En medio de la preocupación por los recientes evntos violentos que han sacudido a Baja California, Coparmex en Tijuana exige la implementación de estrategias mejoradas para restaurar la paz y seguridad en la región.
Gustavo Fernández de León, presidente de la Federación de Coparmex en Baja California, que representa a los centros empresariales de Tijuana, Ensenada y Mexicali, enfatizó que cada acto delictivo obstaculiza el crecimiento y bienestar de la comunidad empresarial.
En representación de los presidentes de los centros empresariales de Coparmex en Baja California, Fernández de León hizo un llamado a las autoridades gubernamentales para establecer estrategias sólidas y efectivas para abordar el apremiante problema de la inseguridad. Destacó la importancia de enfocarse tanto en la prevención del delito como en el fortalecimiento del sistema de justicia.
“Las autoridades deben actuar sin demora. La respuesta debe ser inmediata. La sociedad no puede soportar ninguna similitud adicional con los tiempos oscuros de 2008 y 2009. Toda la sociedad es vulnerable a la situación actual y las instituciones gubernamentales deben comprometerse a garantizar la seguridad de todos los ciudadanos”, declaró.
En cuanto al ámbito educativo, Fernández de León expresó preocupación acerca de las intenciones del gobierno federal, especialmente a través de la Secretaría de Educación Pública, de introducir cambios que reflejan un sesgo ideológico significativo en los libros de texto.
“Como líderes empresariales y ciudadanos preocupados, nos oponemos a este enfoque que parece descuidar la objetividad y el rigor científico. La educación debe proporcionar un espacio neutral y objetivo donde los jóvenes adquieran conocimientos basados en evidencias”, comentó.
Inversión en Nuevas Vías: Una Prioridad para Coparmex Tijuana
Roberto Vega Solís, presidente de Coparmex Tijuana, enfatizó que la movilidad urbana sigue siendo uno de los desafíos más apremiantes de la ciudad.
Para abordar esto, resaltó la necesidad de invertir en nuevas vías, mantenimiento de la infraestructura existente e incluso endeudamiento inteligente dedicado a mejorar la capacidad urbana de la ciudad.
Vega Solís señaló las deficiencias en el actual servicio de transporte público y propuso el desarrollo de un sistema funcional y accesible.
Es importante destacar que las declaraciones de Gustavo Fernández de León y Roberto Vega Solís recibieron el apoyo de Cecilia Rivera, representante del presidente de Coparmex Ensenada, Joel Velasco, y Jaleyna de la Peña, directora ejecutiva de Coparmex Nacional, frente a Unicef.
Durante su discurso, Cecilia Rivera destacó varios desafíos que enfrenta el municipio de Ensenada, como el transporte público inadecuado y costoso, así como las vías mal mantenidas.
Jaleyna de la Peña enfatizó que promover un modelo económico que no deje a nadie atrás es una prioridad para Coparmex. Anunció un próximo foro virtual sobre migración inclusiva programado para el 13 y 14 de junio, que contará con aportes de expertos de diversos sectores.