Home / LATEST NEWS / Claudia Sheinbaum lidera histórico Acuerdo Nacional para garantizar el agua como un derecho humano en México

Claudia Sheinbaum lidera histórico Acuerdo Nacional para garantizar el agua como un derecho humano en México

-Editorial

En un evento de gran relevancia nacional, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó la firma del Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad. Este acuerdo busca garantizar el acceso equitativo y sustentable al agua como un derecho humano, al tiempo que impulsa una visión de largo plazo para el manejo de este recurso vital en el país.

El acuerdo une a los 32 gobernadores del país, así como a empresarios, académicos y representantes de distritos de riego, en un esfuerzo conjunto que incluye una inversión de 9 mil millones de pesos (mdp) para 2025, destinada a la tecnificación del riego agrícola. La mandataria señaló que el agua debe considerarse un bien nacional y no una mercancía, priorizando su acceso para todos los mexicanos, la producción de alimentos y el desarrollo equitativo del país.

Durante su discurso, la presidenta Claudia Sheinbaum detalló los ejes estratégicos que sustentan el Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad. En primer lugar, destacó el reconocimiento del agua como un derecho humano y un bien nacional, subrayando la importancia de garantizar su acceso suficiente y de calidad para la población, la agricultura y el desarrollo industrial. También enfatizó el compromiso del gobierno de reordenar las concesiones de agua potable, priorizando el consumo humano y la conservación ambiental. Este esfuerzo busca optimizar el uso de este recurso vital para asegurar su disponibilidad equitativa.

Otro eje crucial es la eficiencia en el riego agrícola, con una inversión de 9 mil millones de pesos para 2025, destinada a implementar tecnologías avanzadas que minimicen el desperdicio de agua en el campo. Además, Sheinbaum señaló la colaboración del sector empresarial como un pilar fundamental, promoviendo el cumplimiento de normativas que garanticen el tratamiento adecuado del agua utilizada en las industrias. Finalmente, anunció un plan de saneamiento para los ríos Lerma-Santiago, Tula y Atoyac, con el objetivo de recuperar su calidad y combatir los problemas históricos de contaminación que los afectan.

Uno de los momentos más destacados del evento fue la intervención de Eduardo Tricio, presidente de Grupo Lala, quien anunció acciones concretas para apoyar el acuerdo. Entre ellas, destacó la devolución de concesiones en Cuatro Ciénegas, Coahuila, una demanda histórica de ambientalistas y ejidatarios. Esta acción permitirá la recuperación de 1.9 millones de metros cúbicos de agua para la reserva ambiental de la región, considerada uno de los ecosistemas más importantes de México.

Además, Grupo Lala invertirá en la tecnificación del riego con tecnologías de precisión en la Comarca Lagunera, consolidando este distrito como el más eficiente del país. También destinará recursos para restaurar humedales y proteger ecosistemas prioritarios en el área natural protegida del Cañón de Fernández y la cuenca del río Nazas.

El acuerdo marca un precedente importante en la política hídrica de México. Con la participación de todos los sectores de la sociedad, la iniciativa busca enfrentar los retos asociados al cambio climático, la escasez de agua y la contaminación de los cuerpos de agua. La Presidenta Sheinbaum enfatizó que este esfuerzo no se limita a su sexenio, sino que busca sentar las bases para una gestión hídrica sostenible en el largo plazo.

“Solo juntos y juntas podremos lograr que México tenga agua suficiente para su gente, para su campo y para su industria. Este es un compromiso con el presente y el futuro del país”, concluyó Sheinbaum, instando a los presentes a trabajar unidos por el bienestar de México.

Check Also

Aguilas Say Goodbye to The Season

-Editorial The Charros de Jalisco eliminated the Águilas de Mexicali by winning the fifth game …

Leave a Reply

es_MX
en_US