-Editorial
En un emotivo discurso al cierre de su tercer año en el cargo, la Gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda fijó un objetivo claro para Baja California: convertirse en el estado mexicano con la tasa más baja de pobreza extrema. Esta ambiciosa visión fue compartida ante miles de personas en el Centro Histórico de Mexicali, donde Ávila destacó su compromiso de mejorar la vida de los ciudadanos más vulnerables de Baja California.
Desde que asumió el cargo, Ávila ha priorizado los programas de bienestar social, inspirándose en el lema del expresidente Andrés Manuel López Obrador, “Por el bien de todos, primero los pobres”. Ávila informó que, según el CONEVAL (Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social), Baja California ya ha logrado una reducción del 9% en la pobreza en los últimos dos años, un progreso significativo en una región que históricamente ha enfrentado desigualdades. La gobernadora planea construir sobre este éxito a través de alianzas continuas con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, con el objetivo de reducir la pobreza extrema que afecta a 7.5 millones de personas para el año 2030.
Con una inversión que supera los 10 mil millones de pesos en bienestar social durante tres años, la gobernadora subrayó el profundo impacto de estas iniciativas en más de 1.25 millones de personas, brindando esperanza a familias en todo el estado. “Una de las lecciones más valiosas que aprendí del presidente Andrés Manuel fue estar cerca de la gente, escuchar sus necesidades directamente,” afirmó. Destacó el ejemplo de San Felipe, donde se construye un nuevo hospital, y la apertura de Clínicas del Bienestar, incluida una en la región del Delta.
La Gobernadora Ávila celebró el avance en el empoderamiento de las mujeres en Baja California, reflejo de cambios sociales más amplios, al haber más mujeres en roles de liderazgo en el gobierno. Baja California cuenta ahora con una gobernadora, la mayoría de alcaldesas y un congreso con mayoría femenina. Ávila introdujo programas como la “Tarjeta Violeta” para mujeres en situación vulnerable, que brinda apoyo financiero y una red de recursos para más de 100,000 mujeres, un tercio de ellas en Mexicali y San Felipe.
Además, se implementaron los programas “Ruta Violeta” y “Taxi Seguro” para garantizar el transporte seguro de las mujeres. La administración de Ávila también ha ampliado las primarias del estado con programas de alimentación caliente a través de “Barriga Llena, Corazón Contento,” apoyando el bienestar y el rendimiento escolar de los niños.
La atención a niños y adolescentes, incluidos los menores migrantes, es también una prioridad. La administración de Ávila ha atendido a más de 94,000 menores no acompañados mediante programas de apoyo psicoemocional preventivo y ha establecido 11 nuevos centros de bienestar infantil.
Ávila destacó importantes logros en infraestructura, como la restauración de más de 216 kilómetros de carreteras en Baja California, para facilitar los desplazamientos diarios y reducir el tiempo en el tráfico. En Mexicali, los nuevos puentes y redes viales mejoradas ahora acomodan más de 150,000 vehículos diarios, brindando traslados más ágiles para los residentes. Además, se destinaron 163 millones de pesos a la construcción del Puente Río Nuevo y el Eje Central, que reducirán aún más la congestión.
La gobernadora anunció la próxima apertura de un Centro de Justicia para Mujeres en Mexicali, sumándose a los ya operativos en Tijuana y San Quintín, para fortalecer la protección de las mujeres en el estado. Una inversión de 265 millones de pesos está transformando el Parque Ecológico Laguna México, creando un extenso espacio verde de 90 hectáreas en Mexicali, triplicando el tamaño del principal parque urbano de la ciudad.
Subrayando el compromiso de su administración con el bienestar animal, Ávila destacó la creación del Santuario Animal “Mily” y las reformas a la constitución estatal que reconocen a los animales como seres sintientes que merecen protección.
La Gobernadora explicó que el Plan Financiero de su administración ha permitido a Baja California saldar deudas pendientes, especialmente en el sector educativo, logrando una gestión financiera sólida y brindando servicios públicos esenciales.
“Mantener el orden fiscal nos ha permitido no solo financiar infraestructura, sino también invertir en el bienestar de nuestros habitantes,” expresó Ávila. En sus tres años de gestión, Baja California ha atraído más de 3 mil millones de dólares en inversiones, con el 44% destinado a Mexicali, posicionando al estado a la vanguardia en crecimiento económico y salarial en el norte de México.
La infraestructura judicial también ha crecido, casi duplicando el número de jueces de 90 en 2021 a 146 en 2024. Inversiones de 34.5 millones de pesos han mejorado las instalaciones forenses, con dos nuevos centros en Mexicali y Tijuana que apoyan el sistema de justicia de la región.
El sector turístico de Baja California está en auge, con más de 28 millones de visitantes que han contribuido con más de 119.8 mil millones de pesos a la economía del estado. Baja California ocupa ahora el tercer lugar a nivel nacional en inversión extranjera directa en turismo, con 148 millones de dólares invertidos en la expansión de instalaciones y atracciones turísticas.
Como logro destacado, Mexicali será la sede de la Serie del Caribe 2025, recibiendo a fanáticos del béisbol de toda América Latina y el Caribe. “Incluso esperamos que el presidente Andrés Manuel, un aficionado al béisbol, nos acompañe en el ‘Nido de los Águilas’,” comentó Ávila.
Para concluir, la Gobernadora Ávila agradeció a sus colegas, incluidos los senadores Julieta Ramírez y Armando Ayala, legisladores locales y federales, el sector privado y las organizaciones de la sociedad civil, quienes han contribuido a la transformación de Baja California. También expresó su gratitud a su familia, quienes la han acompañado a lo largo de su trayectoria.
“Lo mejor de estos tres años ha sido caminar a su lado,” concluyó, instando a los residentes a “avanzar con el corazón por delante,” prometiendo que la historia de transformación de Baja California apenas comienza.