Home / BINATIONAL / El Valle de las Calaveras: Dentro del Mortal Viaje de los Migrantes y la Lucha Continua por Salvar Vidas

El Valle de las Calaveras: Dentro del Mortal Viaje de los Migrantes y la Lucha Continua por Salvar Vidas

-Editorial

Bajo el intenso calor de 108 grados del desierto de Ocotillo, cerca de la valla fronteriza, un grupo de periodistas y agentes de la ley de ambos lados de la frontera caminaron casi dos millas a través del terreno implacable. Este arduo viaje, aunque agotador, palidece en comparación con los miles de kilómetros que muchos inmigrantes indocumentados soportan en su búsqueda del llamado “Sueño Americano”. Conocida como el Valle de las Calaveras por la Patrulla Fronteriza, esta desolada área se ha convertido en un cementerio, donde los restos de aquellos que perecieron en su desesperada búsqueda de una vida mejor son un testimonio conmovedor de su peligrosa travesía.

El Sector de la Patrulla Fronteriza de El Centro organizó su evento anual de Seguridad Fronteriza el 18 de junio, llamando la atención sobre los peligros mortales que enfrentan los migrantes al viajar por el paisaje desértico. Los migrantes, a menudo abandonados por contrabandistas sin escrúpulos, se ven obligados a enfrentar condiciones climáticas extremas y otros numerosos peligros en su viaje.

“Si se sienten cansados o necesitan agua, háganoslo saber. Estamos aquí para cuidar de ustedes. Eso es algo que los contrabandistas nunca les dirán a los inmigrantes que abandonan en el desierto”, dijo el agente de la Patrulla Fronteriza Harvey Núñez a los reporteros, mientras dirigía la caminata y explicaba los peligros de la zona. “Ellos cubren sus huellas, pero dejan basura, la cual usamos para rastrearlos”.

El evento atrajo a un grupo diverso de partes interesadas, incluidos funcionarios locales, federales y estatales, así como profesionales médicos. Representantes de los consulados de México, El Salvador y Guatemala también participaron en esta iniciativa esencial de concienciación. Los esfuerzos binacionales de las autoridades de ambos lados han marcado una diferencia en el rescate de estos migrantes, pero aún queda trabajo por hacer.

En el año fiscal 2022, la Patrulla Fronteriza reportó un número asombroso de muertes de migrantes, aproximadamente 900, y rescató a otros 22,000. Para abordar estas trágicas ocurrencias, la Patrulla Fronteriza estableció el Programa de Migrantes Desaparecidos en 2017, con el objetivo de rescatar a los migrantes en peligro y reducir las muertes a lo largo de la frontera suroeste.

La exposición a condiciones adversas, como insolación, deshidratación e hipertermia, sigue siendo la principal causa de muerte entre los migrantes que intentan cruzar la frontera entre Estados Unidos y México. Border Angels estima que aproximadamente 10,000 personas han muerto en estos intentos desde 1994. La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU. informa que 8,050 personas perecieron cruzando la frontera entre 1998 y 2020. Solo en 2005, más de 500 migrantes murieron en toda la frontera. La cifra anual de muertes por cruces fronterizos se duplicó de 1995 a 2005, fluctuando posteriormente a lo largo de los años. Estas estadísticas solo contabilizan las muertes conocidas, excluyendo aquellas que nunca han sido encontradas. Muchas muertes de migrantes no se reportan, incluso cuando las autoridades son informadas.

A nivel local, hay un rayo de esperanza. El jefe del sector de la Patrulla Fronteriza, Gregory Bovino, señaló una disminución en las muertes en los últimos cinco años. “Hasta ahora este año, se han reportado tres muertes, en comparación con nueve el año pasado. Si miran los datos de hace 10 años, había hasta 40 o 60 muertes anuales en este desierto. Esta reducción se debe a nuestra colaboración con la policía de Mexicali, los consulados y los medios que ayudan a difundir el mensaje”, dijo Bovino. Este año, la caminata de seguridad tuvo la mayor cantidad de periodistas participando, algo que Bovino dijo ha sido importante para difundir el mensaje a los nacionales mexicanos.

El jefe de policía de Mexicali, Pedro Ariel Mendivil, destacó los esfuerzos de rescate en curso. “Hemos rescatado a 72 personas de diferentes nacionalidades que fueron abandonadas y cuyas vidas estaban en peligro”, dijo. “Necesitamos continuar esta colaboración binacional con la Patrulla Fronteriza para prevenir más muertes en el desierto”.

Ricardo Francisco Hernández Lecanda, cónsul adjunto del Consulado Mexicano en Calexico, enfatizó los severos riesgos asociados con cruzar la frontera. “La frontera presenta numerosos desafíos, como el canal de agua, la valla fronteriza, el terreno árido y los climas hostiles”, afirmó. “Perseguir el llamado ‘Sueño Americano’ no vale la pena si se pone en riesgo su vida o la de sus seres queridos”.

Lecanda también advirtió sobre los peligros del Canal Internacional. “La corriente en el Canal Internacional es muy fuerte, con un sistema de autolimpieza que arrastra todos los sólidos al fondo, haciendo que incluso los nadadores más experimentados se hundan y se ahoguen”, explicó. Instó a los posibles migrantes a reconsiderar su viaje, enfatizando los peligros adicionales como el calor extremo, serpientes venenosas y fauna agresiva. “Por favor, piensen en su familia antes de tomar una decisión que podría llevar a la muerte segura”, imploró Lecanda. “No arriesguen perder la vida o quedar discapacitados permanentemente”.

Los esfuerzos coordinados de la Patrulla Fronteriza con sus socios en México han hecho una diferencia en la reducción de muertes, pero aún queda mucho por hacer. Los inmigrantes, sin importar de qué país sean, deben conocer los peligros de los canales y el desierto para reconsiderar poner sus vidas en peligro.

Check Also

Ensenada Emerges as Talent Hub for Investment

-Editorial Ensenada is emerging as one of the leading municipalities in Baja California, and potentially …

Leave a Reply