Un importante paso hacia un futuro más sostenible se dio en Calexico con la inauguración del primer centro de carga para vehículos eléctricos (EV) de mediano y alto tonelaje en la región. Ubicado en Crossroads Plaza (zona de Food 4 Less), esta instalación está diseñada para apoyar el transporte de carga comercial, a los conductores de vehículos eléctricos locales y al comercio transfronterizo, convirtiéndose en una pieza clave de la creciente infraestructura sostenible del Valle Imperial.
Liz Pérez, CEO y cofundadora de Veteran Energy Services Company, la empresa de desarrollo de energía renovable liderada por veteranos que impulsó el proyecto, destacó la importancia del nuevo centro de carga.
“Esta no es solo otra estación de carga”, afirmó Pérez. “Es la primera estación de carga para vehículos eléctricos de mediano y alto tonelaje en Calexico, y creemos que es la primera de su tipo en la región”.
El centro de carga cuenta con cuatro cargadores rápidos de 180 kilovatios para recargas rápidas, además de cuatro cargadores de Nivel 2 para recargas más convenientes. Además, hay planes para agregar cargadores de 400 kilovatios, con el fin de fortalecer aún más la infraestructura y apoyar el transporte comercial en el Valle Imperial.
El proyecto fue desarrollado por Veteran Energy Services Company (VESCO), una empresa conjunta entre GC Green y Xnergy. GC Green, fundada por veteranos, se dedica a llevar soluciones de energía renovable a comunidades desatendidas, particularmente en el Valle Imperial.
Pérez explicó la relevancia del proyecto para la región.
“Este centro impulsará el crecimiento económico al atraer a conductores de vehículos eléctricos y fortalecer los negocios locales, reducirá emisiones para un aire más limpio y una comunidad más saludable, y fortalecerá el comercio transfronterizo”, señaló.
El proyecto se hizo posible gracias a fondos del programa de incentivos CalEVIP Inland Counties y del Golden State Priority Project, iniciativas destinadas a expandir la infraestructura de vehículos eléctricos en regiones con poca inversión en este sector.
Pérez también agradeció a su equipo y cofundadores—Rick Halperin, Jason Davis y Joey Patalano—por su experiencia y compromiso para hacer realidad el proyecto. Asimismo, reconoció el trabajo de Anthony Buescher de Service Electrical Systems, quien lideró la parte eléctrica del proyecto como parte del compromiso de VESCO con el empoderamiento de veteranos a través de la energía sostenible.
“Al cortar este listón hoy, no solo celebramos nuevos cargadores, sino lo que es posible cuando las comunidades se unen”, afirmó Pérez. “¡El futuro es electrificante!”.
Luis Loa, gerente de operaciones de Bali Express Services, subrayó la importancia del proyecto y el crecimiento de los vehículos eléctricos en la industria del transporte de carga.
“Más que solo estaciones de carga, somos una empresa de transporte con sede en San Diego, operando entre San Diego, Tijuana y Long Beach”, explicó Loa. “En 2021, con las nuevas regulaciones en California, comenzamos a buscar opciones para vehículos sin emisiones, lo que nos llevó a adoptar camiones eléctricos. Estos son camiones de cabina diurna, y estamos trabajando estrechamente con empresas de carga para mejorar la eficiencia de la infraestructura de carga”.
Uno de los principales desafíos, dijo Loa, es el tiempo de carga.
“Una carga regular puede tardar hasta seis horas en pasar del 10% al 100%”, comentó. “Ahora, las compañías de carga están desarrollando soluciones más rápidas que pueden cargar un camión completamente en solo 40 minutos. La tecnología que se está implementando aquí en Calexico es parte de ese avance”.
Más allá de las iniciativas locales, Loa destacó el creciente papel de los camiones eléctricos en el comercio transfronterizo.
“Fuimos la primera empresa en todo el país en realizar un cruce fronterizo con un vehículo eléctrico en abril de 2024”, señaló. “Aunque otras compañías aún no han seguido este camino, alentamos a las empresas de transporte a unirse a esta nueva era de movilidad más limpia y eficiente”.
Loa reconoció los desafíos, especialmente la falta de incentivos en México en comparación con los programas de subvenciones en California. Sin embargo, se mostró optimista sobre los desarrollos futuros.
“Aunque no hay un apoyo generalizado, animamos a los transportistas a hacer la transición”, dijo. “Existen muchas subvenciones en California, y estamos trabajando en formas de promover iniciativas similares en México”.
Jeff Roman, propietario y administrador de Crossroads Plaza, destacó la importancia de este desarrollo para la comunidad.
“Como usuario de un vehículo eléctrico, creo que esto era algo que se necesitaba en la comunidad desde hace mucho tiempo”, afirmó Roman. “Servirá bien tanto a la comunidad local como a los viajeros que pasan por aquí. La ubicación estratégica es perfecta: justo antes de llegar a la frontera y lejos de muchas otras estaciones de carga”.
Roman también resaltó un aspecto único del proyecto: su enfoque en los camiones de carga pesada.
“Me encanta el hecho de que se esté atendiendo a los camiones de carga, algo que nunca había visto antes”, comentó. “Es una motivación para que todos se sumen a esta tendencia”.
La revitalización de Crossroads Plaza ha sido un enfoque clave para Roman y su equipo.
“Cuando tomamos el control del centro comercial, estaba mayormente vacío. Invertimos mucho, brindamos incentivos a inquilinos nacionales y trajimos negocios que la comunidad necesitaba”, explicó. “Ahora tenemos Popeyes, Wingstop, AT&T y otras marcas importantes como Subway, Starbucks y Little Caesars. Agregar estaciones de carga para vehículos eléctricos es otro paso hacia la mejora del centro, beneficiando tanto a los negocios como a la comunidad”.
Chaevi, líder mundial en soluciones de carga para vehículos eléctricos, está ampliando su presencia en Norteamérica. En asociación con GC Green y VESCO, la empresa busca impulsar la sostenibilidad mientras fomenta el desarrollo comercial en la región.
“Hemos trabajado con GC Green y VESCO para expandir la infraestructura de carga, promoviendo la sostenibilidad y al mismo tiempo impulsando el crecimiento económico”, dijo Jun Oh, director de operaciones de Chaevi.
Fundada en Corea, Chaevi ha crecido rápidamente, estableciendo su entidad legal en EE.UU. hace apenas dos años y medio. Ahora, la empresa está expandiendo sus operaciones con flotas y asociaciones con fabricantes de equipos originales (OEM), además de prepararse para una oferta pública inicial (IPO) en el tercer trimestre de este año.
“Estamos creciendo exponencialmente, y este será un año muy emocionante para nosotros”, agregó Oh.