseñador gráfico conocido por usar el arte como herramienta de transformación social, continúa inspirando con su dedicación a mejorar los espacios públicos y fomentar el desarrollo comunitario a través de la creatividad.
“Trabajamos con la Fundación de Investigación de SDSU para realizar la investigación y crear estas obras de arte,” dijo Corral. “Discutimos buenos hábitos alimenticios y hablamos más sobre la conservación del agua, sus beneficios y la energía renovable,” agregó.
La exposición también presenta Sustento Efímero de Kimberly Alfaro Massey, una instalación de medios mixtos que captura la dura realidad de la inseguridad alimentaria. Un carrito de supermercado lleno de cajas vacías de bancos de alimentos sirve como una metáfora de la naturaleza transitoria de la alimentación para muchas familias. Esta instalación desafía a los espectadores a enfrentar las duras verdades de la escasez de alimentos y los insta a reflexionar sobre sus roles en la resolución de este urgente problema.
Fidel Hernandez, fundador del Baja Ghost Collective, aportó una mezcla única de expresión culinaria y artística a la exposición. Su proyecto, Prototipo 1, es una mesa multifuncional diseñada para sostener un horno de pizza mientras muestra videos experimentales. Esta pieza, utilizada por primera vez en un evento del Nexo entre Alimentos, Agua y Energía en Calexico, demuestra la capacidad de Hernandez para fusionar la practicidad con el arte. Su trabajo, profundamente influenciado por sus experiencias en la frontera entre Estados Unidos y México, genera un diálogo sobre problemas globales utilizando diversos medios, incluidos el dibujo, la pintura y el video.
En la primavera de 2024, los estudiantes de SDSU-IV Art 157, bajo la dirección del artista y miembro del cuerpo docente Luis G. Hernandez, participaron en el proyecto “Explorando la Inseguridad Alimentaria a través de la Creación de Zines”. Hernandez afirmó que esta iniciativa permitió a los estudiantes investigar y expresar sus perspectivas sobre la justicia alimentaria en el Condado Imperial, incorporando experiencias personales y posibles soluciones. Aprendieron sobre la historia y el propósito de los zines, escucharon testimonios de oradores invitados, visitaron la despensa de alimentos del campus y participaron en una sesión de cocina dirigida por el programa Cal Fresh Healthy Living del Departamento de Salud Pública del Condado Imperial.
Los zines resultantes tienen como objetivo crear conciencia sobre la seguridad alimentaria, la salud pública y los problemas de justicia social en la región y han sido distribuidos en varios eventos públicos. La exposición muestra estos zines junto con carteles, un cartelera y una señal LED en movimiento que destaca contenido de investigación seleccionado, así como información sobre los servicios ofrecidos por la despensa de alimentos de SDSU-IV y kits de jardín de hierbas para que los visitantes promuevan hábitos saludables. Hernandez, cofundador de la Bienal MexiCali y director de la Galería de Arte Steppling en SDSU-IV, también presenta su exposición individual, “Fail to Comply,” en la Galería 21/Tres Ojos en Mexicali hasta octubre.
La exposición estará abierta al público solo con cita previa los martes y jueves entre el 29 de agosto y el 26 de septiembre, de 9 a.m. a 11:30 a.m.