La Asambleísta Buffy Wicks anunció el establecimiento de una asociación pionera entre el Estado de California, editoriales de noticias, grandes empresas tecnológicas y organizaciones filantrópicas. Esta iniciativa innovadora tiene como objetivo fortalecer el periodismo local en todo California, al mismo tiempo que se lanza un Acelerador Nacional de Innovación en IA.
Durante los próximos cinco años, la asociación proporcionará cerca de 250 millones de dólares en fondos públicos y privados, con la mayoría de los recursos dirigidos a apoyar a las redacciones. Solo en el primer año se inyectarán 100 millones de dólares para impulsar estos esfuerzos. Esta inversión, que podría aumentar con fondos adicionales, busca abordar la alarmante disminución de los medios de comunicación locales en California y en todo el país.
“Este acuerdo representa un avance en la garantía de la supervivencia de las redacciones y el fortalecimiento del periodismo local en todo California, aprovechando los recursos sustanciales de la industria tecnológica sin imponer nuevos impuestos a los californianos”, declaró el Gobernador Gavin Newsom. “El acuerdo no solo proporciona fondos para apoyar a cientos de nuevos periodistas, sino que también ayuda a reconstruir un cuerpo de prensa dinámico y robusto en California durante los próximos años, reforzando el papel vital del periodismo en nuestra democracia.”
La Asambleísta Wicks, autora del AB 886, destacó la necesidad urgente de esta iniciativa a la luz de la rápida disminución del periodismo local. Un estudio de la Universidad Northwestern reveló que Estados Unidos pierde un promedio de dos periódicos y medio por semana, y que solo California ha perdido más de 100 periódicos en la última década.
La iniciativa incluye la creación de un Fondo de Transformación de Noticias, administrado por la Escuela de Periodismo de UC Berkeley, destinado a proporcionar recursos financieros para sostener y expandir el periodismo basado en California. Este fondo beneficiará particularmente a las comunidades locales y desatendidas, garantizando la supervivencia de pequeños medios locales que desempeñan un papel fundamental en el periodismo comunitario.
“A medida que la tecnología y la innovación avanzan, es crucial que California siga defendiendo el papel vital del periodismo en nuestra democracia”, dijo la Asambleísta Wicks. “Esta asociación representa un compromiso intersectorial para apoyar una prensa libre y vibrante, empoderando a los medios locales en todo el estado para continuar con su trabajo esencial.”
Además de apoyar al periodismo, la iniciativa también incluye el lanzamiento de un Acelerador Nacional de Innovación en IA. Este programa, administrado en colaboración con una organización sin fines de lucro privada, proporcionará recursos para explorar el uso de la IA en varios sectores, incluido el periodismo. Se espera que el acelerador de IA cree nuevas herramientas para ayudar a los periodistas a acceder y analizar información pública, complementando el trabajo del Fondo de Transformación de Noticias.
“La Universidad de California se enorgullece de asociarse con el Gobernador Newsom y los líderes legislativos para reforzar el trabajo crítico de las organizaciones de noticias locales y los periodistas en California”, dijo el Presidente de UC, Michael V. Drake, M.D. “Los californianos dependen de organizaciones de noticias locales y diversas para mantenerse informados sobre sus comunidades, y la Universidad y, específicamente, la Escuela de Periodismo de UC Berkeley están listas para apoyar este esfuerzo.”
La iniciativa ha recibido un amplio apoyo de diversos sectores, con muchos expresando optimismo sobre su potencial para sostener e innovar el periodismo local en California.
“Esto es una victoria para todos los californianos. La desinformación florece cuando desaparece el periodismo de calidad. Estos fondos críticos ayudarán a los editores locales a sobrevivir y a mantener a sus comunidades informadas y comprometidas”, dijo Neil Chase, CEO de CalMatters.
El trabajo en estas iniciativas comenzará de inmediato, y se espera que ambos programas estén operativos en 2025.