Home / LATEST NEWS / Casos de gripe aumentan a 29 millones en medio de una disminución en las tasas de vacunación, advierten expertos

Casos de gripe aumentan a 29 millones en medio de una disminución en las tasas de vacunación, advierten expertos

-Editorial

La gripe estacional de este año es la peor que ha experimentado EE.UU. en 15 años. Según datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), se han reportado más de 29 millones de casos de influenza, lo que ha provocado al menos 370,000 hospitalizaciones y 16,000 muertes.

En el panel de Ethnic Media Services de esta semana, expertos discutieron el alarmante aumento en los casos de gripe, consejos para prevenir y tratar la enfermedad, factores ambientales y de salud que hacen a ciertas poblaciones más vulnerables a la neumonía relacionada con la gripe, y la disminución en las tasas de vacunación.

A medida que los casos de gripe continúan aumentando en EE.UU., los expertos advierten que las bajas tasas de vacunación están contribuyendo a la gravedad del brote de esta temporada. El Dr. Peter Chin-Hong, profesor de Medicina y director del programa de enfermedades infecciosas en huéspedes inmunocomprometidos en la Universidad de California, San Francisco, señaló que las proyecciones iniciales subestimaron el impacto de la influenza este año.

“Recuerdo que cuando nos reunimos con el Departamento de Salud Pública de California a finales de otoño, las proyecciones de los CDC indicaban que esta sería una temporada promedio”, dijo Chin-Hong. “Pero también dijeron que el COVID sería relativamente más alto de lo que ha sido. Es casi como un sube y baja: vimos mucha más gripe y menos COVID”.

Uno de los factores clave en la propagación de la gripe este año es la combinación de bajas tasas de vacunación y las cepas dominantes que están circulando. “Con un aumento en los casos de H3N2 y H1N1, y principalmente debido a las bajas tasas de vacunación, estamos viendo un impacto significativo”, explicó.

Las tasas de vacunación contra la gripe han disminuido tanto en niños como en adultos mayores, lo que genera preocupación sobre el aumento en la vulnerabilidad a enfermedades graves. Chin-Hong destacó la preocupante caída en la aplicación de la vacuna contra la gripe, señalando que las tasas de vacunación infantil han caído del 58% en 2020 a un rango del 40% en esta temporada. De manera similar, entre los adultos mayores de 65 años—uno de los grupos con mayor riesgo—las tasas de vacunación han disminuido del 52% en la temporada 2019-2020 a aproximadamente el 43% en 2024-2025.

“Aunque dos tercios de las enfermedades graves y muertes ocurren en mayores de 65 años, también ha habido un número sorprendente de niños gravemente enfermos este año, incluyendo fallecimientos”, dijo Chin-Hong. “Hemos tenido aproximadamente 86 muertes infantiles en EE.UU., lo cual es muy alto para la gripe, y ni siquiera hemos llegado a dos tercios de la temporada”.

Los síntomas de la gripe pueden aparecer de repente y ser graves. “La gente dice que la gripe es diferente a un resfriado o incluso al COVID porque, de repente, sientes como si te hubiera atropellado un camión”, explicó Chin-Hong.

Los síntomas típicos de la gripe incluyen fiebre y escalofríos, tos y dificultad para respirar, dolores musculares y fatiga, además de dolor de garganta y congestión nasal.

En los niños, la enfermedad grave puede manifestarse como falta de apetito, letargo y deshidratación. “Los pediatras me han dicho que cuando un niño llora pero no produce lágrimas, es una señal de deshidratación”, señaló. En los adultos mayores, los síntomas pueden ser más difíciles de detectar, ya que no siempre desarrollan fiebre.

A pesar de estar en plena temporada de gripe, Chin-Hong enfatizó que aún no es demasiado tarde para vacunarse. “La gripe es notoria por tener una ‘cola larga’: puede durar hasta abril, e incluso mayo. Así que aún se puede obtener beneficio de la vacuna”, explicó.

También advirtió sobre el riesgo de que las cepas de la gripe muten cuando diferentes variantes circulan simultáneamente. “Cuanto más interactúan la gripe aviar y la gripe humana, más pueden intercambiar material genético, aumentando el riesgo de nuevas cepas. Al vacunarse contra la gripe humana, se puede reducir la probabilidad de que esto ocurra”, advirtió.

Para quienes contraen la gripe, los medicamentos antivirales como Tamiflu pueden reducir la gravedad, pero deben tomarse dentro de las 48 horas posteriores a la aparición de los síntomas. “El problema con Tamiflu es que hay menos tiempo que con Paxlovid para COVID. Solo tienes dos días para empezarlo, lo que requiere un diagnóstico rápido”, explicó Chin-Hong.

También señaló que los antivirales pueden usarse como medida preventiva en hogares de alto riesgo. “Si hay gripe en el hogar y vives con un bebé muy pequeño o un abuelo anciano, puedes pedir una receta para que tomen antivirales y prevenir la infección”, añadió.

Chin-Hong advirtió contra subestimar la gripe, especialmente en niños. “Creo que la gente vio el COVID y pensó: ‘Bueno, mis hijos estarán bien’. Pero la gripe es diferente. Ataca a los niños”, dijo, citando el brote de gripe porcina de 2009 como un ejemplo de cómo los niños pueden verse desproporcionadamente afectados. “Necesitamos cambiar la narrativa de que los niños no están en riesgo a que sí lo están”, concluyó.

Las tasas de vacunación contra la gripe siguen alarmantemente bajas entre las comunidades latinas, afroamericanas e indígenas estadounidenses, reflejando disparidades sistémicas en el acceso a la salud, según el Dr. Daniel Turner-Lloveras, cofundador y director ejecutivo de The Latino Health Innovation Alliance | SaludConTech y profesor adjunto en la Facultad de Medicina Keck de la Universidad del Sur de California.

“Los factores sociales y ambientales tienen un impacto significativo en quién sufre la gripe”, dijo Turner-Lloveras, enfatizando que las tasas de vacunación más bajas en las comunidades minoritarias aumentan los riesgos de manera desproporcionada. “No es algo aleatorio, sino parte de un problema sistémico”.

Uno de los principales obstáculos que impiden a las poblaciones vulnerables buscar atención médica es el miedo, especialmente entre las comunidades inmigrantes. “Aproximadamente el 22% de las personas están evitando atención médica necesaria por temor a la deportación”, afirmó Turner-Lloveras, citando datos de encuestas.

También criticó la decisión del gobierno federal de cancelar abruptamente una reunión sobre la vacuna contra la gripe para la próxima temporada, calificándola de “una política peligrosa que pone vidas en riesgo”.

Además, mencionó que en el condado de San Diego, un brote entre adolescentes provocó muertes entre personas no vacunadas. “Las tasas de vacunación contra la gripe en comunidades afroamericanas, latinas e indígenas estadounidenses siguen por debajo del 43%, y estas disparidades han empeorado debido a decisiones políticas en los últimos años”, dijo.

El debate en curso sobre los recortes al financiamiento de Medicaid agrega otra preocupación. Turner-Lloveras advirtió sobre las “consecuencias astronómicas” que estos recortes tendrían, particularmente para las comunidades minoritarias que dependen de estos programas debido a desigualdades económicas.

Turner-Lloveras concluyó con un llamado a la acción: “No podemos esperar cambios en las políticas para solucionar estos problemas. Las comunidades, los proveedores de salud y los gobiernos locales deben tomar medidas proactivas para proteger a las poblaciones vulnerables ahora”.

Check Also

A Successful Launch for “The Date Route” – A Journey Through the Heart of Mexicali Valley

-Editorial The first weekend of “The Date Route,” also known as the La Ahumadita Circuit, …

Leave a Reply

es_MX
en_US